En el día de hoy 26 de enero ha tenido lugar en la Dirección General de la Guardia Civil el grupo de trabajo sobre modificación de destinos. Se pretende actualizar […]
El Servicio Jurídico de Jucil logra un importante avance relacionado con las reducciones de jornada y el complemento por insularidad






JUCIL, a través de sus servicios jurídicos, ha conseguido recientemente que se estimen seis extensiones de Sentencia por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que reconocen a los solicitantes el derecho a que en las reducciones de jornada, la deducción proporcional de retribuciones no afecte al complemento por residencia (insularidad).
Desde JUCIL seguiremos luchando por los derechos de los integrantes de la Guardia Civil, a través de los diferentes cauces que nos permite la legislación vigente.






Grupo de trabajo 24/01/2023 sobre la OM de curso capacitación a Cabo






Se van a tramitar en paralelo dos normas relacionadas entre sí, para el curso de capacitación para Cabo, intentando agilizar el proceso.
Las dos normas son el Proyecto de R.D que modifica el Reglamento de Ordenación de la Enseñanza y la Orden PCM del proceso selectivo para Cabo.
La Orden PCM, tiene el mismo contenido que la O.G. 3/2019 que fue derogada con algunos cambios sustanciales, se modifica el lenguaje inclusivo, las modificaciones más importantes están en el plan de estudios y sobre todo que en la evaluación va a hacer media la asignatura en fase a distancia y presencial, denominándose igual la asignatura.
Ahora mismo, no tiene la Guardia Civil normativa, para el proceso de curso de capacitación para Cabo, al estar la norma anterior a la O.G 3/2009 también derogada.
Las modificaciones, de otras leyes se centran en cambiar donde indica, Director General que indique Ministro de Defensa y Ministro de Interior.
Se modifica el R.D. 131/2018 del reglamento de ordenación de la enseñanza, los artículos 42 y 54.
El R.D. del reglamento de evaluaciones y ascensos, art. 6.
La OM PCI/346/2019 en su artículo 15.
La idea, que tienen es mejorar la OG derogada y no modificarla.
En el turno de palabra de las asociaciones, se ha planteado que el plan de estudios sea acorde con el empleo de Cabo, para prepararlo como corresponde y que no se ponga la fase a distancia en periodos estivales para no perjudicar a los que opten al curso.
Desde Jucil, se han apoyado estas medidas a parte de pedir que se agilice el proceso para que este año se pueda publicar una convocatoria para ascenso a Cabo y que no se tengan en cuenta notas subjetivas como son los ipegucis.
Por parte de la Dirección se responde, entre otras que toman nota de lo que se ha expuesto a la celeridad para crear la norma, están de acuerdo y que hasta que no se tenga toda la normativa aprobada no se prevé que se saque ninguna convocatoria y que a lo largo de este año no creen que se vaya a convocar el curso de capacitación para el ascenso a Cabo.






¿INTERESA TENER UN PLAN DE PENSIONES?


¿QUE ES UN PLAN DE PENSIONES?
Un plan de pensiones es un producto pensado para ahorrar cuyo interés es que en el largo plazo, podamos tener un dinero que nos complemente. Que transcurrido ese plazo podamos disponer de un mayor o menor complemento va a depender de dos factores:
- Primero de que en dicho producto se vaya aumentando lo que metamos
- Segundo de que dicho producto nos de una rentabilidad
Es un producto que está pensado para complementar nuestra pensión de jubilación, con lo cual los plazos suelen ser muy largos. Existen otros motivos regulados legalmente por los que podría también ser rescatado, pero salvo dichas excepciones su uso normal es para que sea rescatado cuando pasamos a ser jubilados. También tiene un uso hereditario pero por no alargar.
PERO VAYAMOS A LA CUESTION PRINCIPAL, ¿INTERESA TENER UN PLAN DE PENSIONES?
Por supuesto, no se puede aseverar dado que habran circunstancias particulares que cada cual tendrá que valorar, pero en términos generales la respuesta sería “NO”.
Normalmente y salvo excepciones, es un producto al que los bancos y otras entidades no le dedican una EFICAZ GESTIÓN.
Son productos que quedan para sus gestores dormidos en el olvido, no tienen una gestión activa y como están pensados en el muy largo plazo, la excusa y el pretexto siempre suele ser el mismo: Es a largo plazo por lo que tendrá periodos buenos y otros malos. Aunque no es mas que un pretexto para justificar que en la gran mayoría la gestión es nula o nefasta.
La siguiente pega es que es un producto donde, el dinero invertido, no se podrá hacer uso, salvo que cumplas con las causas que legalmente lo autorizarían, ejemplo el pasar a jubilado. Lo cual todavía da más tranquilidad al gestor nefasto y le desmotiva a molestarse a una gestión más dedicada. Recordar lo dicho anteriormente, la respuesta os darán es que un plan de pensiones no puede ser juzgado por los resultados que esté obteniendo en el corto plazo, lo importante es la rentabilidad final que logre en el momento de ser rescatado (cuando ya poco o nada te queda para poderlo solucionar).
Además, también suele venderse el pretexto de que los planes de pensiones cuentan con ventajas fiscales, por deducciones en la cuota que hacen sean interesantes. Bueno dichas ventajas dejan de serlo en el momento de ser rescatados, por lo que no es tampoco motivo que a mi entender justifique una inversión nefasta, cuya rentabilidad o es negativa o es ínfima. La fiscalidad puede ser motivo de ayuda o para incentivar, pero para nada la excusa que pueda suplir a la gestión eficiente para una rentabilidad que le haga un producto aconsejable e interesante.
Y finalmente, como decía al principio, podrán darse casos y casos, donde excepcionalmente si pudiera entenderse que se opte por este producto (ejemplo una cuestión hereditaria, o por ejemplo para complementar una viudedad, etc, etc….), pero en líneas generales, en mi particular opinión no resulta un producto interesante y todavía menos con las novedades fiscales han recibido.
PUES YO YA TENGO UN PLAN DE PENSIONES ABIERTO, ¿AHORA QUE PUEDO HACER?
Pues las opciones serían las siguientes:
- Continuar con tu plan de pensiones hasta que puedas rescatarlo
- Traspasarlo a otro plan de pensiones donde se esfuercen algo mas
- Y para las siguientes entradas de dinero pensar en algún otro producto, como por ejemplo un fondo de inversión, donde dispondrás de tu dinero, la gestión será mas eficiente por la cuenta que les trae si no quieren quedarse sin participes, y donde fiscalmente, igualmente podrás traspasarlo de un fondo a otro sin penalización fiscal hasta liquides.
Bueno, para concluir, alguno se preguntará que está información no le afecta ni le interesa. “Yo no tengo ningún plan de pensiones, no me interesa”.
Error. Si eres funcionario del Estado ya lo tienes. El plan de pensiones de la Administración General del Estado (PLAN AGE), y tus familiares pronto lo tendrán en los llamados PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO.
Además, ¿sabías que en dichos planes hay formada una comisión donde los principales sindicatos velan por el mismo? ¿Sabías que dichas comisiones de trabajo tienen un costo económico que se resta de la rentabilidad del plan de pensiones?. Pues ahora si.
Jucil visita la comandancia de Murcia






>> Nuestro Secretario General, el Secretario de Organización y nuestro Responsable Jurídico, se han hecho eco de la realidad de la Guardia Civil en esta región.
La visita, realizada hoy a la Comandancia de Murcia, ha sido un encuentro en el que se han recogido impresiones y realidades de aquella Comandancia a las que Jucil da todo su apoyo. La visita se ha extendido a las unidades de GATI Tráfico.
Ha sido clave la entrevista mantenida con el jefe de la comandancia en la que se ha presentado a la Asociación Jucil y a los Secretarios Provinciales. Se han tratado cuestiones relativas a la situación en aquella comandancia, la falta de recursos, etc.
Además se visitaron diferentes puestos de la región de los que se conoció cada situación y posibles soluciones.
- Visita al puesto de Alhama de Murcia
- Visita al puesto de Torre Pacheco
- Visita al San Pedro del Pinatar
Ernesto Vilariño, secretario General de Jucil y Alberto Arranz, responsable del Servicio Jurídico de Jucil, junto al representante de CSIF y Secretario de Organización José Barranco, hoy en rueda de prensa. Acto en el que se han tratado las diferentes problemáticas de la Guardia Civil en la región de Murcia.






Jucil solicita modificaciones legales para que la tramitación de los partes de incapacidad temporal no sea necesaria de manera presencial






Jucil ha solicitado a la Dirección General de la Guardia Civil, al Ministerio del Interior y al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) que inicien o insten urgentemente las modificaciones legales necesarias para que el personal de la Guardia Civil no deba tramitar presencialmente sus partes de incapacidad temporal, del mismo modo que se ha habilitado a partir del 1 de abril de 2023 para la mayoría de los trabajadores mediante el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre (publicado en el BOE del pasado 5 de enero)”
Seguimos defendiendo nuestros derechos.
La unión es nuestra fuerza






Categorías
- Afiliaciones
- BOGC
- Comisiones
- Comunicaciones
- Comunicados
- Consejo Guardia Civil
- Convenios
- Denuncias
- Equiparación
- Escrito a Autoridad Externas a GC
- Escritos presentados en DGGC
- Especialidades
- Exitos juridicos
- Externas
- Finanzas
- Formación
- GC
- Grupos de Trabajo
- Igualdad
- Jucil
- Jurídico
- Jusapol
- Legislación
- Noticias
- Nuevas Tecnologías
- Organización
- Plenos
- Recursos, querellas, .., Interpuestos
- Riesgos Laborales
- Secretarías
- Secretario General
- Servicio Marítimo
- Suboficiales
- Tráfico
- Transparencia