
INFORME DE LA COMISIÓN DE RIESGOS LABORALES
Durante la mañana del día 13 de mayo de 2025 ha tenido lugar la comisión de riesgos laborales, cuyos temas a tratar han sido los siguientes:
1. Propuestas planteadas:
Evaluación y dotación de chalecos airbag para el Seprona:
- Se ha tratado una propuesta relativa a la evaluación de los chalecos airbag utilizados en la Agrupación de Tráfico. La Administración ha informado que se está estudiando la posibilidad de adquirir chalecos similares para el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).
- Desde Jucil se ha solicitado formalmente la realización de un estudio de viabilidad para dotar al Seprona de chalecos airbag, en consideración de los riesgos específicos de sus funciones.
- Asimismo, se ha trasladado que no se han impartido charlas ni formación específica sobre el uso de este tipo de chalecos, siendo los propios agentes quienes, de manera autodidacta, han aprendido su manejo.
- Se ha solicitado información sobre la certificación y normativa aplicable a los chalecos airbag de tráfico. Esta información ya fue requerida anteriormente a la Agrupación de Tráfico y a la Comisión de Riesgos Laborales sin haber recibido respuesta. Tampoco se ha tenido acceso al libro de instrucciones ni a documentación adjunta o etiquetas que acrediten la normativa que cumplen dichos equipos.
- Durante la reunión, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) informó que los chalecos habían sido retirados debido a su activación en situaciones no vinculadas a accidentes. No obstante, otro representante de la Administración indicó que los chalecos han vuelto a ser adjudicados a las unidades, lo que evidencia una posible falta de coordinación.
- Desde Jucil se ha manifestado el malestar por esta gestión irregular, cuestionando cómo es posible que un equipo de protección individual (EPI) sea retirado por recomendación del SPRL y posteriormente se reincorpore al servicio sin que este órgano sea informado. Se ha recordado que el SPRL es un pilar fundamental en la garantía de la seguridad laboral de los guardias civiles y debe ser considerado en todas las decisiones que afecten a los EPIs.
Carencia de calzado de protección en el Servicio Marítimo (SERMAR):
- Se ha reiterado la alarmante falta de uniformidad y calzado adecuado para los componentes del SERMAR. Desde Jucil se ha denunciado repetidamente ante la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) esta situación, que pone en riesgo tanto la seguridad como la dignidad de los agentes.
- En este caso concreto, se ha solicitado que conste en acta la falta de material básico: numerosos agentes se ven obligados a desempeñar sus funciones con uniformes antiguos, prendas deterioradas, sin calzado adecuado ni prendas de flotabilidad. En muchos casos, el material ha sido proporcionado mediante donaciones personales de compañeros.
- A pesar de que se ha informado sobre la licitación de 625 trajes térmicos de flotabilidad, 500 botas y 625 zapatos náuticos, desde Jucil se mantendrá un seguimiento riguroso del proceso, ya que se sospecha que estas cantidades serán insuficientes para cubrir la totalidad de las necesidades actuales.
Ruegos y Preguntas Remitidas por JUCIL
- Deficiencias en la Dotación de Equipamiento a Guardias Alumnos en Prácticas (GAP)
- Problema: GAP prestan servicio sin chaleco balístico o con chalecos de tallas inadecuadas; además, muchos no disponen de defensa extensible.
- Situación actual: Desde la DGGC se asegura que cada GAP saldrá de la Academia con su propio chaleco y defensa, pero la realidad observada es que se están enviando chalecos de tallas extragrandes.
- Acción: JUCIL mantiene la denuncia ante Inspección de Trabajo y seguirá haciendo seguimiento del caso.
- Servicios sin Supervisión de GAP
- Problema: Algunos GAP están prestando servicio sin supervisión directa de un profesional.
- Respuesta de la Administración: Se indica que ya se ha informado a los jefes de Zona sobre esta prohibición.
- Petición de JUCIL: Se solicita la emisión de instrucciones claras a los jefes de unidad, y se trabajará en la identificación de las unidades donde se incumple esta norma.
- Accidente Mortal en Barbate
- Petición: Información sobre el estado del informe de investigación del accidente en el que fueron asesinados dos guardias civiles por una narcolancha el 9 de febrero de 2024.
- Respuesta de la Administración: Se niega el acceso al informe por tratarse de una causa judicializada.
- Condiciones de Estudio en la Academia de Suboficiales
- Problema: Los alumnos estudian exclusivamente con libros en formato digital.
- Petición: Evaluación de riesgos ergonómicos y dotación de material conforme a la normativa vigente (pantallas, mobiliario, etc.).
- Sobrecarga de Trabajo en Servicios de Atención al Ciudadano
- Problema: Exceso de carga de trabajo en puestos con funciones múltiples (puertas, atención al ciudadano, custodia de detenidos).
- Consecuencia: Estrés, vigilancia deficiente y posible riesgo para la integridad de los detenidos.
- Falta de Protocolo para Servicio en Motocicleta en SEPRONA
- Problema: No existe normativa específica para el uso de motocicletas en SEPRONA, a diferencia de la Agrupación de Tráfico.
- Consecuencias: Riesgos laborales por uso en condiciones climáticas adversas sin protección ni protocolos claros (caídas, golpes de calor, hipotermia).
- Petición: Implantación urgente de normativa específica para este tipo de servicio.
- Criterios de Asignación de Pistolas Eléctricas Incapacitantes (PEI – TASER)
- Respuesta de la Administración: Serán adjudicadas a USECI, GAR, GRS y otras unidades según delitos registrados, resistencia o desobediencia.
- Petición de JUCIL: Reorganizar la distribución para evitar acumulación de dispositivos en determinadas unidades y mejorar su disponibilidad operativa.
1. Formación y actuaciones frente a incendios en vehículos eléctricos
Desde JUCIL, se ha informado sobre la necesidad de actualizar los procedimientos y medios para afrontar los incendios originados en vehículos eléctricos. En este sentido, se propone el uso combinado de:
- Mantas ignífugas específicas para sofocar estos fuegos de forma eficaz y segura.
- Extintores de tipo D, adecuados para fuegos originados por metales, como los que pueden derivarse de las baterías de litio.
Esta propuesta cuenta con el respaldo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL), considerando la creciente presencia de este tipo de vehículos y los riesgos asociados.
2. Escasez de munición y su impacto en los ejercicios de tiro
En el apartado de ruegos y preguntas, se presentó por escrito la siguiente cuestión:
“La escasez de munición ha afectado a los ejercicios de tiro, reduciendo tanto el número de prácticas como de cartuchos disponibles. Solicitamos saber cuándo se prevé retomar los ejercicios con normalidad, ya que una formación deficiente en tiro puede comprometer la preparación del personal, y además somos agentes especialistas en el manejo de armas.”
Ante la falta de respuesta por escrito, la Administración contestó verbalmente lo siguiente:
- Actualmente existe un expediente de licitación de munición en marcha, ya adjudicado.
- Sin embargo, hay intención política de anularlo, por motivos ajenos a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC).
- La decisión final corresponde al Secretario de Estado, ya que, aunque el presupuesto es de la Guardia Civil, la competencia sobre el contrato es suya.
- Anular unilateralmente el contrato sería complicado jurídicamente, dado que la adjudicación se realizó cumpliendo todas las garantías, y ello obligaría a indemnizar a la empresa licitadora.
- La DGGC ha decidido reducir temporalmente el uso de munición, a la espera de una resolución definitiva.
Detalle de los lotes licitados:
- Primer lote (empresa israelí): el más extenso.
- Segundo lote (empresa no israelí): no estaría afectado por la posible anulación.
- Tercer lote (empresa también israelí): en riesgo similar al primero.
En caso de que la situación se prolongue, se contempla:
- Adelantar las entregas de la munición comprometida en el contrato plurianual.
- Garantizar que nunca haya una escasez preocupante.
Cantidades mínimas licitadas (por año):
- Cartuchería 9 mm: 4 millones cada año. (2025, 2026, 2027).
- Segundo lote: 1,5 millones, con posibilidad de adelanto al primer año.
- Munición semiblindada: 1 millón anual.
En caso de anulación, se iniciaría un nuevo expediente de licitación, aunque no se descarta que pueda repetirse la situación actual.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
