RESULTADO FINAL MESA NEGOCIACIÓN

El día 03 de octubre de 2022, en la Mesa General de Negociación de la Función Pública, el Ministerio de Hacienda y Función Pública da por finalizada la misma, una vez alcanzado el acuerdo para el incremento retributivo de los funcionarios en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, y gracias a la aprobación del principio de acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, pero con la negativa y rechazo del sindicato CSIF.

Lo finalmente acordado se concreta en lo siguiente, desgranado por años:

  1. AÑO 2022.   Subida adicional del 1,5%
  2. AÑO 2023.    Subida parte fija del 2,5% . Esta subida podrá ser de 3,00% si la suma del IPC Armonizado de 2022 y del IPC Armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%. Y esta subida podrá ser de otro 0,5% adicional si el PIB NOMINAL iguala o supera el estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado (este en principio sería del 5,9% pero a falta de verlo concretado en los PGE 2023). El resultado final para el año 2023 podrá ser de una subida de minimo 2,5%, o del 3,00% o del 3,50%, según no se cumpla ninguna variable o solo se cumpliera una de ellas, o se cumplieran ambas. Resumiendo:   parte fija 2,5% + posible parte variable de 0,5% + posible segunda parte variable de 0,5%
  3.   AÑO 2024.  Subida parte fija del 2,00%. Esta subida podrá ser de 2,50% en función de la variación del IPC armonizado (en principio sería el IPC Armonizados y acumulados de 2022, 2023 y 2024 superando el 8,00%). Resumiendo:  parte fija 2,00% + posible parte variable de 0,5%, si se cumplen las condiciones.

LA SUBIDA SALARIAL ADICIONAL DEL 1,50% EN EL AÑO 2022.

Esta subida salarial es con carácter retroactivo desde el 01 de enero de 2022, por tanto abarcará los 12 meses de 2022 en un pago que se espera se efectue en el mes de diciembre, dentro de este año en curso. 

LA SUBIDA SALARIAL DEL AÑO 2023.

La subida salarial del año 2023 iniciará con una subida del 2,50% desde enero de 2023 y las posibles o no, subidas de 0,5%+0,5% por el cumplimiento de las variables (ambas, solo una o ninguna), no se podrá concretar hasta la publicación del IPC Armonizado adelantado de septiembre (suele publicarse sobre el día 28 al 30 de septiembre), lo cual supondrá que con caracter retroactivo desde el 01 de enero se perciba en la nómina de noviembre de 2023 lo mas temprano (fecha electoral).

LA SUBIDA SALARIAL DEL AÑO 2024,

La subida salarial del año 2024 es de esperar que sea en las mismas condiciones que en el año 2023, pero teniendo en cuenta que se trata de una única subida variable de un 0,50% adicional y siempre que se cumpla la condición impuesta.

En el próximo post entraremos a detallar, en base al estudio realizado por JUCIL de la evolución de nuestros salarios y que fue elaborado en el aporte conjunto con CSIF a dicha mesa de negociación, de porque no estamos de acuerdo con los términos finales de este Acuerdo. También comentaremos sobre el resto de aspectos tratados, ya no los puramente salariales, y las decisiones adoptadas sobre los mismos, como por ejemplo sobre los haberes reguladores sirven para el cálculo de las futuras pensiones, etc.