JUCIL

JUCIL exige seguridad jurídica en la anotación de méritos

JUCIL exige seguridad jurídica en la anotación de méritos

JUCIL exige seguridad jurídica ante la falta de uniformidad en la anotación de méritos en la Guardia Civil
0 comentario 0

JUCIL exige seguridad jurídica en la anotación de méritos de idiomas y cursos en la Guardia Civil

La asociación denuncia la falta de un criterio uniforme en los plazos de anotación del perfil SLP y cursos

 

Madrid, 21 de abril de 2025 – JUCIL ha reclamado a través de un escrito a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) que adopte medidas urgentes para poner fin a la inseguridad jurídica derivada de la actual falta de plazos claros y uniformes en la anotación de méritos profesionales como los niveles de idioma SLP y la superación de cursos formativos.

 

Desde JUCIL se denuncia que, en el momento actual, la anotación en el expediente académico y personal de los guardias civiles de estos méritos no está sujeta a un plazo determinado o, si lo está, no se respeta. Esta situación ha provocado que, en ocasiones, tras superar un examen de SLP, la anotación se realice en apenas unos días, mientras que en otros casos puede demorarse semanas. Del mismo modo, los plazos de publicación y anotación de los cursos también son muy dispares y carentes de un patrón definido.

 

En muchas ocasiones, esta falta de uniformidad ha tenido consecuencias negativas para los agentes, especialmente en procesos selectivos para el ascenso, la adjudicación de vacantes, la concesión de comisiones de servicio o el acceso a nuevos cursos”, explicaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL.

 

Según JUCIL, el tiempo que transcurre hasta que se realiza la anotación puede determinar si un mérito es tenido en cuenta o no, generando una desigualdad entre compañeros que han realizado el mismo esfuerzo y han superado las mismas pruebas.

 

Un ejemplo reciente de esta problemática lo constituye el concurso de vacantes por méritos convocado para Guardias Civiles en el Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC) número 22, de fecha 18 de marzo de 2025. En ese proceso, varios agentes que se examinaron del perfil SLP antes de finalizar el plazo de solicitud de vacantes no han podido contar con ese mérito en su baremo, ya que la publicación oficial del perfil obtenido se realizó una vez vencido el plazo.

 

No se puede permitir que el reconocimiento de un mérito profesional dependa del azar o de los tiempos administrativos. El principio de seguridad jurídica se está incumpliendo y eso perjudica de forma real y directa a los guardias civiles, como ya hemos podido comprobar en concursos recientes. Esta diferencia de trato es inaceptable y profundamente injusta”, subrayaba Vilariño.

 

JUCIL solicita a la Administración que se establezca un único plazo oficial para la anotación de niveles SLP y cursos en los expedientes de los agentes, un plazo que sea claro, suficiente y de obligado cumplimiento para los órganos encargados de realizar dicha anotación. Asimismo, insta a que se garantice la valoración de los méritos obtenidos por los agentes que hayan superado las pruebas o cursos antes del cierre de cualquier convocatoria, aunque su anotación se realice posteriormente, siempre que no sea responsabilidad del interesado.

 

Desde JUCIL no vamos a cesar en nuestra labor de vigilancia y denuncia ante cualquier situación que perjudique a nuestros compañeros. La seguridad jurídica no puede ser una opción”, finalizaba Vilariño.

COMUNICADO IMPORTATE

Jusapol inicia un nuevo calendario de movilizaciones