CAPÍTULO I.

CALCULADORA DE LA PENSIÓN CLASES PASIVAS PARA 2021

Se adjunta un excell donde según los años de pertenencia a los distintos grupos de funcionarios y según el IRPF nos correspondiera en ese momento, se puede obtener como cifra aproximada, cual sería nuestra pensión en el caso de jubilarnos en este año 2021. Para poder obtener dicho resultado hay que poner, donde las cifras en rojo, los años que hayamos permanecido en cada uno de los grupos funcionariales, así como el % de IRPF que nos pueda corresponder según nuestra situación personal y familiar en dicha fecha. Caso de tener interés en saber con más exactitud el IRPF nos correspondería se adjunta enlace a la web correspondiente donde se obtendría cual sería el %. Los datos que se obtienen con este excell son aproximados, pero sirven de orientación. Espero os sea de utilidad.

Para evitar errores, se ha de abrir el archivo en formato de excell «habilitado para macros», y se ha de «habilitar contenido».

Es aconsejable ir trasteando un poco con la tabla para poder sacar las conclusiones mas favorables para mejorar la situaciones actual, con respecto de nuestras pensiones.

A modo de ejemplo, y tomando el mismo valor de IRPF para todos los casos, podemos ver lo siguiente:

FUNCIONARIO CON PARTE DE SU CARRERA EN C2 y PARTE EN C1.

Si os fijais por la tabla, vereís que cuanto mas se acerque dicho funcionario a los 35 años hechos en C1, de nada le supondrán los realizados en C2. Y si no llega a los 35 en C1, sólo le afectarán los años en C2 que completen los 35. Vamos a ver unos ejemplos:

35 C11488,52€
34 C1 y +1 C21477,18€
34 C1 y +2,+3,+4,+5,……., C21477,18€
33 C1 y +1 C21422,81€
33 C1 y +2 C21465,80€
33 C1 y +3,+4,+5,+6,………., C21465,80€

FUNCIONARIO CON PARTE DE SU CARRERA EN C2/C1 y EN B.

Ahora probamos lo mismo pero partimos de que la mayoría de los años se realizan en C1 y los que menos en B. Por supuesto, y como ya hemos visto, lo ideal sería completar los 35 en B, pero dado que esos pensionistas están muy, pero que muy lejos de la situación mas próxima y real, es por lo que nos centramos en una mayoría de años en C1. Vereís como la situación que antes hemos visto entre C2 y C1 en el ejemplo anterior, en el caso C1 y B, se INVIERTE. Paso al ejemplo para que se vea mas claro:

35 C11488,52€
35 C1 y +1 B1491,11€
35 C1 y +2 B1493,84€
35 C1 y +3 B1496,62€
35 C1 y +4 B1499,60€
35 C1 y +5 B1502,77€
35 C1 y +6 B1506,11€

¿Y si no llegara a 35 años en C1? Pues supondría que le quedan mas años en B. Un ejemplo sería:

25 C1 y +10 B1521,22€

En definitiva, << cada cual que saque sus conclusiones>>, pero desde luego que es mas interesante COTIZAR al grupo B que seguir cotizando al grupo C1. ¿Pero porqué es mas interesante? Pues por una simple razón:

«EL HABER REGULADOR EN B ES MAS ALTO QUE EN C1»

Con esto vengo a decir, que las opciones no son sólo 1, sino que son 2, y lo vengo repitiendo numerosas veces. Espero que con el ejemplo se me entienda mejor lo que ya hace tiempo vengo explicando. Y que en resumidas cuentas es:

«HAY QUE COTIZAR POR UN HABER REGULADOR MAS ALTO QUE EL ACTUAL C1. Y BIEN SEA PASANDO AL GRUPO B o BIEN SEA LOGRANDO QUE LOS HABERES REGULADORES AUMENTEN, aunque estemos en C1».

Y con esto finalizo el primer capítulo. Iré ampliando este título con más capítulos donde entre otras cosas intentaré explicar otros muchos apartados muy importantes de tratar y que se deberían de obtener.

TODO LLEGA, Y SI ESPERAS DEJANDOLO CORRER, CUANDO QUIERAS CAMBIAR LAS COSAS NO HABRÁ TIEMPO NINGUNO SUFICIENTE QUE LO PERMITA