JUCIL

JUCIL denuncia la supresión de días de indisposición para los Guardias Civiles y otros asuntos del Pleno

JUCIL denuncia la supresión de días de indisposición para los Guardias Civiles y otros asuntos del Pleno

JUCIL denuncia la supresión de días de indisposición para los Guardias Civiles

Durante el Pleno del Consejo, JUCIL solicitó la entrega de toda la documentación sobre el asesinato de Barbate, su preocupación por la falta de efectivos y medidas de protección individual

Madrid, 14 de junio de 2024 – JUCIL ha manifestado su firme oposición a la supresión de los días de indisposición para los guardias civiles, una medida que se abordó en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil celebrado el jueves 13 de junio. Esta decisión, impulsada por la administración, supone un recorte significativo de derechos que otros funcionarios públicos seguirán manteniendo.

 

La norma será aprobada, a pesar del rechazo de JUCIL y la mayoría de las asociaciones, desacuerdo no respaldado por otras asociaciones que nuevamente se alinean con la administración

 

Durante el Pleno del Consejo, JUCIL ha solicitado la entrega de toda la documentación relacionada con el asesinato de Barbate. A pesar de la insistencia, la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) no ha facilitado la información solicitada.

 

Es inaceptable que no se nos proporcione la documentación completa sobre un asunto tan grave. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para que podamos abordar adecuadamente los riesgos y proteger a nuestros agentes “, denunció Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL.

 

Así mismo, JUCIL ha expresado su preocupación por la insuficiencia de plazas para cabos 1º, que apenas representan un 1,44% del total. “Las vacantes para brigada y subteniente siguen siendo insuficientes, con un alarmante 70% de renuncias para ascender”, explicaba Vilariño.

 

En relación con la petición de JUCIL para que la especialidad de Fiscal bareme de la misma manera que los cursos, la DGGC ha justificado que los cursos cuentan con una servidumbre que los hacen baremables. No obstante, JUCIL ha reiterado la solicitud de permitir la realización de estos cursos para todos los miembros, incluso bajo estas condiciones, para evitar cualquier posible agravio comparativo.

 

En la Comisión de Riesgos Laborales, se destacó la falta de chalecos en unidades específicas y la insuficiencia de uniformidad en varias especialidades. “Continuamos preguntando por la adquisición de chalecos. La protección de quienes velan por la seguridad de todos no puede continuar sufriendo retrasos”, comentaba Vilariño.

 

En cuanto a las novedades sobre el permiso parental de ocho semanas, que comenzará el 2 de agosto para los funcionarios y del cual cuatro serán retribuidas, JUCIL ha solicitado conocer cuándo se implementará este beneficio en la Guardia Civil.  “Es fundamental para garantizar la igualdad de condiciones y el apoyo adecuado a la conciliación laboral de nuestros agentes”, explicaba Vilariño.

 

Durante el Pleno del Consejo, la DGGC ha comunicado que la Administración está considerando aumentar las dietas para todas las comisiones de servicio durante la operación verano. “Esta medida busca garantizar condiciones adecuadas, pero todavía nos faltan datos para saber cuándo y cómo se va a aplicar”, comentaba Vilariño.

 

Desde JUCIL se plantearon varias propuestas, incluyendo la simplificación del proceso de acceso al empleo de Guardia Civil y la mejora en las plazas de reserva para sargentos y cabos.

 

JUCIL sigue comprometido con la defensa de los derechos de los guardias civiles y continuará trabajando para garantizar que las medidas adoptadas por la administración sean justas y beneficiosas para todos los miembros de la institución.

COMUNICADO IMPORTATE

Jusapol inicia un nuevo calendario de movilizaciones