JUCIL pide el apoyo de todas las asociaciones para defender nuestros derechos en la defensa de la gestión de los turnos de trabajo que tanto dificultan la conciliación laboral y […]
JUCIL pide a la directora general que se implique más con la Guardia Civil y apoye la demandada equiparación salarial
Madrid, 15 de junio de 2022
El secretario general de la Asociación Profesional, Ernesto Vilariño, transmite a María Gámez Gámez la insatisfacción que provoca ver cómo a determinados cuerpos policiales reciben nuevas y voluminosas cantidades de dinero “mientras a los guardias civiles se les niega una retribución justa”
La Dirección General ha informado de que por ahora solo se han dado instrucciones “para implantar incentivos no económicos” que hagan más atractivo los destinos en las áreas para las que JUCIL reclama la declaración de Zona de Especial Singularidad: Cataluña y el Campo de Gibraltar
La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, ha pedido hoy 15 de junio de 2022 a la directora general del Cuerpo, María Gámez Gámez, una mayor implicación con los problemas reales de los guardias civiles y, por tanto, su apoyo a una reclamación que aún no se ha visto cumplida, a pesar de las promesas; la equiparación salarial de los guardias civiles y policías nacionales con los sueldos y condiciones económicas y laborales de otros cuerpos policiales, como los autonómicos. El secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, acompañado del secretario nacional jurídico Alberto Arranz, han sido los encargados de transmitir en persona y de primera mano las preocupaciones que, en opinión de esta asociación profesional, más inquietan a los integrantes de la Guardia Civil.
- EQUIPARACION SALARIAL
“Hemos transmitido en primer lugar a María Gámez nuestra preocupación por el incumplimiento de la tantas veces prometida y aún no conseguida Equiparación Salarial y cómo la brecha salarial con los cuerpos policiales autonómicos, lejos de cerrarse, a día de hoy se incrementa” ha señalado Ernesto Vilariño al término del encuentro. “Vemos como a determinados cuerpos policiales autonómicos reciben continuamente inyecciones de dinero mientras a los guardias civiles se les niega sistemáticamente una retribución justa, solicitando que haga público el apoyo por parte de la Dirección General de la Guardia Civil a sus guardias civiles” ha añadido el secretario general de JUCIL, quien recuerda que la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió ayer en las redes sociales el principio de ‘A igual trabajo, igual salario’ con relación a que se iguales las retribuciones de los jugadores de la Selección Española de Fútbol masculina y femenina.
- TURNOS 6 POR 6
JUCIL ha expresado a la directora general su desacuerdo expreso con los turnos de trabajo que se plantean para la Guardia Civil y, como esta asociación profesional no solo protesta, también crea, construye y dialoga, le hemos transmitido a María Gámez nuestra propuesta, que consiste en la realización de turnos 6 por 6 y la aplicación de los mismos índices correctores previstos y aplicados en este momento para la Policía Nacional. “Con los actuales índices correctores que se nos aplican un Guardia Civil trabaja de media entre 28 y 30 días más al año que nuestros compañeros” destaca Ernesto Vilariño, quien ha transmitido a la Dirección General que se ha realizado un informe con la viabilidad de este turno “que ayudaría a la conciliación familiar con la laboral” precisa el secretario general de JUCIL.
- ZONA ESPECIAL SINGULARIDAD
Desde esta Asociación Profesional se han tramitado a lo largo de los últimos meses diversos escritos en relación con la declaración de zona de especial singularidad para Cataluña y el Campo de Gibraltar. En este sentido hemos recordado a la directora general que fue el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien tras reunirse con JUCIL anunció, ya en enero, que la tramitación de esas dos nuevas zonas se llevaría a cabo con la máxima agilidad. Sin embargo, a estas alturas del año aún nos hemos visto obligados a solicitar que se nos informe de cuál es la situación actual en el próximo pleno del Consejo de la Guardia Civil.
“La directora general nos ha informado de que ha dado instrucciones al mando de personal para la implantación de incentivos no económicos, para hacer más atractivo los destinos con problemática a la hora de solicitar estas plazas como su permanencia en ellas” ha puntualizado Ernesto Vilariño. De forma que, por ahora, no se han previsto incentivos económicos para quienes se encuentran en estas zonas conflictivas para los guardias civiles.
“De igual forma, le hemos recordado también el reciente escrito remitido por JUCIL sobre la complicada situación en la búsqueda de residencia a la que se enfrentan los compañeros con destino en las Islas Baleares más concretamente en Ibiza y Menorca en relación al acceso a la vivienda. “Hemos pedido a la DGGC que realice los contactos necesarios con instituciones para llegar a acuerdos o convenios para paliar la problemática de alojamiento” ha comunicado Vilariño.
- CODIGO PENAL MILITAR
Otra de las reivindicaciones que JUCIL defiende desde su primer día de actividad es que el Código Penal Militar se aplica a los guardias civiles tanto en sus funciones policiales como en su vida privada. “Y así se lo hemos indicado también a María Gámez. Entendemos que es una norma anacrónica e injusta que vulnera el principio de intervención mínima de aplicación en el Siglo XXI. La DGGC dispone de mecanismos y normas legales como es el Reglamento Disciplinario para mantener disciplina dentro de la institución” ha comentado el secretario general jurídico, Alberto Álvarez al término de la reunión. “La Directora General nos ha indicado que tenía conocimiento de nuestra postura respecto al CPM, al ser transmitido por el Ministro del Interior, valorando y estudiando la no aplicación de esta norma” ha agregado el Secretario Nacional Jurídico.
- DIFERENCIAS ENTRE CLASES PASIVAS Y REGIMEN GENERAL SEGURIDAD SOCIAL
Otra de las cuestiones que se ha transmitido a la directora general es nuestra preocupación e incomodidad por la diferencia en la prestación por jubilación que va existir entre aquellos compañeros pertenecientes a Clases Pasivas y los que ahora ingresan en el Cuerpo por el Régimen General de la Seguridad Social. “Como en otras cuestiones y como muestra de nuestra voluntad de colaboración y de diálogo, no solo de reivindicación, le haremos llegar un estudio proponiendo alternativas para suplir esa diferencia económica” ha dicho Ernesto Vilariño.
- COMPAÑEROS VETERANOS.
Los representantes de JUCIL han aprovechado su encuentro con María Gámez Gámez para transmitir también a la máxima representante de la Administración en la Guardia Civil la preocupación que existe entre los compañeros veteranos al no poder pasar a la situación de reserva por la pérdida económica que supone el pase a esta situación administrativa, lo que obliga a estos compañeros a continuar su carrera profesional hasta el pase a retiro, donde de igual manera existe una pérdida de poder adquisitivo en comparación con policías autonómicas al no existir la equiparación salarial que venimos reclamando desde el nacimiento de JUCIL.
Así, le trasladamos la posibilidad de ofrecer el continuar en activo a todos aquellos suboficiales y oficiales que de manera voluntaria así lo deseen, lo que evitaría lo que consideramos un agravio comparativo con la escala de cabos y guardias.
En este mismo orden de cosas, se le ha hecho mención a las vacantes de méritos donde los años de servicio de los guardias civiles no son tenidos en cuenta, viéndose muchos compañeros veteranos abocados a permanecer en vacantes poco atractivas tras décadas de servicio. Por estas razones le hemos solicitado que tenga en consideración que la antigüedad en el cuerpo suponga un mayor peso en la baremación que la formación académica.
Vemos igualmente injusto que en la petición de vacantes se tenga en cuenta la calificación IPEGUCI, al tratarse de una calificación parcial realizada por un único calificador. Se propone que esta calificación se realice por un órgano colegiado y que esta sea 360°.
- APLICACIÓN DE NORMATIVA
“Por último, hemos mostrado ante la directora general nuestro malestar en la aprobación o modificación de normativa de forma unilateral de la Administración, sin que se tengan en cuenta, en una gran mayoría de ocasiones las propuestas realizadas por JUCIL tanto en los grupos de trabajo como en las comisiones. Modificando normas posteriormente a su votación en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil”, ha concluido Ernesto Vilariño.
#JucilSuma
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA
La Directora General de la Guardia Civil, María Gámez escucha los objetivos y reivindicaciones de JUCIL
- Ernesto Vilariño valora positivamente esta reunión, apuesta por promover el dialogo con la DGC “incidiendo en que JUCIL no traicionará los objetivos que nos han llevado hasta este punto y como meta conseguir la equiparación salarial”
Tras las últimas elecciones al Consejo de la Guardia Civil, María Gámez, ha recibido este miércoles al secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, y a José Luis Barranco, secretario nacional de organización para conocer las principales cuestiones que planteará nuestra asociación, cuando se constituya la semana que viene en el órgano de representación de la Guardia Civil.
En este encuentro Ernesto Vilariño ha entregado a la directora general de la Guardia Civil el código ético, el código de comportamiento, así como el programa electoral con el que JUCIL ha concurrido a las elecciones al Consejo de la Guardia Civil. “Valoro y agradezco el gesto de cortesía y escucha demostrado por parte de la directora general”, ha precisado Vilariño que ha aprovechado la reunión para aclarar “que JUCIL luchara para que se mejoren los salarios de todos los compañeros, a través de una equiparación real con otras policías autonómicas, aun sabiendo que las competencias en esta materia recaen directamente en el ministerio del Interior”.
En la reunión se han desgranado diversos asuntos relacionados con las cuestiones laborales y la necesidad de aumentar los niveles de conciliación familiar y laboral en la medida que los servicios lo permitan. Respeto al Plan de Prevención Suicidios los responsables de JUCIL han alertado que el actual sistema no funciona y han puesto como ejemplo “que cuando un compañero tiene problemas emocionales o de ansiedad quien le recibe es un capitán de uniforme”. En este sentido se ha pedido que se estudie la posible modificación del actual, protocolo de conductas anómalas poniendo para ello en marcha un Plan contra el suicidio, con la inclusión de un servicio de psicología eficaz y la realización de estudios por órganos externos a la Guardia Civil.
Carencia de material
Los asistentes también han detallado a la directora general de la Guardia Civil, María Gámez los problemas acuciantes que sufren los compañeros ante la falta de material en el desempeño de sus funciones: chalecos antibalas individuales, fundas antihurto, dotación de pistolas tasser, cámaras de grabación continua en las actuaciones y modernización del parque móvil, incluyendo la compra de vehículos adaptados a cada una de las unidades.
Además, en la reunión se expuso la importancia de que no se aplique el código penal militar en actuaciones policiales. Para el secretario general de JUCIL “nos encontramos ante una clara desprotección de todos nosotros y que esa aplicación penal solo se debería contemplar si los agentes de
la Guardia Civil participan en una misión que lidere el ejército español”, matizando que no estamos pidiendo la desmilitarización, ha añadido Vilariño.
Transparencia en el catálogo de puestos de trabajo
Entre las medidas puestas en la mesa se encuentra la petición para que los Guardias Civiles pueden tener acceso público a la baremación en el catálogo de vacantes de méritos indicando en la publicación de este tipo de vacantes los méritos solicitados así como la puntuación asignada a cada uno de ellos. Igualmente se señalo la necesidad de considerar la antigüedad como un merito principal para que los compañeros mas veteranos no se vean agraviados ante la puntuación obtenida con títulos académicos, haciendo que estos compañeros con mas antigüedad no tengan en muchas ocasiones opciones de peticionar y cambiar de destino si así lo desean
En otro sentido los destinos o puestos de trabajo para personal en Reserva se desconocen, ni se publicitan y su designación incumpliendo las condiciones que marca la función pública es norma habitual, aunque a posteriori — y ya encuadrado– se le intente dar valor de legalidad con la publicación de algunos de ellos, no todos, en el BOGC.
Efectivos en las zonas rurales, Campo de Gibraltar y Cataluña
En cuanto a las Zonas de Especial Singularidad, se mantendrá la reivindicación para Cataluña y zonas de Andalucía, basándose en los mismos criterios que se usaron para declarar al País Vasco y a Navarra. Sobre estos destinos, ha dicho Ernesto Vilariño “hay que incentivar a los efectivos no solo con una cuantía económica, sino también con el reconocimiento de su esfuerzo con una mayor puntuación o condecoraciones por el servicio prestado”. “Además hemos pedido a la directora general que su departamento no se olvide de los compañeros que trabajan en la España vacía, la zona rural del interior con provincias que se despueblan a marchas forzadas y donde también hay que garantizar la seguridad”.
Por último, el secretario general de JUCIL ha dicho a la directora general de la Guardia Civil, que en JUCIL seguiremos caracterizándose por la honestidad, la defensa de los interés de todos los compañeros a través de la reivindicación, pero siempre defendiendo los valores de la institución”.
Madrid a 11 de noviembre de 2.021
Ernesto Vilariño, Secretario General de Jucil, en varios medios de comunicación
El secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño ahonda en esta tribuna — publicada en diversos diarios del país — en la preocupante situación que sufren los guardias civiles. Coincidiendo con la celebración de la festividad de la Patrona, la Virgen del Pilar, sostiene Vilariño que JUCIL no faltará a su obligación de defender y reivindicar los derechos de todos los compañeros ante la dirección general de la Guardia Civil, desde el dialogo y la responsabilidad institucional.
Categorías
- Afiliaciones
- BOGC
- Comisiones
- Comunicaciones
- Comunicados
- Consejo Guardia Civil
- Convenios
- Denuncias
- Equiparación
- Escrito a Autoridad Externas a GC
- Escritos presentados en DGGC
- Especialidades
- Exitos juridicos
- Externas
- Finanzas
- Fiscal y Fronteras
- Formación
- GC
- Grupos de Trabajo
- Igualdad
- Jucil
- Jurídico
- Jusapol
- Legislación
- Noticias
- Nuevas Tecnologías
- Organización
- Plenos
- Recursos, querellas, .., Interpuestos
- Riesgos Laborales
- Secretarías
- Secretario General
- Seprona
- Servicio Marítimo
- Suboficiales
- Tráfico
- Transparencia