Comunicados
JUCIL exige una auditoría tras el ciberataque

JUCIL exige una auditoría tras el ciberataque que compromete la seguridad y privacidad de los datos de los agentes
La asociación ya alertó en abril de 2024 de un ciberataque a una empresa proveedora de reconocimientos médicos
Madrid, 22 de enero de 2025 – JUCIL ha solicitado a la Dirección General de la Guardia Civil la realización de un auditoría tras la filtración masiva de datos personales de más de 100.000 agentes del cuerpo. La información, expuesta en un foro de internet, incluye nombres y correos electrónicos, lo que podría dar lugar a ataques de phishing y otras amenazas.
“Desde abril de 2024, alertamos a la Dirección General de la Guardia Civil sobre el ciberataque a una empresa proveedora de reconocimientos médicos. Solicitamos una investigación y medidas de refuerzo, pero no obtuvimos respuesta. Hoy vemos las graves consecuencias de no haber actuado a tiempo”, explicaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL
Por ello, JUCIL exige una auditoría interna para identificar brechas de seguridad y para estudiar las brechas ya conocidas, y el refuerzo de sistemas de protección. Además, la asociación solicita formación específica dirigida al personal encargado de gestionar esta información, para garantizar que cuenten con los conocimientos y las herramientas necesarias para prevenir y responder ante futuros incidentes de seguridad.
“Es necesario actuar con urgencia para proteger la privacidad de nuestros agentes y evitar que los ciberdelincuentes utilicen estos datos para fines maliciosos. Además, todos los compañeros tienen el derecho de estar informados en todo momento del alcance del daño y de los datos sustraídos”, finalizaba Vilariño.






Grupo de trabajo “Sistema de Intervención Operativa” y Normativa de Especialidades”



21-01-225 INFORME GRUPO DE TRABAJO “SISTEMA DE INTERVENCIÓN OPERATIVA” y “NORAMATIVA DE ESPECIALIDADES”
Se inicia la mesa de trabajo por parte del Coronel jefe a las 10:00 de mañana, explicando de manera somera los cambios que desean introducir en el SISTEMA DE INTERVENCIÓN OPERATIVA, que no es otro de darles una habilitación como INSTRUCTOR Y PROFESOR respectivamente, que no curso, a los SUBOFICIALES Y OFICIALES, que salgan como tales desde el curso 23/24, manifestando que, estando de acuerdo el CAE, la carga lectiva que se realiza durante los cursos de ascenso a oficial y a suboficial, de dos años, es suficiente para que los mismos puedan realizar esta función sin obtener el curso, sino solamente una habilitación, que les da los conocimientos necesarios como para realizar este cometido en igualdad de condiciones que a los que realizan el curso. JUCIL no presenta propuesta alguna hasta que no tengamos clara la normativa en la que se van a basar y la responsabilidad que van a tener estos oficiales y suboficiales en este cometido.
Si bien, en este punto, estamos de acuerdo en que la instrucción operativa es algo muy importante en la sociedad actual, no creemos que deban ser los oficiales y suboficiales, sin curso, los que tengan que asumir esta responsabilidad, sino que debe de ser la Administración la que haga un catálogo de puestos de trabajo, por Unidad tipo Comandancia o similar y que se destine allí a personal, que con el curso, realice estas funciones, en exclusiva y que se le actualice los conocimientos de manera periódica, para poder dar esta formación con las debidos conocimientos y la preparación adecuada.
A las 11:00 se continúa con la segunda parte del Grupo, en el cual se van a tratar las modificaciones de las PCI/509/2020 que regula las especialidades en la Guardia Civil.
El Coronel da una explicación de lo que se quiere hacerla Guardia Civil, comunicando que aún no hay texto alguno, ya que se le ha pedido a las diferentes JEFATURAS, que manifiesten si quieren hacer algún cambio en esta normativa, si bien, por parte de alguna de ellas ya se ha llevado a efecto la solicitud, como para criminalística, que quieren aunar todas las modalidades en dos, la de dirección y la de operativo, sin distinguir las que hasta ahora tenían, y que se pueda cumplir la servidumbre de curso, en unidades que no sean expresamente las de la especialidad, como la de PJ en Información, la de GATI en UCO, dela mayoría de ellas están a la espera de recibir propuestas.
En este sentido también quieren cambiar las fichas de méritos de las diferentes especialidades, aportando unos datos muy someros, destacando el bajar la servidumbre de 4 a 3 años en PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y quitar la misma para lo OFICIALES, en criminalística.
JUCIL, en este sentido tampoco a dicho nada, si bien quedamos a la espera de que nos trasladen el citado texto, para analizarlo y presentar una respuesta acorde a los interese de nuestros asociados.
A las 12:00 se da por finalizada la misma emplazando a las asociaciones para el día 6 de febrero a otra nueva reunión.






Reunión con Jefe Sector Tráfico Madrid




REUNIÓN JEFE SECTOR TRÁFICO MADRID
El día 16 del presente, se ha reunido el Coronel Jefe del Sector de Tráfico de Madrid con los representantes de las Asociaciones Profesionales, con diversos temas a tratar en la Orden del día expuestos por JUCIL.
En cuanto a los puntos tratados y debatidos han sido los siguientes:
1.-Servicio.
JUCIL, PREGUNTA, por la aplicación turnos en el sector.
El Coronel contesta que, ha visitado los destacamentos, y que los componentes de todos los destacamentos subsector norte, dicen que no quieren turnos, Arganda si los quiere y Móstoles están empezando s solicitar incorporarse a esta modalidad de servicios, los destacamentos de Valdemoro-Leganés, seguirán con sus turnos, cadencia 5×4, hasta que la agrupación ordene poner el 6×5 con tres mañanas o tres tardes, ya que el Coronel no quiere este turno porque dice que tiene dos noches, se le dice que no es así que existe en la normativa el turno con tres mañanas o tres tardes quitando una noche. CONTESTACION, callada por respuesta.
Turnos EQUIPOS ATESTADOS:
Mientras el este de Jefe Sector, los equipos de atestados no entrarán a turnos de 12 horas, y solo se quedarán los equipos que están en la actualidad con esa cadencia de 12 horas.
Se le comunica el por qué si hace caso a los motoristas que no quieren realizar turnos por esa regla de tres debe hacer caso al personal de atestado que si quieren tener turnos, que es una decisión arbitraria.
Se pregunta, el por qué en el Destacamento de Valdemoro, no están todos sus componentes gc en la modalidad a turnos. Contestación Coronel, no tenía conocimiento de ello y se pondrá en contacto con el Jefe destacamento Valdemoro, para que todo el personal gc esté en su grupo de turno de trabajo, se le comunica que este extremo se mandara escrito al General Jefe de la Agrupación.
2.- Productividad.
JUCIL solicita que, mínimo una vez al año, cada componente del destacamento que realiza servicio operativo en carretera, cobre una productividad ESO 02 objetivos. Este año se ha aprobado una nueva normativa que ya se verá cómo repercute.
Solicitamos con los servicios extraordinarios remunerados, no sean utilizados para realizar afus, que es contra de su normativa que establece que esos servicios son para reforzar las patrullas en operaciones especiales o en falta de personal.
Contestación del Coronel, es lo mismo ya que como realizan un servicio más al mes pues ya hará el siguiente en carretera, si saber que esto está contraviniendo la normativa legalmente establecida para el nombramiento de estos servicios renumerados.
3.- Ipeguci.
JUCIL, solicita que se vuelva a recordar a los Jefes de Destacamento, que la peligrosidad y carga de trabajo que hay en la Comunidad de Madrid por todos sabido, muy superior a otras Comunidades Autónomas, que se traslade a la evaluación de ipeguci en sus apartados específicos. Contestación que el que tiene un 6 en el ipeguci, su nota real es de 4 y así sucesivamente.
4.- Recursos materiales.
Se adjudicarán los nuevos BMW x3 a los destacamentos que lo necesiten según servicio material de la Agrupación.
5.- Recursos humanos.
Esta ya en el Estado Mayor la reunificación de los subsectores en un sector. NO afectaría las plantillas de planas mayores de los dos subsectores; el personal operativo no se vería afectado y tampoco los destacamentos.
Se montará un Destacamento nuevo, Destacamento operativo Sector Valdemoro, lo quieren dotar de un máximo de 41 componentes, no entrará en la modalidad a turnos, se dedicará a reforzar a los destacamentos, servicios especiales e incidencias.
6.-Servicio controles punto de verificación de alcoholemia y drogas.
No se da cumplimiento a la Normativa de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico de fecha 01-10-2010, en cuanto a que estos operativos deben realizarse con sus escalones de seguridad, para evitar la fuga de vehículos y su respuesta siempre velando por la Seguridad de los intervinientes, y evitar atropellos de los Agentes.
Por los oficiales del sector allí presentes, manifiestan que no se están estableciendo todos los escalones de seguridad, solo se establece 1 escalón el escalón de seguridad, dejando sin montar todos los demás escalones. El Coronel Jefe del Sector lo ve normal no considerando que se esté realizando mal dichos controles.
Por parte de esta asociación, lleva denunciando esta disfunción en dichos controles ante el Coronel Jefe Sector Madrid, en la Comisión de riesgos laborales y en los plenos Consejo Guardia Civil.
Seguimos realizando los controles sin el personal suficiente, ya que se monta con en personal minimo imprescindible, posteriormente se debe de ir una patrulla a una incidencia el control sigue montado.
Es un peligro para los integrantes de dichos controles, es más importante en número de pruebas de alcoholemia y positivos que la seguridad de los agentes que intervienen en dicho punto de verificación.
Jucil, tiene claro, si en un control hay alguna incidencia en la que están involucrados componentes que estén en dicho dispositivo, se personara judicialmente y veremos que indica el informe técnico de los escalones de seguridad y zonas de seguridad.
Madrid a, 16 de enero 2025
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA






JUCIL pide que se respeten los derecho del personal de la DANA




JUCIL solicita a la Dirección General de la Guardia Civil que se respeten los derechos del personal activado en la Operación DANA
La asociación denuncian la suspensión de gratificaciones a los agentes pese a continuar con jornadas de 12 horas
Valencia, 17 de enero de 2025 – JUCIL ha solicitado formalmente a la Dirección General de la Guardia Civil que se respeten los derechos laborales del personal que permanece activado en la operación de apoyo a la DANA. Según ha denunciado la asociación, los agentes desplegados en el operativo han dejado de percibir gratificaciones por servicios extraordinarios, a pesar de continuar con turnos de doce horas.
“No es de recibo que nuestros compañeros sigan trabajando en condiciones excepcionales sin que se les reconozca económicamente. Si el operativo extraordinario ha finalizado, deben restablecerse los turnos ordinarios de ocho horas o, en su defecto, considerar las cuatro horas adicionales como exceso de jornada”, afirmaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL
Asimismo, JUCIL ha solicitado que se aclare el cambio de criterio en la compensación económica de los días de libranza, ya que en la operación del 1-O en Cataluña sí se abonaban las gratificaciones correspondientes.
“No entendemos por qué ahora se aplica un criterio distinto que perjudica a los agentes. Exigimos que se rectifique y se mantenga el mismo tratamiento”, reclamaba Vilariño.
JUCIL ha anunciado que su equipo jurídico analizará detenidamente la respuesta de la Dirección General de la Guardia Civil para determinar las acciones legales que puedan emprender en defensa de los derechos de los agentes afectados.
“No vamos a permitir que se vulneren los derechos de nuestros compañeros y menos en una situación tan compleja como es la de Valencia tras la DANA”, finalizaba Vilariño.






14/01/2025 Informe Grupo de Trabajo Funciones Suboficial y Cabo Mayor



14-01-2025 INFORME GRUPO DE TRABAJO FUNCIONES SUBOFICIAL MAYOR Y CABO MAYOR
A las 10 horas del día 14 de enero de 2025, se da comienzo el Grupo de Trabajo “FUNCIONES SUBOFICIAL MAYOR Y CABO MAYOR”.
A fecha actual y tras varios grupos de trabajo se aprecia un estancamiento
y escaso avance en relación con anteriores observaciones planteadas.
Se da comienzo por parte de la Administración, con la exposición de las aportaciones realizadas por las distintas asociaciones y el nuevo borrador aportado por la Administración que teniendo en cuenta la actual Orden PRA/215/2018, de 1 de marzo, desde esta asociación se aprecian escasos avances, en consecuencia Jucil plantea a la Administración las siguientes observaciones:
- POSIBLES DESTINOS Y DESPLIEGE “EFECTIVO”.
Planteamos observaciones al despliegue actualmente propuesto por la Administración de puestos de trabajo tanto del empleo de Cabo Mayor y Suboficial Mayor, perseverando en nuestra anterior propuesta de la necesidad de desplegar los mismos con total transparencia, no como en la actualidad que los mismos están supeditados a que los quieran crear los Jefes de Servicios, Zonas, Comandancias o similares, normalmente a la espera de disponer de un elegido, ya que en la actualidad se asciende al empleo sin saber las vacantes que se van a anunciar y en el caso de ser anunciadas tener posibilidad de ocuparla, ya que al ser todas de libre designación, en ocasiones quedan parte de las producidas sin ocupar y Cabos y Suboficiales Mayores sin poder optar a las mismas y los afectados en estos casos quedan disponibles sin destino (con la pérdida retributiva que les supone esta situación).
Se explica a la Administración que el nuevo proyecto normativo no soluciona el alto índice de renuncia a ambos empleos, las comisiones de servicio y la situación de activo sin destino, ya que tal y como lo plantean el ascenso se produce sin saber los interesados las vacantes que para cada empleo se van a producir, ya que el despliegue de los puestos de trabajo en la actualidad se produce con una transparencia nula, ya que la gran mayoría de unidades susceptibles de tener desarrolladas las vacantes, las mismas se desarrollan a criterio y en el momento que decide el jefe de unidad o servicio y el ascenso se produce sin saber dónde van a estar ubicados los puestos de trabajo, por lo que los Cabos 1º y Subtenientes renuncian al ascenso tratando de hacerlo coincidir con su último año en situación de actividad, problemática que se solucionaría publicando las vacantes con transparencia y no a la carta.
Nunca una mejora en el empleo como es el ascenso a Suboficial mayor o a Cabo mayor puede suponer a ese Guardia Civil encontrarse en peor situación que de mantener su empleo anterior como Subteniente o como Cabo 1º, este punto hay que tenerlo claro porque sino no tendría sentido ninguno y acaba ocurriendo como en la actualidad con los índices tan altos de “renuncias” a estos empleos.
Por tanto desde JUCIL no cabe otra solución que facilitar la situación de “comisionado”, pero en el ejercicio de las funciones propias de estos nuevos empleos (no para, una vez ascendido, continuar con las funciones del puesto y del empleo que ocupaba). Situación de comisionado que acabaría con la pérdida económica supondría encontrarse con este nuevo empleo pero sin destino, mientras se encuentra a la espera de la segunda propuesta en este asunto de JUCIL, “que el DESPLIEGUE DE ESTOS EMPLEOS SEA EFECTIVO”, no pueden existir Suboficiales mayores o Cabos mayores “sin posibilidad de destino”.
Está muy bien que se aumenten las plantillas de estos empleos, pero deben ser EFECTIVOS, y que estos destinos sean de “libre designación” no puede ser la excusa para que no se consoliden estas plantillas y no haya una REAL EFECTIVIDAD en los destinos.
- EL RESPETO A LA ANTIGÜEDAD.
Se aborda también desde esta asociación la necesidad de definir en la nueva norma de manera clara y taxativa las funciones de ambos empleos y en el caso de coincidir DOS o más CON EL MISMO EMPLEO, en la misma unidad o servicio, que sea el más antiguo el que realice las funciones inherentes a dicho empleo, y no a la elección de entre ellos por el Jefe de la Unidad, además de delegar en el más moderno parte de los cometidos, no quedando a criterio del jefe de unidad o servicio quién de los dos desempeña las funciones para evitar favoritismos en beneficio del que tenga más amistad o favor del respectivo jefe.
Es parecer de JUCIL que todos aquellos ascendidos a estos empleos de Suboficial mayor y de Cabo mayor, han superado un “curso de capacitación”, el cual es la prueba de su “valía” para desarrollar su funciones en estos nuevos empleos. Dentro de su valía habrán competencias personales diferentes entre unos u otros, pero JUCIL no cree que sea el Jefe de Unidad quien tenga que valorar la CAPACITACIÓN de ese Guardia Civil para el nuevo empleo que ostenta. Una vez aclarado esto, que exista más de un Suboficial mayor o de un Cabo mayor en una Unidad, NUNCA puede suponer “vaciar” o “arrinconar” a uno de ellos por cuestión de preferencias o valoraciones estrictamente personales. Es por todo lo cual, la forma idónea de no caer en estos errores, es RESPETAR LA ANTIGÜEDAD de cada cual y no anular a ninguno de ellos, vaciándoles de cometidos y pasando a la más mera ignorancia por los perjuicios para su desarrollo profesional que conllevaría.
- DELIMITAR CORRECTAMENTE LAS FUNCIONES DE ESTOS EMPLEOS CON RESPECTO A LAS DIFERENTES ESCALAS.
Aunque es cierto que tenemos el art.3 que si deja claro que los Suboficiales mayores serán para la representación y funciones referentes a la escala de Suboficiales, así como el Cabo mayor para la representación y funciones referentes a la escala de Cabos y Guardias, si es también cierto que el desarrollo nuevo de los artículos 6 (sobre todo los apartados 1.b y 1.d) y art.12 (apartados 1b y 1d) CONTRADICEN A DICHO ARTÍCULO 3. Además de que se contradicen entre sí.
Tampoco aceptamos el pretexto objetado de que en una Unidad puede haber sólo Suboficial mayor o sólo Cabo mayor, y el único hubiera debiera realizar las funciones de ambos empleos y para ambas escalas. Además de que se contradice porque esto se recoge como posible para el Suboficial mayor (ambas escalas) pero no para el Cabo mayor que si lo delimita a su única escala de Cabos y Guardias.
En JUCIL pensamos que dichos puestos son distintos y ambos deben cubrirse, no pudiendo pretender que las funciones propias de representatividad del Cabo mayor para con su escala sean suficientemente cubiertas con un único puesto que fuera el de Suboficial mayor. E igualmente a la viceversa.
- DEPENDENCIA EN ESTOS EMPLEOS.
Aquí JUCIL se postula claramente en que la dependencia de ambos empleos es exclusivamente del Jefe de Unidad, y no de otros jefes funcionales u orgánicos. Esto es importante que lo tengan claro tanto los Jefes de Unidades como los que acaben ostentando estos empleos.
Por ello insistimos que durante la posible situación de comisionado en estos empleos, no pueden serlo en los mismos puestos de trabajo que ocupaban con sus anteriores empleos ni pueden serlo bajo la dependencia de sus mismos anteriores superiores.
- CHOQUE DE COMPETENCIAS ENTRE ESTOS EMPLEOS Y LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE LA GUARDIA CIVIL.
Se ha estado barajando, que como dichos empleos tienen un objetivo y fin primordial, que es la representatividad de sus respectivas escalas en las Unidades donde desarrollaran sus cometidos, pudiera ser invadir las competencias para las cuales existen las Asociaciones profesionales. En JUCIL no lo creemos así, las capacidades de estos empleos no es la misma que la de las propias Asociaciones y no creemos que puedan suponer restar a las mismas.
Por el contrario, si por los Jefes de Unidad fueran bien entendidas el porqué y el para que de estos empleos, podrían incluso sumar para el beneficio de ambas escalas, y finalmente para el conjunto de la Guardia Civil. Pero falta que de verdad se entiendan esas dos importantísimas preguntas:
- ¿Porqué de estos empleos?
- ¿Para que estos empleos?
Esto va a suponer muchísima pedagogía a los Jefes de Unidad por parte de una Dirección General que realmente tenga claro el “valor” de estos empleos. Si esto no somos capaces de verlo, simplemente habremos creado, lo que coloquialmente entre los Guardias Civiles llamamos “otro agujero más” o “estómagos complacidos”.
Madrid, a 14 de enero de 2.025.-
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA





