Madrid, 29 de septiembre de 2022

La Asociación Profesional mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil acuerda con la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSÇIF) que esta fuerza sindical represente y defienda las posiciones y propuestas para la mejora laboral y económica de los guardias civiles en la mesa negociadora con el Gobierno

 

CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones y con presencia creciente en el sector privado, ha logrado la apertura de  la negociación salarial tras la gran movilización realizada el pasado sábado en Madrid con participación de JUCIL, Jupol y Jusapol, después de dos años de bloqueo por parte del Gobierno

 

Los intereses de los guardias civiles están, por vez primera, representados y defendidos en la Mesa de la Función Pública que ha comenzado a negociar los acuerdos salariales de subidas para los empleados públicos. En esta ocasión, los miembros de la Guardia Civil, hasta ahora testigos mudos de lo que ocurría en esos encuentro entre la representación sindical de los funcionarios y la Administración pública cuenta con la voz de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la principal fuerza sindical en las administraciones.

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL y CSIF entendían que esta situación, la de la imposibilidad de participar en la negociación colectiva resultaba insatisfactoria para los guardias civiles, que se veían abocados a aceptar el resultado de las negociaciones sin que sus propuestas, iniciativas o anhelos quedaran reflejados en estos encuentros y tuvieran resultados.

Una nueva forma de compromiso

Esto ha acabado. El 26 de septiembre último, dos días antes de la convocatoria de la Mesa de la Función Pública, el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño y el presidente de CSIF, Miguel Borra, han suscrito un acuerdo en el que se indica que en breves fechas “se iniciará la mesa de negociación de la función pública, en relación con los incrementos salariales y en materia de pensiones de los funcionarios, de la cual JUCIL no podrá formar parte toda vez que carece de naturaleza sindical siendo su propia naturaleza la de Asociación Profesional de los miembros de la Guardia Civil, precisándose por ello una vía de representación de los intereses de los miembros de la Guardia Civil, como funcionarios públicos, en dicha mesa de negociación” señala el texto del acuerdo que añade: “CSIF, en su condición de sindicato más representativo forma parte de dicha mesa de negociación de la Función Pública y en la representación que ostenta está dispuesta a defender los intereses de los miembros de la Guardia Civil en representación de JUCIL en aquellas cuestiones laborales y retributivas que sean objeto de negociación en dicho ámbito” afirma el acuerdo.

“Este acuerdo supone un importante paso para JUCIL y para los guardias civiles en general, ya que por primera vez una formación sindical, mayoritaria además en las administraciones públicas, se compromete a defender los intereses de los guardias civiles en sus cuestiones laborales y retributivas en una mesa de negociación de la que se esperan importantes acuerdos en materia de salarios para los funcionarios públicos en España” ha declarado Ernesto Vilariño.

Una oferta económica insuficiente en la primera reunión

La mesa de negociación abierta el miércoles 28 de septiembre parte de una propuesta inicial del Gobierno de una subida salarial del 1,5% con efectos retroactivos desde enero. Asimismo, desde Hacienda ofrecen una subida del 2,5% y del 2% para 2023 y 2024 respectivamente.

“Desde CSIF valoramos de manera positiva el inicio de las conversaciones y que el Gobierno haya accedido a revalorizar el sueldo de 2022 para compensar los efectos de la inflación, tal y como reclamó nuestra organización. No obstante, esta propuesta es muy insuficiente, teniendo en cuenta el poder adquisitivo perdido por la evolución de los precios y los recortes sufridos desde 2010” ha señalado la formación sindical en un comunicado difundido en la tarde del miércoles, al término de la reunión.

Para CSIF esta oferta debe complementarse con cuestiones salariales como la equiparación salarial entre comunidades autónomas, la actualización de las indemnizaciones por razón de servicio (dietas por desplazamiento), las indemnizaciones por residencia e insularidad o la mejora salarial del personal laboral en el exterior

CSIF recuerda que desde 2010, cuando el Gobierno socialista les bajó el sueldo por primera vez, su poder de compra se ha visto mermado en más de un 20% (solo en los dos últimos años se ha perdido un 11% como consecuencia de la evolución de los precios). Por este motivo, CSIF ha exigido al Gobierno que realice una oferta a la altura del esfuerzo, la profesionalidad y el papel que desempeñan nuestros servidores públicos, especialmente durante la pandemia y la actual crisis económica.

 

Propuestas de CSIF en el ámbito de la retribuciones

 

  • Acuerdo plurianual con una subida que recupere el poder adquisitivo perdido por el conjunto de los empleados públicos. Desde 2010 se sitúa en el 24,35%. Además, dicho acuerdo debe llevar una cláusula de revisión salarial vinculada a la subida del IPC y debe contemplar la primera subida con efectos retroactivos a 1 de enero de 2022.
  • Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, por lo que proponemos la derogación del RDL 8/2010.
  • Habilitación de crédito para ejecutar en el desarrollo de los Presupuestos Generales del Estado y dentro del ámbito de negociación adecuado, que permita:
    • Corregir las desigualdades retributivas existentes para el conjunto de empleados públicos entre los distintos ámbitos territoriales.
    • Actualizar la indemnización por razón de servicio. Unas cuantías que están sin actualizar desde el año 2005 y que suponen un coste para el bolsillo de los EEPP en el desarrollo de sus funciones públicas. Resulta ofensivo que nuestros parlamentarios se hayan subido las dietas en el ejercicio de sus funciones (0,25 €/Km) y se mantengan para el resto en 0,19 €/Km.
    • Actualización de las cantidades de indemnización por residencia. El encarecimiento de la vida y de la vivienda no permite la estabilidad deseada en las plantillas de empleados públicos de las islas lo que afecta directamente a la prestación del servicio público.
    • Homologación de las retribuciones del personal laboral contratado en el exterior.

 

A la espera de nuevas reuniones

La manifestación convocada en Madrid por CSIF y Jusapol en la que también participaron activamente JUCIL y Jupol el 24 de septiembre último ha sido determinante para la convocatoria de la Mesa de la Función Pública en la que tan importantes decisiones para los guardias civiles pueden adoptarse. A través del acuerdo suscrito entre JUCIL y CSIF, los miembros de la Guardia Civil también estarán presentes en esta mesa negociadora en la que se decide una buena parte de su futuro. ¡Seguiremos trabajando para lograr la mejora laboral y social de todos los guardias civiles y su equiparación salarial!

 

#JucilSuma

 

LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA