Solicitamos más plantilla en la Unidad de Asuntos Internos y su despliegue por toda España para proteger correctamente nuestra transparencia y honestidad Los últimos acontecimientos acaecidos sobre nuestra institución demuestran […]
Reunión con Jefe Sector Canarias
En la reunión mantenida con el Teniente Coronel Jefe del Sector de CANARIAS, se trataron por parte de Jucil los siguientes temas:
1.- Inmovilizaciones de vehículos.
Se le expusieron los problemas de los seguimientos de vehículos inmovilizados, sobre todo en el Destacamento de Granadilla, en Tenerife, así como la falta de inmovilizadores. El Teniente Coronel comunicó que efectivamente es un problema y que se va a intentar dotar de mayor número de inmovilizadores a las Unidades.
2.- Vestuario femenino en Granadilla de Abona.
El Tecol. comunicó que por parte de la Comandancia, titular de acuartelamiento, ya hay una obra pendiente de ejecución para este tema.
Se puso sobre la mesa la posibilidad de usar una estancia de la que dispone Granadilla, manifestando que hablaría con el Jefe del Destacmento para ver la viabilidad.
3.- Uniformidad de invierno.
El Tcol. manifestó que es un problema de la Agrupación por el cambio de normativa de contratos del sector público y que se estaba a la espera de la recepción del mismo.
4.- Reseñas policiales para investigados/detenidos seguridad vial.
El protocolo es a nivel nacional y debería de ser la DGGC la que cambie el mismo. Comentó que se haría consulta, para ver la viabilidad.
5.- Solicitud de comisión a nivel nacional para prestar servicio en zonas que cubran las islas más turísticas reforzándolas.
El Tcol. manifestó que es complicado, que ya había hecho consulta a la ATGC y que era muy difícil de conseguir, que se había conseguido, en principio, que Canarias no fuese una de las zonas que donaba efectivos, pero que la recepción de los mismos no era viable, por el momento, pero que seguiría solicitando efectivos.
6.- Conciliación familiar, descanso semanal en fin de semana.
Regresar al descanso alternativo en fin de semana, que se realizaba hasta este mes de mayo de 2022. El Tcol. trasladó que no era viable, por la falta de efectivos y el incremento de accidentalidad dentro del sector en fines de semana.
7.- Cuadrante único de atestados de isla de Tenerife.
El Tcol. se comprometió a hablar con el Jefe del Subsector y el Sargento coordinador de Atestados, para que el reparto de las noches sea más equitativo.
8.- Situación sobre un equipo de atestados que se encuentre de isla o de unipersonal.
El Jefe del Sector se vio sorprendido por lo que trasladó Jucil y se comprometió a revisar los servicios, para evitar unipersonales en planificación y para el reparto equitativo de los servicio de isla.
9.- Aclaratoria órdenes impartidas por el Capitán del subsector en fecha 03.12.2020.- concurrencia motoristas y atestados.
Esta problemática se da únicamente en el subsector de Tenerife, comprometiéndose en Jefe del Sector a reunirse con el jefe del Subsector para aclarar las mismas
10.- Nocturnos motoristas (Isla de Tenerife).
Se compromete el Jefe del Sector a revisar el problema e intentar equiparar los mismos
11.- Reconocimiento meritorio.
Ya está previsto en la norma.
12.- “Dobletes”.(T-M-T-M)
Se compromete el Tcol. a revisar este extremo y a dar las instrucciones necesarias. (se han remitido instancias a los afiliados, por parte de la delegación de Tenerife solicitando las 11 horas de descanso)
13.- COTA.
Es un mal endémico de Tenerife, que se está intentando solucionar, con la incorporación de tramo movilidad, quedará corregido.
14.- Adjudicación de vehículos nuevos.
La problemática de Canarias es especial, porque hay que comprar los vehículos únicamente para Canarias, por estar en un régimen especial, pero por parte del Tcol. se va a gestionar lo necesario para intentar que se dote a los destacamentos de motocicletas nuevas.
El Tcol. comunica que por parte de la ATGC se va a priorizar a los destacamentos que más kilómetros hagan, para dotales de las motocicletas más modernas, sin tener que esperar al kilometraje o años de antigüedad.
15.- Turnos de Motoristas y Atestados.
El Tcol comunica que está en estudio, pero que en el primer sondeo estadístico que se ha hecho, solo hay un 2% de los componentes que quieren los mismos.
En cuanto a las 12 horas de atestados, se están haciendo en Fuerteventura y están teniendo gran aceptación.
16.- Incremento de plantilla.
Se ha solicitado.
17.- Reunión de componentes de atestados, o presencia en afus de atestados, de Fiscal de Seguridad Vial.
En el subsector de las Palmas se está llevando ya a cabo, en Tenerife, debe de ser el Jefe del Subsector el que lo promueva.
18.- Transmisiones individuales.
El Tcol. se compromete a comprobar porque no tienen transmisiones individuales en Tenerife, ya que el Subsector de las Palmas no tiene ese problema, así como las linternas.
19.- Chaleco de antibalas.
El Tcol. comunica que la DGT ha hecho un gasto en chalecos y de hecho nos han pedido la talla individual para dotarnos de los mismos.
Además de lo anterior, se trató en la reunión la problemática sobre que a los suboficiales no se les están nombrando los servicios como debiesen, ya que no se están nombrando vigilancias de servicio, cosa que el Tcol. tomó nota manifestando que daría las ordenes pertinentes para que se nombrasen los servicios come se deben.
El puente de diciembre, una oportunidad para que nuestros compañeros de Tráfico sensibilicen a los conductores acerca de su labor


Desde Jucil estamos promoviendo la iniciativa de impulsar la visibilidad de la labor y las condiciones de trabajo de los más de 8.500 guardias civiles que forman la Agrupación de Tráfico en España. Proponemos que se aproveche el largo puente que empieza este viernes para que sensibilizar a los conductores de la importante labor que llevamos a cabo como encargados del control de las carreteras en España. Esta invitación de concienciación se produce días después de saber que la Guardia Civil de Tráfico será expulsada de Navarra como consecuencia de la negociación mantenida por el Gobierno que preside Pedro Sánchez con los grupos políticos independentistas radicales vascos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.
>> Solo un guardia cada 140 kilómetros
En la última década ha disminuido el número de efectivos exponencialmente, hoy sólo es posible encontrar un guardia civil por cada 140 kilómetros de carreteras, autopistas y autovías nacionales
>> Sancionar solo lleva unos minutos, pero auxiliar puede llevar horas
Se ha perdido el sentido de origen, que era sobre todo el de ayuda y socorro a los conductores y acompañantes de los vehículos. Y la pérdida de ese espíritu tiene consecuencias, ahora tiene más valor poner una denuncia que llevar a cabo un trabajo de auxilio en carretera, según consta en el Registro de Actividades Individuales (RAI), esta es una perversa manera de obligar a los agentes a defender su sueldo. El RAI valora el rendimiento de los guardias civiles de Tráfico mes tras mes, el guardia que se sitúa entre las cinco posiciones más altas de su unidad obtiene una recompensa económica en forma de productividad.
>> Falta de materiales y turnos de trabajo extenuantes
Existe actualmente graves carencias, por ejemplo sustituir un casco de motocicleta dañado o con defectos y desgastes por un uso intensivo puede tardar de media seis meses. La petición de prendas de abrigo puede demorarse hasta diez meses. Turnos de trabajo que, debido a la falta de personal, en ocasiones alcanzan las 16 horas en una jornada de 24 horas “el llamado doblete”
>> El Gobierno deja fuera a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra
Este Gobierno parece empeñado en sacar a la Guardia Civil de Tráfico del territorio español, empezando en este caso por Navarra, de donde será expulsada el 31 de marzo próximo. Y mientras los altos mandos de la Guardia Civil miran para otro lado, en JUCIL nos sumamos a la campaña de concienciación y sensibilización de la labor que llevan a cabo nuestros compañeros, los agentes de Tráfico.


Implantación turno 6×6

Implantación turno 6×6
Jucil mediante instancia presentada en la DGGC expone que se solicitó en el grupo de trabajo de turnos la aplicación de los mismos índices correctores que la Policía Nacional y la implantación del sexto turno (6×6), para todas las Unidades de la Guardia Civil.
Así mismo, en enero de este año, en reunión mantenida con Jefatura de la Agrupación, JUCIL propuso la posibilidad de implementar un turno de 12 horas a aquellos Equipos de Atestados que así lo quisieran.
Por lo que solicita al Excm. Sr. General Jefe de la Agrupación de la Guardia Civil la implementación del sexto turno adaptado (6×6) a la modalidad de motoristas y las 12 horas de presencia o sexto turno a la modalidad de atestados
Gracias por confiar en tu Asociación Profesional JUCIL
#JucilSuma #Jucil6x6 #EquiparacionYa

Categorías
- Afiliaciones
- BOGC
- Comisiones
- Comunicaciones
- Comunicados
- Consejo Guardia Civil
- Convenios
- Denuncias
- Equiparación
- Escrito a Autoridad Externas a GC
- Escritos presentados en DGGC
- Especialidades
- Exitos juridicos
- Externas
- Finanzas
- Fiscal y Fronteras
- Formación
- GC
- Grupos de Trabajo
- Igualdad
- Jucil
- Jurídico
- Jusapol
- Legislación
- Noticias
- Nuevas Tecnologías
- Organización
- Plenos
- Recursos, querellas, .., Interpuestos
- Riesgos Laborales
- Secretarías
- Secretario General
- Servicio Marítimo
- Suboficiales
- Tráfico
- Transparencia