JUCIL

Jucil se reúne con el General Jefe de Tráfico de la Guardia Civil

Jucil se reúne con el General Jefe de Tráfico de la Guardia Civil

21-05-24 INFORME REUNIÓN GENERAL JEFE DE LA AGRUPACIÓN DE TRAFICO

1.- TURNOS

 

En la actualidad se informa de los subsectores donde se están realizando servicio en la modalidad de turnos.

 

Se inició las pruebas pilotos en 2022 en los subsectores de

  • Cáceres
  • Zaragoza
  • Sevilla

En 2024 se continuo con el piloto en los siguientes subsectores:

  • Coruña UNIS (antiguos equipos atestados)
  • Burgos UNIS (antiguos equipos de atestados)
  • Murcia
  • Aragón
  • Málaga
  • Madrid destacamentos de Leganés y Valdemoro

En el cuarto trimestre se iniciarán las secuencias de turnos en los siguientes destacamentos:

MOTORISTAS

  • Badajoz y Zafra como núcleo operativo (unión de ambos destacamentos para llegar al mínimo exigido para implantar los turnos)
  • Mérida y Don Benito como núcleo operativo (unión de ambos destacamentos para llegar al mínimo exigido para implantar los turnos)

 

 

UNIS (Antiguos equipos de atestados)

  • Asturias Oviedo, Gijón, Ribadesella, Luarca
  • Comunidad Valenciana Alicante, Villena, Alcoy y Benidorm

 

La secuencia de turnos a implantar será la que se indica a continuación:

 

  • Motoristas Turnos de 6×5 con servicio de 8 horas y media
  • UNIS Turnos de 12 horas con la realización de tres servicios y un saliente y 4 libres

Si es cierto que en algunos destacamentos se está realizando la secuencia de 5×4 la idea desde la agrupación es implantar de manera genérica el 6×5 con la realización de una única noche en la secuencia, a modo de ejemplo para ver la cadencia sería un M M T T T N S L L L L o M M M T T N S L L L L eliminado una noche por una mañana o una tarde.

Los equipos de radar y transportes podrán entrar en turno dependiendo de si el número de componentes de estas áreas tienen el número mínimo para su aplicación

En las unidades que no den el mínimo para la realización de turnos se pretende la formación de núcleos operativos que en algunos subsectores podrá unificarse como un único núcleo operativo, La implantación de los núcleos operativos tiene la intención la jefatura de que sea definitiva en todos los subsectores.

Desde JUCIL se insiste en la necesidad de la eliminación de los dobletes de cualquier tipo en la agrupación por el cansancio que se acumula por parte de los integrantes de las unidades, estimando que no son necesarios para el desarrollo normal de las funciones encomendadas a la agrupación, Y la implantación URGENTE en todos los destacamentos del turno 6×5.

Desde la jefatura de la agrupación se indica que se entiende la postura de la asociación y se evitara la realización de dobletes en la especialidad dando las órdenes oportunas a los distintos subsectores.

 

 

 

2.- UNIS Antiguos equipos de atestados.

Debido a la problemática existentes con la creación de las UNIS, se informa el motivo por el cual se crean estas unidades.

 

La intención de la Agrupación es potenciar la especialidad de investigación, la cual entiende el general jefe en la actualidad muy desaprovechada y necesita un impulso para su mejora.

 

Indica que la principal función es la investigación y no la de realizar servicios para potenciar las vigilancias de carretera al no ser su función.

 

Por este motivo los cuadrantes de servicio se realizarán desde la cabecera de subsector que es de donde dependen estas unidades no dependiendo estos cuadrantes de los jefes de unidad (jefes de destacamento).

 

Se dividirá en 4 escalones, que serán los siguientes:

 

  • Motoristas, realización de formularios de toma de datos (FODAS)
  • Investigación y atestados realización de accidentes graves
  • EPRAT, equipos de investigación en cabecera de subsector, accidentes graves con heridos graves o fallecidos
  • ERAT, realización de accidentes de gravedad y con especial relevancia, los cuales se desplazarán a los lugares de estos siniestros

Los equipos EPRAT y ERAT

  • Se encuadrarán dentro del régimen especial de servicios, no aplicándose las 37, 5 horas y no pudiendo entrar en la modalidad de turnos.
  • Se pretende que cobren productividad de Policía Judicial.

En JUCIL se transmite la inquietud de los equipos de atestados por la  reforma realizada y la poca información que se ofreció y lo dudosa de la misma al entender que se contraviene la actual normativa en referencia a destinos, al entender que no hay voluntariedad por parte de los afectados y crear una situación de indefensión entre ellos, primero por el temor a ser removidos de su actuales unidades y la posibilidad de la pérdida del correspondiente pabellón por aquellos que lo pudieran tener concedidos.

Se nos asegura que estos compañeros no perderán su destino y no serán expulsados de los pabellones, la única diferencia es que su encuadre a nivel operativo corresponderá a las UNIS de subsector, pero no implica eliminación de su puesto de trabajo el cual seguirá siendo el mismo con dependencia de la cabecera de subsector.

 

3.- PERSONAL PLANTILLA ACTUAL

 

Mostramos la preocupación por la falta de efectivos y la pérdida paulatina de efectivos dentro de la agrupación que afecta a la misma, desde hace unos años con la perdida en los últimos 10 años de 1000 efectivos.

 

Teniendo en cuenta el aumento del parque automovilístico y la red viaria se hace más que necesario el aumento de la plantilla y no como ocurre hasta ahora la disminución de la misma.

 

En JUCIL entendemos o creemos que la falta de efectivos se debe principalmente al poco atractivo de la especialidad motivado en dos cuestiones principales:

 

  • Horarios de servicio, en la actualidad no existe un turno establecido en la mayoría de la agrupación, con el agravante de la penosidad de la especialidad al realizar servicios en fines de semana con los conocidos servicios de prevención de alcoholemia que se potencian en los fines de semana, además de la prestación del servicio que se realiza como funciones principales de la agrupación.

 

  • Motivación económica, En la actualidad no existe una gran diferencia entre nóminas de componentes de la agrupación y compañeros de seguridad ciudadana, haciendo que los compañeros prefieran destinos más cómodos en núcleos de servicio, prisiones, puestos principales, etc.

Por ello solicitamos a la jefatura de la agrupación la implantación con la máxima rapidez de los turnos en la agrupación de tráfico con la cadencia de 6 x 5 en la modalidad de motorista y turno de 12 horas en las unidades de investigación.

En la misma petición se solicita que se aumente las retribuciones en los componentes de la agrupación en especial a los equipos operativos que prestan servicio en carretera.

La jefatura de la agrupación nos informa de que en la actualidad se encuentran en la academia de trafico un curso de formación con 128 componentes divididos en las dos especialidades, y la pretensión de la publicación de 3 cursos para el próximo año en vez de dos como se hace actualmente.

También se informa que se va a solicitar nuevamente que los compañeros en prácticas puedan realizar la formación que deben de realizar tras la formación académica en la especialidad, como se ha realizado este año.

También se informa de la próxima publicación de vacantes a la que podrán acceder todos los componentes de la agrupación e incluso los compañeros que estén realizando el curso para su destino una vez finalizado el mismo, los datos de esta publicación son los siguientes:

 

PUBLICACION 500 PLAZAS PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2024

 

4.- PRODUCTIVIDADES

 

En primer lugar, se informa de la problemática que hay con el reparto de las actuales productividades donde creemos que se reparten de manera desigual entre los componentes de la especialidad.

Se indica que en la actualidad el reparto de la productividad O2 se realiza de manera arbitraria por parte del jefe de unidad siendo en la mayoría de los casos los preceptores de las mismas los compañeros que la reciben casi mensualmente.

No estamos de acuerdo con la posibilidad de que el propio jefe de unidad pueda subir o bajar la nota en un 25 % a los componentes de la unidad, entendiendo que las calificaciones de esta manera son adulteradas para un posible beneficio de algunos componentes o en perjuicio de otros.

También incidimos en la necesidad de aumentar la productividad O3, la cual entendemos queda corta y hace que las nóminas de los guardias civiles que prestan servicio en la Agrupación no tengan la diferencia que existía hace años haciendo que pierda atractivo la especialidad.

Desde la agrupación se nos informa que el reparto de las productividades viene recogido en la correspondiente Orden General de incentivos al rendimiento y no se puede realizar ninguna acción al ir en contra de la norma.

En relación a el aumento o disminución del 25 % en las calificaciones realizadas por el jefe de unidad se toma nota por parte de la agrupación sin dar una respuesta clara en este punto.

Sí que se nos indica que con respecto a la productividad O3 desde la agrupación ya se solicitó un aumento de la misma sin tener respuesta del ministerio de hacienda, si bien estos aumentos deberán de estar justificados para que el ministerio libera la cantidad presupuestaria necesaria. También nos indican que tras la propuesta que salió de la agrupación está parada en algún estamento que no es la propia agrupación.

 

5.- DISPOSITIVOS DE CONTROL DE ALCOLEMIAS

 

Se denuncia la falta de seguridad existente en los dispositivos de control de alcoholemia y sustancias psicotrópicas, en especial en los denominados controles masivos, donde las medidas mínimas de seguridad no llevadas a cabo, de manera que se garantice la seguridad de los componentes de estos dispositivos.

En concreto se denuncia:

  • Muchos de estos dispositivos se realizan sin el número mínimo exigido para su realización (20 componentes)

 

  • No existen en muchas ocasiones los escalones de seguridad, vigilancia y persecución, necesarios y ordenados para este tipo de servicios.

 

  • No se lleva a efecto la orden de al parar un vehículo y el componente tener el apoyo y protección de otro compañero

Creemos y así lo transmitimos que se deben de dar las órdenes precisas a los jefes de sector, subsector y destacamentos de la importancia de las medidas de seguridad y su complimiento por parte de los jefes de control para evitar los accidentes y atropellos sufrimos en estos dispositivos.

Desde la jefatura se nos informa que ya se ha enviado en diversas ocasiones que se cumplan las normas de seguridad no solo en los controles de alcoholemia si no en cualquier actuación dentro de la agrupación.

Remarcan la obligación de cualquier vehículo que se detenga para realizar la prueba de alcoholemia o drogas se debe de ordenar la retirada de la llave de contacto del vehículo y sacar la misma y ponerla en lugar visible por parte del agente preferiblemente encima del techo.

 

6.- MATERIAL INDIVIDUAL

 

Se informa de la problemática existente con la adjudicación de material individual para la prestación de servicio, en especial con los cascos, donde en muchas ocasiones los compañeros aun solicitando material no se les adjudica.

 

Se nos indica por parte de la agrupación que en la actualidad hay stock de todas las prendas del catálogo de vestuario, lo único que cuando se realizan las peticiones se comprueba que la adjudicación de prendas corresponde al peticionario por tiempo. En las prendas que se solicita por deterioro no hay problema en su sustitución salvo que la prenda en cuestión no este para su reemplazo por deterioro.

 

En relación a los vehículos indicamos la necesidad de que los vehículos tengan capacidad en el maletero para poder llevar el módulo necesario, ya que en algunos vehículos tiene poco espacio para llevar el material exigido para la realización del servicio, se pone como ejemplo el jeep Renegade donde no cabe el módulo de servicio actual. Informan que la siguiente compra serán BMW X·3.

 

En referencia a las motocicletas creemos que la más adecuada para el servicio que se realiza a diario la más indicada es la actual motocicleta BMW, ya que están sopesando la compra de la Honda NT 1100.

 

En referencia a los vehículos se nos informa que estos se adquieren mediante concurso público a la que acceden las marcas que así lo deseen y se ajusten a los parámetros que adapta la agrupación remarcando que el precio por unidad es uno de los parámetros, pero no el principal.

 

Por otra parte, se nos informa que a final de año se empezara a repartir entre los componentes de la agrupación las siguientes prendas

 

  • Chaqueta entre tiempo para todos los componentes de la agrupación
  • Airbag para los componentes que prestan servicio como motorista, indicando que es el de mejor calidad del mercado en la actualidad.

 

7.- UNIFICACION DE DILIGENCIAS.

 

Se solicita que se agrupen y se unifiquen las diligencias a realizar por los motoristas en especial las relacionadas con la conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas y la condición si permiso de conducir.

 

Se indica que dependiendo de los subsectores estas son diferentes, dándose el caso de que en algunos subsectores se realizan diligencias con hasta 15 folias en la diligencia y en otros con un máximo de 6.

 

Se nos informa que esta ordenado que se realicen de manera unificada en los subsectores, si bien estas diligencias que están en intranet en el área de la escuela de tráfico, si bien están pensadas para la realización de estas diligencias por los equipos de investigación (UNIS).

 

Remarcamos la necesidad no solo de unificar si no simplificar las mismas al menos cuando estas sean realizadas por los motoristas ya que no es lo mismo realizar las diligencias en una furgoneta que a pie de carretera en motocicleta.

 

Se toma nota de la petición de JUCIL para poder simplificar estas diligencias. De la misma manera se indica que se está trabajando para incluir estas diligencias en la Tablet para facilitar la redacción de estos atestados a los motoristas.

Agradecer, al General Jefe de la Agrupación la predisposición y la forma de llevar dicha reunión, esperando que los temas tratados se lleven a efecto, para intentar parar la perdida de efectivos que está teniendo la agrupación, intentar que sea la especialidad que fue hace MUCHOS AÑOS.

21 de mayo del 2024

 

LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA

COMUNICADO IMPORTATE

Jusapol inicia un nuevo calendario de movilizaciones