JUCIL

27/03/2025 – INFORME PLENO DEL CONSEJO

27/03/2025 – INFORME PLENO DEL CONSEJO

pleno del Consejo de la Guardia Civil durante la reunión del 27 de marzo de 2025
0 comentario 0

27-03-2025 - INFORME PLENO DEL CONSEJO

El pleno se inicia con la intervención de la Directora, quien informa sobre las reuniones mantenidas con las asociaciones profesionales. Destaca que se han observado avances en el funcionamiento del Consejo y solicita la colaboración de las asociaciones para continuar con las mejoras.

 

 

Jornada Laboral

Se reitera la reivindicación del turno 6×6, una demanda planteada desde el inicio por JUCIL y a la que se han sumado otras asociaciones. No obstante, se reconoce que la mayoría de las asociaciones solicitan un turno para todas las unidades 6×5 de 8,5 horas. JUCIL es consciente de las dificultades para establecer estos turnos debido a la complejidad del despliegue territorial y la singularidad de la Guardia Civil en comparación con la Policía Nacional.

 

Desde la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) se expresa el compromiso de reconocer la jornada laboral y se anuncia la creación de un nuevo grupo de trabajo sobre regímenes de prestación del servicio, jornada y horario del personal de la Guardia Civil para modificar la normativa sobre turnos a través de un Real Decreto.

 

 

Derecho de Representación

Existe unanimidad tanto entre las asociaciones profesionales como en la Administración sobre la necesidad de modificar la normativa relativa al derecho de representación. Por ello, se acuerda la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de impulsar los cambios necesarios en la normativa vigente.

 

 

Aprobación del acta de la Sesión del 17 de diciembre de 2024.

Se indica que las viviendas de Cartagena deben de ser desalojadas antes de final de mes, situación que se esta notificando a los afectados mediante correo para el desalojo de los enseres y su depósito en los guardamuebles, cuando se les indicó que se disponía de tiempo hasta final de año.

 

Se indica que el plazo de ocupación de los guardamuebles finaliza a finales de año y que se van a realizar las acciones necesarias para esclarecer lo ocurrido, así como se remitirá información a la unidad afectada indicando que la fecha correcta del plazo, el 31 de diciembre de 2025.

 

A continuación, se da comienzo con los temas abordados en las correspondientes comisiones.

 

 

COMISION PREPARATORIA

Por parte de los vocales se realizan las siguientes intervenciones y propuestas:

  • Suboficiales de policía judicial

JUCIL expone y defiende que la productividad de un suboficial de la UOPJ que tenga personal a su cargo debe cobrar la misma productividad y tener la misma jornada laboral que un suboficial jefe de un ETPJ, es decir, pasar a realizar 33 horas presenciales en lugar de las 40 horas que tienen actualmente.

La administración toma nota de la propuesta, pero no da ninguna contestación al respecto

 

  • Eliminación de edad máxima para el ascenso

 

Actualmente, el límite de edad para el ascenso en la Guardia Civil está fijado en 50 años, mientras que en el resto de la Administración existen menos restricciones, lo que facilita la evolución de la carrera profesional. Esta limitación impide el adecuado desarrollo de la carrera profesional de los guardias civiles, restringiendo sus oportunidades de promoción y generando un agravio comparativo respecto a otros cuerpos y organismos.

 

 

De la misma manera solicitamos una vez más la apertura de un grupo de trabajo para la modificación de la ley de personal. Reclamamos la eliminación de edad para el ascenso. Este grupo también es necesario para una modificación que Jucil lleva mucho tiempo solicitando, como es el paso a reserva de manera voluntaria y no como el modelo actual en el cual se debe solicitar por el interesado.

 

 

También solicitamos que el pase a reserva en el caso de suboficiales y oficiales sea en las mismas condiciones que los guardias civiles, es decir de manera voluntaria.

 

La administración indica que para atender las propuestas planteadas por JUCIL necesita la modificación de norma con rango de ley con la complejidad que conlleva las modificaciones planteadas.

 

  • Uso de croquis virtual en ATGC

 

En la agrupación de tráfico se ha implantado usar el croquis virtual (programa para la reconstrucción de accidentes), y se trata la necesidad de formación de todo el personal que va a hacer uso de ello al estar integrados en las aplicaciones que presenta la Tablet.

 

 

La Administración, a través del General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), ha informado que actualmente se encuentra en fase piloto la ampliación del tramo de movilidad, incrementando las aplicaciones disponibles. Inicialmente, las diligencias que se tramitan son las más sencillas, aunque está previsto que se extienda progresivamente a diligencias más complejas.

 

 

Asimismo, se está trabajando en la formación de los miembros de la Agrupación para que puedan llevar a cabo la realización de estos atestados mediante la aplicación.

 

  • Baremación en igualdad la sucesión de mando como la sustitución

 

Se debería anotar en la hoja de servicios, ya que en muchos casos es prácticamente un tercio del periodo anual el que muchos efectivos se encuentran haciendo sustituciones y en estos periodos realizan las mismas funciones que el mando al que sustituye, no encontrando diferencias entre sucesión y sustitución.

 

 

Entiende la Administración que hay diferencias importantes entre las sucesiones y sustituciones, ya que según la DGGC, cuando se está de sustitución no se está al cargo de la unidad, sino sólo de las incidencias que surgen en la misma. En cambio, cuando se está de sucesión del mando, se está a cargo de la unidad.

 

 

  • Productividad ACEX

 

Hay personal de la Guardia Civil que realice funciones propias de su puesto de trabajo y, además, se encuentre realizando los cometidos de instructores de intervención operativa.

 

Esta productividad, por duplicidad de funciones, la cobran capitanes y tenientes que ejercen doble función, por lo que Jucil considera que este tipo de productividades debe ser extensible a todo el personal de la guardia civil que tenga cualquier duplicidad en sus cometidos, independientemente del puesto de trabajo que tenga asignado.

 

 

La administración no da respuesta a este planteamiento

 

  • Apertura de grupo de trabajo para la modificación de la OG de Pabellones

 

Se hace necesario la apertura de este grupo para poder modificar esta norma con el objetivo de mejorar su gestión y concesión de las viviendas y alcanzar que las mismas puedan ser utilizados por el mayor número de personal sin los problemas actuales que se vienen observando en los diferentes acuartelamientos.

 

 

La Administración nos participa que se está trabajando en ello y que es un tema muy complejo. Que se trataría de una modificación de normativa de enorme calado. No obstante, dicen ser conscientes de la necesidad de modificar la misma.

 

  • Curso de formación de personal en reserva

 

Interrogamos en la comisión para que se nos informara del motivo por el cual este personal no puede realizar los cursos de teleformación. Jucil solicitó que este personal pueda acceder a estos cursos en igualdad de condiciones que los compañeros en activo.

 

 

No se obtiene respuesta a esta propuesta

 

  • Denegación de asuntos propios

 

En numerosas unidades se están rechazando solicitudes de estos días argumentando “necesidades del servicio”, cuando en realidad estas necesidades no responden a circunstancias sobrevenidas ni imprevistas, sino a eventos y situaciones conocidas con antelación, tales como fiestas patronales, pruebas deportivas y otros acontecimientos de índole local o territorial. Esta práctica genera una vulneración de los derechos de los agentes y un agravio comparativo que debe ser corregido de manera inmediata.

 

 

Por ello, solicitamos formalmente a la Dirección General de la Guardia Civil que:

 

  1. Emita una directriz clara y uniforme para todas las unidades, estableciendo qué se entiende por “necesidades del servicio”, dejando claro que éstas deben responder exclusivamente a circunstancias sobrevenidas, repentinas e imprevistas. Se debe excluir de este concepto la cobertura de eventos conocidos con antelación, como fiestas patronales, eventos deportivos y otras situaciones planificadas.
  1. Establezca criterios básicos y transparentes para garantizar el cumplimiento de la normativa en la concesión de los días de asuntos propios, asegurando que no se vulneren los derechos de los agentes y que la denegación de estos permisos se haga únicamente en casos justificados y excepcionales.

La falta de personal en distintas unidades no debe ser una excusa sistemática para denegar estos derechos, sino una razón para abordar de manera efectiva la necesaria reestructuración de plantillas y refuerzos en las unidades afectadas.

 

  • Bloqueo de vacantes brigadas y subtenientes

Los brigadas y subtenientes expresan su preocupación por el actual sistema de anuncios de vacantes, ya que en la última publicación del 25 de febrero solo se ofertaron 19 vacantes efectivas por antigüedad, bloqueando muchas otras de libre designación, concurso de méritos y antigüedad. Esta situación afecta negativamente sus carreras y su conciliación laboral y familiar, desmotivando al personal de la escala de suboficiales, donde ya se observan renuncias al ascenso y falta de incentivos.

 

JUCIL considera alarmante este bloqueo, que también perjudica a sargentos y sargentos 1º tras las últimas convocatorias. Se solicita el desbloqueo inmediato de las vacantes de brigada/subteniente y las de la próxima convocatoria de mayo para sargentos/sargentos 1º. La Administración responde que estudia las necesidades día a día sin adelantar decisiones futuras.

Asimismo, se insta a cesar el nombramiento de coordinadores de servicio tras la anulación de la OG de Compañías y Puestos por los tribunales, al vulnerar los derechos de los guardias civiles.

La DGGC a través del mando de personal se limita a indicar que ya se ha informado en los distintos grupos de trabajo y comisiones no dando respuesta en este pleno.

 

 

COMISION DE NORMATIVA

Proyecto de modificación de la Orden PRA/215/2018, de 1 de marzo, por la que se regulan las funciones, facultades y cometidos de los empleos de suboficial mayor y de cabo mayor de la Guardia Civil.

 

 

Se vota en contra al no avanzarse en las aportaciones realizados por esta asociación, como es la realización de un despliegue efectivo de las vacantes de ambos empleos no dando un valor real a estos empleos en cuanto a su dedicación exclusiva

 

 

Proyecto de Orden General número ___, de fecha __ de ______ de 2025, por la que se modifica la Orden General número 37/2021 de 30 de septiembre, por la que se establecen las instrucciones para la evaluación, calificación y clasificación del alumnado de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.

 

El voto de Jucil es a favor en esta norma.

 

Orden General número __, dada en Madrid el día __ de ___ de 2025. ASUNTO: Organización del Servicio de Psicología de la Guardia Civil.

 

Seguimos indicando que debe primar la salud del enfermo sobre los intereses de la unidad. El servicio de psicología no debe tener en ningún caso dependencia de las jefaturas, comandancias o unidades similares y todo caso, dependerá de la zona o del servicio central de psicología. Al tratarse de un tema de salud, debe primar la salud del enfermo y no otros intereses vinculados a la administración.

No se atiende la modificación del artículo 6 ni la petición de externalización de este servicio

 

El voto de Jucil, es en contra a esta norma.

 

 

Orden General número ___, dada en Madrid el día __ de ______ de 2025 Asunto: Organización del Servicio de Sanidad de la Guardia Civil

 

Se solicitó la modificación de distintos artículos, tanto en el grupo de trabajo, como en la comisión normativa y no se han tenido en cuenta estas aportaciones.

 

 

El voto de Jucil, es en contra en esta norma.

 

Orden General ___/2025, de ___ de _________, por la que se dictan disposiciones para la aplicación del Reglamento por el que se regulan los incentivos al rendimiento del personal de la Guardia Civil.

 

En esta norma JUCIL pone de manifiesto las desproporciones y diferencias que existen entre los diferentes empleos y que las mismas han ido surgiendo por las sucesivas modificaciones de la norma sobre incentivos al rendimiento. Desde JUCIL, se exige una actualización de la ERG2, ya que la misma iba a pasar a denominarse ERG3 con una mísera subida del 1% sobre el CVE (388 euros).

Por parte de esta asociación, también se solicitó una actualización de los nocturnos y festivos, debido a que se le informó a la Directora, de las cantidades que cobraba un agente acogido al régimen general por cada hora nocturna y festiva. JUCIL reclamó un aumento de las horas de especial significación para que las mismas se cobraran al menos como un descanso retribuido, y que dicha cantidad la percibieran todos los agentes que trabajaran esos días, independientemente del empleo.

 

Al finalizar el turno de palabra de las asociaciones la Directora General, Mercedes González, decide retirar del orden del día la citada norma, acordando la apertura de un nuevo grupo de trabajo.

 

Proyecto de Orden General número ___, de fecha __ de ______ de 2025, por la que se modifica la Orden General número 4 de abril de 2019, por la que se establecen la normas para la evaluación, calificación y clasificación de los alumnos de la enseñanza de formación a la escala de oficiales.  

  

El voto de Jucil, es abstención en la citada norma

 

COMISION DE RIESGOS LABORALES

 

COMISION DE IGUALDAD

Por parte de esta asociación, se exponen las propuestas que se trasladaron en la Comisión de Igualdad, no recibiendo una respuesta concreta a ninguna de ellas por parte de la Administración, y eso, que la Directora General manifiesta tener un gran interés en los temas tratados en esta comisión.

 

  • Permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar

Se propone por parte de Jucil que, en caso de hospitalización de un familiar, los días de permiso que correspondan puedan ser en jornadas alternativas y no consecutivas con el fin de dar un mejor cuidado al familiar enfermo junto al resto de familiares del mismo, en caso de tenerlos.

 

  • Modificación del artículo 17.3 OG vacaciones y permisos

El inicio de los permisos por hospitalización o fallecimiento, se establece al día siguiente del hecho causante, sin embargo, se da un problema cuando el guardia civil se encuentra prestando servicio en otra ubicación, lejos de donde se ha generado el hecho y no puede regresar de inmediato. Jucil propone que el permiso se inicie, solo en estos casos extraordinarios, cuando el guardia tenga la posibilidad efectiva de acogerse el.

 

  • Agrupamiento familiar en caso de custodia compartida

Se solicita que el agrupamiento familiar en los casos de custodia compartida, concedida ésta mediante auto judicial, se pueda realizar con los hijos y no con el progenitor de éstos, ya que no existe vínculo alguno entre ellos y el progenitor que se encuentra separado de su hijo no puede acogerse a ese derecho.

 

  • Adaptación de las funciones por lactancia

Se solicita que las Oficinas de Prevención de Riesgos Laborales especifique claramente las funciones que pueden desempeñar las guardias en periodo de lactancia o embarazadas, con el fin de evitar que les asignen tareas que puedan perjudicar su salud, la del lactante y/o la del feto.

 

Jucil expone un caso en el que una GAP se encuentra en estado de gestación y a petición de su comandante de puesto, le han realizado un segundo informe de valoración por parte de la oficina de prevención de riesgos laborales. En el primer informe, se indica que se debe adaptar el puesto de trabajo de la guardia en prácticas limitándose éste, exclusivamente a tareas burocráticas.

 

El segundo informe, realizado a petición de su oficial comandante de puesto, se extrae la exclusión de la frase “limitándose exclusivamente a tareas burocráticas, de tal manera que esa Guardia en prácticas se encuentra prestando servicios en la Oficina de atención al ciudadano siendo esto algo contraproducente en el estado en el que se encuentra ya que no puede tener contacto con menores o personas infecciosas. El motivo de esta revaloración ha sido porque, según ese comandante de puesto, la guardia en prácticas tiene que realizar las mismas funciones que sus compañeros, caso contrario, suspenderá las prácticas.

 

Tal y como dijeron en la última Comisión de Igualdad, se tiene previsto que, para el próximo mes de abril, se abrirá un grupo de trabajo para tratar la ampliación del periodo de prácticas por permiso de paternidad, por lo que se solicita que esta problemática sea también abordada.

 

 

Como bien se ha indicado más arriba, por parte de la Administración no se ha aportado ninguna respuesta clara ni concreta para encontrar solución a los problemas expuestos, así como a las propuestas. Jucil seguirá luchando para conseguir una mejora en la conciliación familiar y laboral de todos los Guardias Civiles.

 

  • Actualización de la Guía de Conciliación sobre excedencias y vacaciones

 

Se solicita una actualización de la guía de conciliación de la Guardia Civil debido a que nos encontramos con contradicciones en lo que se refiere a la excedencia por cuidado de hijos y al derecho con las vacaciones no disfrutadas. Si bien es cierto que la normativa se ha modificado al respecto, el objetivo de la guía de conciliación se supone que es para realizar consultas con todas las actualizaciones de las normativas y de poco o nada sirve si a ésta no le constan las modificaciones.

 

 

 

RUEGOS Y PREGUNTAS

Jucil solicita que se avance en el reconocimiento de la profesión de riesgo, así como también, insta a la DGGC a que solicite a la CECIR, que, al igual que ocurre con otros funcionarios de la Administración General de Estado, las pagas extras de los guardias civiles sean el doble como las del resto del funcionariado.

 

El resto de ruegos y preguntas que Jucil tenía preparadas para exponer en el Pleno del Consejo, no pudieron ser tratadas en el mismo debido a que, por parte de la Administración, manifestaron que responderían por escrito a las mismas. No obstante, lo anterior, se adjuntan al presente informe las mismas y en el momento en que se reciba respuesta por parte de la DGGC, se realizará informe de las mismas.

 

  1. Motor de Turnos y Descansos Adicionales Singularizados (DAS)

 

  1. Solicitud de información sobre los fallos del motor de turnos y su previsión de su subsanación.
  1. Nos encontramos con problemas con los DAS en los Guardias Alumnos en Prácticas consistentes en:
    • Errores en el contador de esos descansos e Imposibilidad de disfrute por parte de este personal.
    • Se solicita la subsanación de este problema y la grabación de este tipo de descansos en SIGO
  2. Descansos Generados en Comisiones de Servicio en el Extranjero
  1. Debido al silencio por respuesta por parte de la Administración, se reitera el problema existente con los Descansos Festivos generados durante comisiones en el extranjero: Nos encontramos con:
    • Situación discriminatoria según el mes de regreso.
    • Diferencias de criterio entre comandancias.
    • Solicitud de unificación de normativa y criterios para evitar agravios comparativos.
  2. Retrasos en el Pago de Productividades y Gratificaciones
  1. Se solicita información y solución inmediata sobre el pago de:
    • Productividades ICRES y CREX (de los meses de noviembre y diciembre) y con la Gratificación DANA (diciembre, enero y hasta el 23 de febrero). En la actualidad nos encontramos con muchos compañeros que no han visto abonada la gratificación.
  1. Problemática con Autorizaciones de Traslado de Mobiliario
  1. Hay problemas con las autorizaciones de traslados del personal que solicita su primer destino como profesional, siendo este su primer destino de especialidad.
  1. Así como también nos encontramos con problemas derivados con la tardanza de Gestión Económica en conceder las autorizaciones, viéndose los compañeros afectados en sus incorporaciones a sus nuevos destinos.
  1. Competencias y Pérdida de Atribuciones de la Guardia Civil
  1. Solicitud del informe sobre los motivos por los cuales se retiraron las competencias de la Guardia Civil en Valencia durante la DANA.
  1. Qué Medidas tienen previstas ante el posible cese de competencias en Cataluña, incluyendo:
  • Reestructuración del SEPRONA y qué pasará con Personal en puertos y aeropuertos.
  • Así mismo, se reitera información sobre el estado actual de la reestructuración de Fiscal en Cataluña tras la OG 21/2021.
  1. Situación de las viviendas de la Guardia Civil en Sant Vicenç dels Horts: Interrogamos sobre si éstas
  • ¿Serán cedidas al Ayuntamiento? O si, por el contrario, los guardias civiles podrán permanecer en ellas con tranquilidad.
  1. Implementación de Normativas y Procesos Administrativos
  2. Solicitud de medidas para que se deje de implementar la OG de Compañías y Puestos, concretamente la figura del Coordinador del Servicio, anulada por los tribunales.
  1. Solicitud de información sobre los requisitos para aprobar prácticas en casos de embarazo o permisos por nacimiento.

 

  1. Formación y Méritos
  2. Revisión de criterios de reconocimiento de titulaciones y formación en lo que respecta a los:
  • Problemas en la baremación de cursos y titulaciones reconocidas en la OG 12/2021.
  • Rechazos arbitrarios por parte de la Jefatura de Enseñanza.
  1. Actualización de méritos para pilotos de Dron, conforme al Real Decreto 517/2024.
  1. Garantía de igualdad de condiciones en la baremación de méritos en la provisión de destinos.
  1. Mal funcionamiento del simulador de méritos:
  • Se están utilizando fichas antiguas.
  • No se reflejan correctamente los méritos actualizados.
  • Se solicita solución antes de la resolución de vacantes.
  • Se solicita el cumplimiento del artículo 11.1.b de la Orden PCI/361/2019, sobre la implementación de una herramienta de la Jefatura de los Servicios Técnicos de la disposición adicional tercera a cuanto a la pre-anotación telemática se refiere. Mencionada normativa establece el modelo y las normas reguladoras del expediente académico del personal de la Guardia Civil, que dice que, a petición de los interesados, mediante pre-anotación telemática, las anotaciones referidas en el artículo 7.
  • Por último, por parte de esta asociación se interrogó en el Pleno de diciembre del 2024 sobre la existencia de expedientes de condecoraciones con la instrucción finalizada en el 2023 y que se encuentran pendientes de firma por el MOPS’s.

Jucil interroga de nuevo si se han interesado por el tema ya que la falta de firma de esos expedientes puede afectar a las evaluaciones en caso de ascensos, evaluaciones, así como en los baremos en caso de petición de vacantes de concurso de méritos.

COMUNICADO IMPORTATE

Jusapol inicia un nuevo calendario de movilizaciones