29/11/2023 – Aumento edad pase a reserva para suboficiales y oficiales

EL DIRECTOR GENERAL MUESTRA INTERÉS POR LA CONTINUACIÓN EN ACTIVO HASTA LOS 65 AÑOS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES
Durante la reunión que en el día de ayer mantuvo el director general de la Guardia Civil con las asociaciones profesionales representativas, mostró sorpresa en la diferencia existente entre las escalas de oficiales y suboficiales, con la escala de cabos y guardias en cuanto al pase a reserva. De la misma manera trasladó su predisposición para que esta situación de desigualdad finalice y se asemeje el pase a reserva de todas las escalas.
En JUCIL desde el inicio de su andadura como asociación profesional, siempre abogamos por la igualdad de todas las escalas, en todos los ámbitos y específicamente en la edad de pase a la reserva, y que dicho pase a reserva se lleve a cabo de manera voluntaria como en la policía nacional. Por tanto, con esta medida de continuación en activo hasta los 65 años de manera voluntaria, los guardias civiles no sufrirían merma económica en sus nóminas hasta su pase a retiro, y además la Guardia Civil se nutriría de la experiencia y conocimientos que el personal ha ido aprendiendo a lo largo de su trayectoria profesional.
La medida a adoptar tendría consecuencias económicas que deben ser aprobadas por el ministerio de hacienda, y además sería necesario la modificación de la actual ley de personal, además de la implicación de la jefatura de personal para llevar a cabo esta ambiciosa reforma que beneficiaría a todos los oficiales y suboficiales, los cuales se ven agraviados en la actualidad. Desde la Dirección General de la Guardia Civil se nos ha trasladado el especial interés que tienen en cuanto a aumentar el catálogo y las vacantes de suboficiales a nivel de brigada y subteniente.
Aumentar la posibilidad de continuar en activo de manera voluntaria hasta los 65 años sería un avance para las escalas de suboficiales y de oficiales, y sería conseguir uno de los objetivos que Jucil lleva en su programa.
JUCIL SUBOFICIALES
29 de noviembre de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA
29/11/2023 – Cortes de luz en el Cuartel de Córdoba

NOTA DE PRENSA
Córdoba, a 29 de Noviembre de 2023
JUCIL denuncia continuos cortes de luz en el viejo cuartel de Córdoba que afectan a la seguridad del centro y a las cien familias que habitan en él
La asociación profesional, que ha comunicado esta situación en el Consejo de la Guardia Civil y en la Comisión de Riesgos Laborales, critica la desidia de la Administración para disponer de acuartelamientos actualizados y que cumplan con las normativas de seguridad
JUCIL informa de que el último corte se produjo durante el pasado martes y se prolongó desde las 10:00 horas de la mañana hasta pasadas las 20:00 horas lo que impidió el trabajo normal y dejó sin suministro eléctrico a los cien pabellones en los que residen más de doscientas personas entre las que se encuentran muchos niños de corta edad
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) quiere hacer pública su denuncia de los continuados y prolongados cortes de suministro eléctrico que sufre el acuartelamiento de Córdoba, cuyas instalaciones de distribución de energía se diseñaron y se utilizan desde hace más de cien años. Esta situación afecta de manera directa tanto a la seguridad del centro como al trabajo de los guardias civiles, lo que redunda en un peor servicio para los ciudadanos. Los cortes afectan además de forma directa a la vida de las más de doscientas personas que residen en el centenar de pabellones con que cuenta estas dependencias. “Los cortes de luz en la Comandancia de Córdoba son frecuentes. El más prolongado ha tenido lugar este martes, 27 de noviembre. Comenzó a las 10.00 horas y sólo regresó la energía eléctrica pasada las 20.00 horas. Afectó a gran parte de las dependencias oficiales y a las viviendas y tuvo como origen, supuestamente una avería” explica la portavoz de JUCIL, Melisa Carmona.
Malestar entre los guardias civiles
JUCIL, como asociación que defiende los intereses laborales y sociales de los guardias civiles ha denunciado esta situación del acuartelamiento de Córdoba. Lo ha hecho tanto en el Consejo de la Guardia Civil como también la Comisión de Riesgos Laborales de la Dirección General. La respuesta hasta ahora ha sido que una empresa se ocupa del estudio para redimensionar la instalación eléctrica. De igual forma, durante este tiempo se nos han aportado posibles soluciones contradictorias y también otras previamente formuladas por distinto personal facultativo especializado. “Esta actitud de desidia por parte de la Dirección General de la Guardia Civil demuestra su reticencia a tener acuartelamientos y medios actualizados y que cumplan la normativa.
De esta forma, los guardias civiles ven dificultado su trabajo, al no poder llevar a cabo muchas de las tareas por carecer de suministro eléctrico. Esto supone además que muchas familias, residentes en los pabellones ven cómo sus niños pasan frío y no pueden cocinar a causa, entre otras, de una instalación eléctrica anticuada” afirma Carmona. “Desde los fallos eléctricos que han tenido lugar a lo largo del verano pasado se demuestra la reticencia del Ministerio del Interior a tener una Guardia Civil operativa. Esta situación genera malestar entre los guardias civiles, que ven cómo se acumula y se retrasa su trabajo diario y no pueden atender de una forma correcta las necesidades y el servicio a la ciudadanía”, agrega la portavoz de JUCIL.
Problemas con los vehículos eléctricos
Los problemas que provoca el corte de suministro eléctrico, como consecuencia de la antigüedad de la instalación, afecta también a los vehículos oficiales con motor movido por energía eléctrica, ya que como consecuencia de la falta de corriente no pueden ser recargados para prestar servicio. JUCIL se pregunta qué ocurrirá si continúan estas deficiencias cuando la mayor parte del parque automovilístico de la Guardia Civil sean automóviles eléctricos. “La situación por la que pasan tanto los guardias civiles que prestan su servicio al ciudadano en estas instalaciones como las numerosas familias que residen en la Comandancia es penosa, ya que además de soportar los problemas de una instalación eléctrica de más de cien años de antigüedad se ven obligados a pagar a más de 0,40 euros el kilovatio hora por un contrato que consideramos abusivo”, agrega Melisa Carmona.
QUIENES SOMOS
La Asociación Profesional de la Guardia Civil JUCIL se creó en el 2018 con el objetivo de defender los intereses y derechos de los agentes de la Benemérita y los del propio Instituto ante las instituciones y las administraciones públicas. Nacida de Jusapol, el colectivo de policías y guardias civiles de toda España que demanda la equiparación salarial con las policías autonómicas, JUCIL cuenta en la actualidad con más de 15.000 afiliados y en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil de los días 26 y 27 de octubre de 2021 se ha convertido en la asociación más votada de las que se presentaban y la única con representación en dos de las cuatro escalas existentes. JUCIL cuenta con 6 delegados de un total de 16 integrantes de este ente consultivo y está presente en todo el territorio nacional.
23/11/2023 – Informe 2º Grupo Trabajo Elaboración Normativa

En el día de hoy, 23 de noviembre de 2023, se ha mantenido en la Dirección General de la Guardia Civil la segunda reunión del “Grupo de trabajo sobre Elaboración Normativa”, donde se trató lo siguiente:
Por parte de la Administración se presentó el borrador de la norma tras las aportaciones de las distintas asociaciones profesionales y las de la propia Administración sobre esta.
En lo relativo a las aportaciones dadas por JUCIL, se extraen las siguientes conclusiones y resultados:
PRIMERO. – Fase de inicio. Cuenta al Director General. En lo relativo al documento que se remite con diversos aspectos al Director General para la toma en consideración de la redacción y publicación de la norma, denominado “Cuenta a D.G.”, no se incluyen apartados propuestos relativos a la conciliación de la vida personal y profesional, así como el status profesional y económico, para ello la Administración se basa en que el régimen personal y de conciliación podría quedar subsumido en el apartado 4º que prevé el eventual impacto por razón de género, teniendo como argumento lo dispuesto en el Real Decreto que regula la memoria de análisis de impacto normativo.
En lo relativo a la cuestión económica remiten al apartado 3º que regula la estimación de impacto normativo.
SEGUNDO. – Modificación artículo 8 y creación de un nuevo artículo 9. No se atiende a la petición de numerar bajo un nuevo artículo la participación de las AA.PP. tras el artículo OCTAVO, si bien, aceptan que este artículo pueda ser dividido en DOS APARTADOS, donde tenga uno de ellos como fase externa la participación de las AA.PP.
Se aceptan en este apartado diversas mejoras de redacción propuestas.
TERCERO. – Adelanto de los borradores por parte de la Admón. La DGGC entiende que la propuesta formulada no es posible por la consiguiente carga de trabajo que le podría suponer y la posibilidad de cambios sobre el propio texto enviado, pero deja la abierta la posibilidad de incluir una modificación que contemple la predisposición de la Administración para enviarlos con antelación a la celebración de los Grupos de Trabajo y así conocer la materia que se va a tratar en ellos.
CUARTO. – Disposición Adicional Segunda. Grupos de trabajo donde participen las AAPP. Se acepta una mejora en la redacción formulada por JUCIL en lo relativo a la organización y funcionamiento de los grupos de trabajo convocados, aplicando de forma supletoria lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del Sector Público.
Por parte de la Administración incluyen otra propuesta en lo relativo a la convocatoria de grupos de trabajo que, por su necesidad y no habiéndose podido convocar con anterioridad, establezca un plazo de TRES días naturales para que las AAPP puedan proveer de representantes que asistan a la convocatoria del grupo de trabajo.
Se valora, tras una reclamación de varias de las AAPP, la posibilidad de que la difusión de las reuniones de los grupos de trabajo se haga con mayor antelación de cara a una mejor planificación de los cuadrantes de servicio.
Ante todas las modificaciones presentadas, desde la DGGC se convoca a las AAPP para otra reunión el próximo día 19 de diciembre de 2023, a fin de presentar un nuevo proyecto de borrador tras todas las observaciones realizadas.
23 de noviembre del 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA