
JUCIL se reúne con el Jefe de la Comandancia de Córdoba
En la reunión, junto a otras asociaciones profesionales, se trataron temas como la figura del Coordinador de Servicio, criterios de acceso o la dotación de medios
Córdoba, 9 de mayo de 2025- JUCIL se ha reunido con la Jefatura de la Comandancia de Córdoba de la Guardia Civil, junto a otras asociaciones profesionales.
Uno de los asuntos tratados fue la implementación de la figura del Coordinador de Servicio en determinadas unidades, propuesta presentada por JUCIL. Esta nueva figura será asumida por sargentos y cabos bajo las condiciones recogidas en la Orden General correspondiente. Esta coordinación no se realizará por turnos rotatorios, sino únicamente durante eventos que requieran una mayor organización operativa.
En otro punto, JUCIL solicitó información sobre el Libro de Organización de la Comandancia. La Comandancia indicó que la última actualización es de febrero de 2025. Este documento, que ya incorpora la figura del Coordinador de Servicio, ha sido remitido a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) para su aprobación. La Jefatura recordó su carácter reservado, explicando que su consulta debe realizarse presencialmente en la cabecera de la Comandancia.
Otro asunto tratado fue el relativo al servicio prestado en el domicilio de una víctima de riesgo extremo de violencia de género en Almodóvar del Río. Durante más de tres meses, agentes vigilaron de forma permanente la vivienda hasta la detención del agresor. La Jefatura agradeció la labor realizada y explicó que la detención no se pudo ejecutar antes debido al prolongado ocultamiento del autor. JUCIL solicitó que, ante posibles casos similares, se estudie la habilitación de servicios como baños químicos y un aumento de relevos para mejorar el descanso del personal comisionado.
También JUCIL llevó a la reunión los criterios de acceso, permanencia y renovación en vacantes de Sedes Judiciales, un tema que ha generado malestar entre varios asociados. La Jefatura reiteró que dichos criterios están establecidos en la Orden General, y que la decisión última recae en el Jefe de la Comandancia, en función del perfil más idóneo.
Respecto al personal en reserva, se informó de la existencia de un sub-catálogo no público y de que actualmente hay 122 efectivos en reserva prestando servicio en Córdoba, incluyendo sedes judiciales. Sobre la plantilla general, se indicó que hay alrededor de 1275 efectivos, incluyendo GAP y reserva con destino, con una cobertura aproximada del 90%.
JUCIL también propuso la realización de un curso de primeros auxilios. Desde la Jefatura se mostró interés en incluirlo en futuras jornadas PATIO, si bien se reconoció la dificultad de contar con personal cualificado para su impartición. JUCIL sugirió explorar acuerdos con entidades como Cruz Roja para solventar esta carencia.
En cuanto a la dotación de medios, se comunicó que las pistolas eléctricas TASER están actualmente asignadas únicamente a la USECIC, mientras que unas 900 defensas extensibles han sido repartidas siguiendo criterios establecidos, y se mantendrá el mismo procedimiento cuando lleguen nuevas unidades.
Finalmente, en relación con la instalación eléctrica del acuartelamiento de Córdoba, se informó de la posibilidad de una inversión de 2,5 millones de euros procedentes de Fondos Europeos para su renovación integral, debido al deterioro grave por antigüedad. La Jefatura instó a JUCIL a seguir trasladando esta preocupación a los órganos competentes.
Desde JUCIL se valora positivamente estas reuniones. JUCIL continuará trabajando para garantizar que las soluciones planteadas en este encuentro puedan ser llevadas a cabo.
