• JUCIL alerta del impacto en investigaciones sensibles y solicita un informe urgente, pero la DGGC evita fijar plazos, criterios o soluciones provisionales
Madrid, 4 de julio de 2025 – El pasado 10 de junio, JUCIL registró un escrito ante la Dirección General de la Guardia Civil advirtiendo de la caducidad inminente del software Cellebrite, herramienta fundamental para el análisis forense de dispositivos electrónicos en las unidades de Policía Judicial. La situación, según trasladaron varios afiliados, ya estaba afectando a la operatividad diaria, provocando retrasos en diligencias, clonaciones y periciales clave.
En su escrito, la asociación solicitó que se elevara un informe urgente al Mando de Policía Judicial o a la propia Dirección General, se agilizara la renovación de licencias y se ofreciera una respuesta formal y por escrito.
La contestación recibida indica que 30 licencias ya han sido renovadas y otras 74 están en proceso, pero no se aportan fechas, criterios técnicos, ni medidas de contingencia. La Administración no aclara si se agilizará el proceso, si se evitará esperar hasta diciembre —como ya advertía JUCIL— o si las unidades sin licencia podrán recurrir a laboratorios externos.
Tampoco se detalla qué unidades ya han recibido la renovación, ni con qué criterios se están priorizando las pendientes. La propia DGGC califica su contestación como “información no vinculante” ignorando la petición realizada por JUCIL de un informe oficial y una respuesta con valor administrativo.
Desde la asociación denunciamos esta falta de transparencia y de planificación operativa, que pone en riesgo la agilidad de las investigaciones judiciales, perjudica a las víctimas y genera una sobrecarga innecesaria en otras unidades forenses.
Seguiremos exigiendo que se renueven todas las licencias de forma urgente, que se garantice un servicio forense sin interrupciones y que los recursos críticos para el trabajo de los investigadores no dependan de la improvisación.