LA INFLACIÓN

En este año 2021, y con datos de IPC públicados, hemos llegado a una tasa del 5,6%, a falta de un mes para cerrar el año. Como ya dijimos esta es la «realidad del coste de la vida», es lo que a todos nos está costando la cesta de la compra durante el transcurso de los meses de este año 2021.

Por otro lado los salarios aumentaron en el 1,5% para los que se encuentran bajo convenio laboral. Sin embargo para los funcionarios la subida salarial acordada en los PGE2021 fué del 0,9%. Con lo cual la pérdida de poder adquisitivo de las familias, en este 2021, está siendo «un mazazo» impresionante.

Pero para entender mejor todo esto y lo que está ocurriendo, mejor ir paso a paso.

¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

El precio de los productos, bienes o servicios siempre varian, subiendo o bajando. Se trata de inflación cuando la variación consiste en el aumento de los precios y además este aumento es generalizado, es decir, no estariamos hablando puntualmente de un producto. Este aumento generalizado en los precios da lugar a que por cada euro tengamos sean menos productos, bienes o servicios los que podamos adquirir.

¿PORQUÉ LOS PRECIOS SUBEN O BAJAN?

Los precios dependen de dos factores: LA OFERTA y LA DEMANDA. Vamos a ver con un ejemplo práctico estos dos conceptos y lo que suponen a los precios.

Imaginemos que nos encontramos paseando, en un día soleado, por una plaza y en el centro de dicha plaza hay un puesto ambulante donde se venden paraguas. Como en dicho momento el día es soleado, dicho vendedor apenas consigue vender algún paraguas, por lo tanto fija un precio de 5 euros por paraguas.

Pero circunstancialmente, de repente cambia el día soleado y cae un fuerte chaparrón. Muchísimas de las personas que se encontraban paseando en la plaza se acercan al vendedor para comprarle sus paraguas. El vendedor visto que hay mucho comprador decide cambiar el precio de los paraguas, ahora el precio de cada paraguas es de 10 euros. Y no para de vender paraguas.

Este ejemplo es «como varían los precios por efecto de la demanda«.

Ahora volvemos a encontrarnos paseando en la misma plaza, donde también se encuentra nuestro vendedor de paraguas. Vemos que le ha puesto a cada paraguas un precio de venta de 10 euros, y no está lloviendo precisamente. El numero de paraguas que vende es muy bajo. De repente, en la misma plaza y a poca distancia aparece un segundo vendedor que igualmente vende paraguas, y este decide vender sus paraguas a 9 euros. Posteriormente, un tercero, luego un cuarto y finalmente dentro de todos ellos uno ha decidido fijar un precio de 5 euros por paraguas. Los pocos compradores de esa mañana no están acudiendo precisamente al primero. Este vendedor ve que no le queda otra que bajar el precio de 10 euros por paraguas, si es que finalmente quiere poder vender alguno.

Este ejemplo es «como varían los precios por efecto de la oferta«

¿LAS CONSECUENCIAS DE UNA INFLACIÓN SIN CONTROL?

Ejemplos gravosos ya se han visto en varios paises y posiblemente el que mas en mente tengamos nosotros sea el caso de lo ocurrido en Argentina. Es por ello que la inflación tiene un impacto muy fuerte en nuestras vidas. Tanto en «los salarios», como en nuestro ahorro, como en nuestra inversiones o el valor de nuestro patrimonio, así como en las cosas que podremos o no comprar, incluso puede llegar a suponer un peligro para la estabilidad política de un pais.

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN?

Pueden ser dos las causas: LA INFLACIÓN de DEMANDA o LA INFLACIÓN de OFERTA.

LA INFLACIÓN DE DEMANDA: Cuando todo el mundo trata de comprar mas productos, bienes o servicios que los que hay disponibles. Con un ejemplo lo veremos mejor. Si una fábrica tiene la capacidad de producir 5.000 turismos y las peticiones de compra son muy superiores a esos 5.000, esto originará que suponga un aumento en el precio de cada turismo. Y se debe a que hay muchos compradores con dinero dispuestos a comprarlos. Aqui la demanda excede de la oferta.

LA INFLACIÓN DE OFERTA: Cuando todo el mundo trata de comprar los escasos productos, bienes o servicios que hay disponibles. El ejemplo sería el de una enfermedad en las vacas que origina que se reduzca considerablemente los litros de leche disponibles a la venta, esto originará que suponga un aumento en el precio del litro de leche. Y se deberá a que los compradores necesitan de dicho producto pero la cantidad del mismo se ha visto reducida. Aqui la oferta es inferior a la demanda. También puede darse no por culpa de una reducción en el número de productos sino también por el aumento en el coste de la obtención de ese producto, como puede ser LA GASOLINA o barril de crudo.

¿QUE HA OCURRIDO EN ESTE 2021 ?

EL IPC. – Capítulo II : «LA INFLACIÓN EN 2021»