PLAN PENSIONES AGE

Actualmente es muy comentada la actual situación del sistema de pensiones porque fijan el año 2050 como el año en el cual ya será imposible mantenerlo. Como solución a dicha posibilidad se ha propuesto por el Gobierno un segundo tramo de medidas que consistirá en un sistema mixto, donde tanto parte de la pensión será continuación de lo que actualmente conocemos, pero en cuantías mas reducidas, complementado con la idea estrella de «los planes de pensiones de empleo y públicos».
En la Administración General del Estado, sus funcionarios ya cuentan con dicho plan de pensiones. Es el Plan de Pensiones de la Administración General del Estado o PLAN AGE.
Inicio un nuevo capítulo con este tema de fondo, donde veremos la utilidad de esta solución y si realmente podría sustituir, al menos en parte, al actual sistema de pensiones tal como está organizado. La forma de poder valorar la utilidad de esta idea mixta la podré obtener con la experiencia, desde 2004 hasta la fecha de hoy, con lo ocurrido con el Plan AGE. Veremos si realmente sería la solución, porque si o porque no, y cuales son los defectos de la pretendida solución, así como los INTERESES pueden haber detras de que esta medida salga adelante.
Recordar que en el caso de los funcionarios son dos los sistemas que coexisten todavía en vigor. El sistema de Clases Pasivas para aquellos funcionarios con ingreso anterior al año 2011, y el sistema de la Seguridad Social para los funcionarios con ingreso a partir del 2011. Aunque son sistemas distintos, es de esperar que ambos se vean afectados por las conclusiones se adopten de ese segundo tramo de medidas que pretende el Gobierno para la primavera de 2022.
Analizando el PLAN AGE podremos ver si realmente ésta sería la solución para la compensación del déficit para en cuanto las pensiones y para que no suponga pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas o jubilados, o cuanto menos un agravio comparativo con los jubilados con anterioridad a la medida.