¿QUE ES UN PLAN DE PENSIONES?

  Un plan de pensiones es un producto pensado para ahorrar cuyo interés es que en el largo plazo, podamos tener un dinero que nos complemente. Que transcurrido ese plazo podamos disponer de un mayor o menor complemento va a depender de dos factores:

  • Primero de que en dicho producto se vaya aumentando lo que metamos
  • Segundo de que dicho producto nos de una rentabilidad

  Es un producto que está pensado para complementar nuestra pensión de jubilación, con lo cual los plazos suelen ser muy largos.  Existen otros motivos regulados legalmente por los que podría también ser rescatado, pero salvo dichas excepciones su uso normal es para que sea rescatado cuando pasamos a ser jubilados. También tiene un uso hereditario pero por no alargar.

PERO VAYAMOS A LA CUESTION PRINCIPAL, ¿INTERESA TENER UN PLAN DE PENSIONES?

  Por supuesto, no se puede aseverar dado que habran circunstancias particulares que cada cual tendrá que valorar, pero en términos generales la respuesta sería “NO”.

  Normalmente y salvo excepciones, es un producto al que los bancos y otras entidades no le dedican una EFICAZ GESTIÓN. 

  Son productos que quedan para sus gestores dormidos en el olvido, no tienen una gestión activa y como están pensados en el muy largo plazo, la excusa y el pretexto siempre suele ser el mismo:  Es a largo plazo por lo que tendrá periodos buenos y otros malos. Aunque no es mas que un pretexto para justificar que en la gran mayoría la gestión es nula o nefasta.

   La siguiente pega es que es un producto donde, el dinero invertido, no se podrá hacer uso, salvo que cumplas con las causas que legalmente lo autorizarían, ejemplo el pasar a jubilado. Lo cual todavía da más tranquilidad al gestor nefasto y le desmotiva a molestarse a una gestión más dedicada. Recordar lo dicho anteriormente, la respuesta os darán es que un plan de pensiones no puede ser juzgado por los resultados que esté obteniendo en el corto plazo, lo importante es la rentabilidad final que logre en el momento de ser rescatado (cuando ya poco o nada te queda para poderlo solucionar).

  Además, también suele venderse el pretexto de que los planes de pensiones cuentan con ventajas fiscales, por deducciones en la cuota que hacen sean interesantes. Bueno dichas ventajas dejan de serlo en el momento de ser rescatados, por lo que no es tampoco motivo que a mi entender justifique una inversión nefasta, cuya rentabilidad o es negativa o es ínfima. La fiscalidad puede ser motivo de ayuda o para incentivar,  pero para nada la excusa que pueda suplir a la gestión eficiente para una rentabilidad que le haga un producto aconsejable e interesante.

  Y finalmente, como decía al principio, podrán darse casos y casos, donde excepcionalmente si pudiera entenderse que se opte por este producto (ejemplo una cuestión hereditaria, o por ejemplo para complementar una viudedad, etc, etc….), pero en líneas generales, en mi particular opinión no resulta un producto interesante y todavía menos con las novedades fiscales han recibido.

  PUES YO YA TENGO UN PLAN DE PENSIONES ABIERTO, ¿AHORA QUE PUEDO HACER?

  Pues las opciones serían las siguientes:

  • Continuar con tu plan de pensiones hasta que puedas rescatarlo
  • Traspasarlo a otro plan de pensiones donde se esfuercen algo mas
  • Y para las siguientes entradas de dinero pensar en algún otro producto, como por ejemplo un fondo de inversión, donde dispondrás de tu dinero, la gestión será mas eficiente por la cuenta que les trae si no quieren quedarse sin participes, y donde fiscalmente, igualmente podrás traspasarlo de un fondo a otro sin penalización fiscal hasta liquides.

  Bueno, para concluir, alguno se preguntará que está información no le afecta ni le interesa. “Yo no tengo ningún plan de pensiones, no me interesa”.

  Error. Si eres funcionario del Estado ya lo tienes. El plan de pensiones de la Administración General del Estado (PLAN AGE), y tus familiares pronto lo tendrán en los llamados PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO. 

  Además, ¿sabías que en dichos planes hay formada una comisión donde los principales sindicatos velan por el mismo? ¿Sabías que dichas comisiones de trabajo tienen un costo económico que se resta de la rentabilidad del plan de pensiones?. Pues ahora si.