JUCIL pide el apoyo de todas las asociaciones para defender nuestros derechos en la defensa de la gestión de los turnos de trabajo que tanto dificultan la conciliación laboral y […]
Movilización 04 de Marzo de 2023 Ley de Seguridad Ciudadana



Comunicado remitido por JUSAPOL anunciando las próximas movilizaciones previstas para los meses de marzo y de mayo.
La primera manifestación se celebrará el próximo 4 de marzo de 2023 en Madrid y tiene como objetivo “mostrar el rechazo a la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana”, ley que nos afecta de lleno como agentes de la autoridad y como ciudadanos.
Una vez más nos encontramos ante la modificación de una ley que no cuenta con el consenso de todos los actores implicados en esta modificación.
Sin seguridad no hay justicia y precisamente la equiparación salarial es clave en pro de unas mejores condiciones profesionales para todos los Guardia Civiles que desempeñan su actividad por y para la seguridad ciudadanía. Esto es lo que desde Jucil venimos, seguimos reivindicando desde los inicios de la Asociación.
Pensamos que esta modificación supone un ataque directo a la principal herramienta de trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y que afectará de lleno al ciudadano, dejándole huérfano de la protección que nosotros debemos dar.
Por ello desde el CEN de JUCIL, solicitamos a las distintas secretarias provinciales que inviten a todos sus asociados a acudir a esta manifestación.
Jucil pondrá todo su esfuerzo para que esta movilización cuente con la asistencia del mayor numero de compañeros y así mostrar juntos nuestro rechazo a esta modificación de ley.
Informamos que los autobuses que llevan a esta manifestación serán GRATUITOS para todos los compañeros, familiares y personal civil que deseen acudir a Madrid el próximo día 4 de marzo de 2023.



Autobuses gratuitos para el traslado a la Movilización del 04 de Marzo de 2023 contra la Reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana



JUCIL en unión a JUSAPOL y JUPOL, dispondrán GRATIS de autobuses desde todas las capitales de provincia, para el desplazamiento a la gran manifestación del próximo sábado 4 de Marzo en Madrid en defensa de la Seguridad Ciudadana.
Esta reforma es un problema que nos afecta a todos, por lo tanto animamos a asistir, tanto compañeros, familiares como resto de ciudadanos.
RECUERDA
Aquellos que quieran acudir deben contactar con los secretarios provinciales de Jusapol, Jucil y Jupol, para organizar este desplazamiento.
Hoy más que nunca, seguimos trabajando juntos por la defensa de nuestros derechos laborales, por la seguridad ciudadana, por la libertad y por el estado de derecho.



Abierto el plazo de alegaciones, hasta el 09 de febrero de 2023, a las modificaciones de la ley 29/2014 relativas al régimen de personal de la Guardia Civil
En el enlace que se indica a continuación podrás acceder al proyecto de modificación de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de régimen de personal de la Guardia Civil y la Memoria de análisis del impacto normativo del mismo:
Hasta el 9 de febrero de 2023 cualquier persona física o entidad, interesada o afectada, puede remitir alegaciones o aportaciones a través del e-mail:
Os animamos a presentar aportaciones y alegaciones a las modificaciones propuestas. Por parte de JUCIL se reiterarán las ya presentadas en el correspondiente grupo de trabajo, ampliadas con observaciones a la Memoria de análisis del impacto normativo.






COMO INFLUYE LA NUEVA LEY DE PERSONAL EN LA PROMOCIÓN INTERNA


El pleno del Consejo de la Guardia Civil del pasado 15 de diciembre de 2022, fue sin lugar a dudas el más relevante de los últimos años, entre otras temas por la importancia que presenta la Ley de Personal en la vida laboral de los Guardias Civiles.
Estos días ha sido objeto de noticia en los medios de comunicación la intención de la Dirección General de la Guardia Civil materializada en la Ley de Personal, que no es otra que instaurar en la Guardia Civil el cupo femenino, ese nuevo sistema en el que se establece que hasta conseguir un 40% de mujeres en la escala de cabos y guardias, se dará prioridad a las aspirantes femeninas frente a los hombres, siempre que la diferencia de nota no supere el 15%. Cabe decir que la nota de corte supera los 100 puntos, por lo que la ventaja con la que cuenta la aspirante femenina frente al varón supera los 15 puntos, un baremo nada desdeñable.
Si lo reseñado per se ya se considera preocupante, lo expuesto a continuación aún lo es más, ya que parece que ha pasado desapercibido el gran impacto que esta normativa tiene en la trayectoria laboral de todos los Guardias Civiles que tengan entre sus planes laborales promocionar.
Así esta modificación de la Ley de Personal que podemos calificar de aberrante, contempla en su articulado el siguiente contenido: “La igualdad efectiva de mujeres y hombres estará especialmente presente en el desarrollo y aplicación de esta Ley. Se implementarán las medidas necesarias para facilitar el ingreso y la promoción profesional de las mujeres promoviendo la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el Cuerpo.”
Estableciendo claramente que, en caso de concurrir a los diferentes ascensos por promoción profesional, ya sea por antigüedad, clasificación, elección o concurso-oposición, se implementarán las medidas que sean necesarias para promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres, pudiéndose dar el caso que un Guardia Civil hombre del empleo de Cabo, Suboficial u Oficial ascienda con posterioridad a una mujer Guardia Civil con menos nota, por el simple hecho de ser mujer.
Cabe resaltar en este punto el sentir de la inmensa mayoría de mujeres Guardias Civiles que manifiestan que “no necesitan esa ventaja para aprobar, que con su esfuerzo y capacidad son más que suficientes para conseguir el ascenso” o que “exigen que no se las traten como desvalidas o inferiores, con una norma claramente paternalista y que desprecia y minusvalora el talento femenino”.
Por otra parte es conocido el sentido de la votación a esta norma por parte de las asociaciones profesionales, no obstante, lo recordamos a continuación:
Por su parte el representante de Defensa quiso remarcar que se elaboraría por dicho Organismo un informe ya que el articulado referido podría ir en contra de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Desde Jucil nos preguntamos como se puede votar favorablemente a esta Ley en el caso de AUGC, que cuenta con algún mando entre sus asociados, o abstenerse en el caso de APC (una asociación de cabos, a los que les afecta de pleno, ya que la gran mayoría acaba ascendiendo a suboficial por promoción interna) a una normativa que relega a un segundo plano la aspiración para ascender, en el caso de ser hombre.
Si como JUCIL, defiendes que acceda en la Guardia Civil el mejor preparado ya sea mujer u hombre, y que los Guardias Civiles, Cabos, Suboficiales y Oficiales, consigan el ascenso acorde a los principios de igualdad, mérito y capacidad, que rigen nuestra Constitución española y aseguran el Estado de Derecho, JUCIL es tu asociación.
20 de diciembre de 2022
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA


La posición de Jucil frente a la “Reforma de la Ley de Personal”



15 de Diciembre de 2022
En este comunicado abordamos dos cuestiones críticas: ”La imposición de cuota femenina y la readmisión de nuestros compañeros detenidos y expulsados del Cuerpo en los años 90″
>> La imposición del gobierno de una cuota femenina en la Guardia Civil
Hoy se vota en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil la “Reforma de la Ley de personal” y uno de los puntos a tratar es la imposición por parte del gobierno de una cuota femenina para ingresar en el cuerpo, en detrimento del resultado obtenido por opositores masculinos con mejor nota. Consideramos que esta medida se aleja de cualquier fundamento jurídico y se aproxima a intereses de carácter partidista o ideológico.
>> Una reforma que atenta contra la Constitución española
En Jucil entendemos que esta cuestión atenta contra el artículo 14 de la Constitución española que expresa que no podrá haber discriminación por razón de sexo, entre otras cuestiones.
Apoyamos la igualdad de género y la equidad profesional. Defendemos todas las iniciativas encaminadas a ofrecer el mejor servicio a la sociedad, sea prestado por hombres o mujeres y en este sentido creemos en la igualdad de oportunidades para que accedan los opositores con mejor nota, independientemente de su sexo o condición.
La votación, realizada en el Pleno de hoy, sobre la Reforma de la Ley de Personal que impone la “cuota femenina” en los procesos de ingreso en las diferentes escalas de la Guardia Civil, ha tenido un claro resultado tras el voto emitido por las diferentes asociaciones:
Unidos seguimos apoyando la justicia en todas las cuestiones socio-laborales que afectan a la Guardia Civil
La readmisión de cinco compañeros detenidos y expulsados en los años noventa, hoy se utiliza como moneda de cambio
Desde la entrada de Jucil en el Consejo venimos reclamando la readmisión de estos cinco compañeros, que en los años noventa fueron detenidos y encarcelados por el gobierno del PSOE por defender los derechos asociativos de la Guardia Civil. Fueron cinco pioneros de la libertad de asociación y de expresión que pagaron muy caro su iniciativa y empuje, fueron las víctimas de la llamada “Operación Columna” que en aquellos años inició el gobierno y que mermaban los derechos y mejoras socio-laborales de la Guardia Civil.
En la tarde del pasado día trece de diciembre, cuarenta y ocho horas antes de la votación de hoy, la Administración envía una disposición adicional a la “Reforma de la Ley de personal” que incluye la readmisión de nuestros cinco compañeros, una maniobra que claramente pretende condicionar nuestro voto contra la “Reforma de la Ley de Personal”.
¿Qué hemos propuesto? >> El desdoble de la votación
Jucil ha propuesto que se vote por separado la “Reforma de la Ley de Personal” y la disposición adicional de readmisión de los cinco compañeros, con la consiguiente negativa por parte de la Administración.
¿Cual es nuestra decisión? >> Ser libres y coherentes con nuestros principios
- Ante esta lamentable situación, desde Jucil decidimos votar en contra de esta reforma de ley con el fin de defender la igualdad de oportunidades en el acceso al cuerpo, apoyando la entrada al mismo por nota independientemente del sexo u otra condición, frente a la imposición partidista realizada por el gobierno.
- Defenderemos por la vía judicial los derechos de todos los guardia civiles, daremos todo nuestro apoyo a la restitución de nuestros compañeros veteranos expulsados y seguiremos defendiendo la Constitución y el Estado de Derecho.
- No aceptamos la manipulación ni el chantaje de la Administración y mucho menos entraremos en el juego que marque ninguna asociación, que ya en 2018 traicionó la equiparación salarial dejando en la estacada a los compañeros de hoy y a los expulsados hace treinta años.
Seguiremos obrando con criterio, dignidad y coherencia con nuestros valores y con el espíritu de ayuda por el progreso de la Guardia Civil y de todos los compañeros.



Categorías
- Afiliaciones
- BOGC
- Comisiones
- Comunicaciones
- Comunicados
- Consejo Guardia Civil
- Convenios
- Denuncias
- Equiparación
- Escrito a Autoridad Externas a GC
- Escritos presentados en DGGC
- Especialidades
- Exitos juridicos
- Externas
- Finanzas
- Fiscal y Fronteras
- Formación
- GC
- Grupos de Trabajo
- Igualdad
- Jucil
- Jurídico
- Jusapol
- Legislación
- Noticias
- Nuevas Tecnologías
- Organización
- Plenos
- Recursos, querellas, .., Interpuestos
- Riesgos Laborales
- Secretarías
- Secretario General
- Seprona
- Servicio Marítimo
- Suboficiales
- Tráfico
- Transparencia