En primer lugar, se procede a la aprobación del acta anterior, a continuación, se tratan diferentes propuestas generales entre ellas: -La posibilidad de incorporar un sistema de protección a las […]
14/03/2023 – JUCIL celebra la victoria de la cordura que ha evitado la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana






La presión en las calles y en los despachos ejercida por miles de integrantes de la asociación profesional ha dado sus frutos
Los guardias civiles mantienen la presunción de veracidad, la confidencialidad de su imagen y la tranquilidad de sus familias
La reforma prevista de la Ley de Seguridad Ciudadana ha sido finalmente pospuesta sin fecha y ya no se llevará a cabo, al menos en esta legislatura, a la que le quedan pocos meses para concluir. El PSOE, Podemos y el PNV, promotores de esta derogación parcial de la ley no han logrado los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados, entre otros motivos porque finalmente los diputados socialistas han demostrado un mínimo de valor y se han mantenido firmes sin ceder al chantaje de sus socios independentistas: ERC y EH Bildu que les reclamaban ir aún más allá.
JUCIL quiere en primer lugar agradecer a todos sus socios, a sus familias y a sus allegados, el esfuerzo realizado para conseguir este logro de todos. “Estar en las calles con la protesta de noviembre del año 2021 y con la reciente del 4 de marzo ha sido sin duda muy importante para este logro”, afirma el secretario general, Ernesto Vilariño.
Complementado con el único informe jurídico independiente
“Un esfuerzo que se ha visto complementado por el informe jurídico que JUCIL pidió a tres expertos juristas de la Universidad San Pablo CEU, con el que presentamos a los grupos políticos en el Congreso, también al PSOE. Estamos convencidos de que ha influido para que el grupo socialista marcara unas líneas que no estaba dispuesto a atravesar por más que se lo hayan reclamado sus socios independentistas”, añade Vilariño.
Como asociación sin carácter político, JUCIL no entra a valorar si la Ley de Seguridad Ciudadana necesita una reforma en su contenido, esta es labor de los partidos políticos, pero sí pide a los grupos parlamentarios que si de nuevo comienza un proceso para la mejora de esta normativa, ESTA VEZ CUENTEN CON LA OPINIÓN DE LOS JURISTAS Y DE QUIENES SOMOS LOS DEFENSORES DE LA PAZ Y EL ORDEN EN LAS CALLES.





14/03/2023 – INFORME COMISION PREPARATORIA






Aprobación de acta anterior de fecha
Aprobación por parte de las asociaciones asistentes, sin ningún tipo de aportación para la corrección del acta de la comisión anterior.
Formación en RRLL a mandos intermedios
Se pide en el conocimiento que los estudios de capacitación en información en PRL, queremos saber desde cuando está incluido en el programa de estudios y esta formación en las compañías y puestos.
Contestación de la DGGC.
Las jornadas formativas a jefes de comandancia y compañías se dieron en el 2014 y se dan en curso de ascenso aprovechado la realización de los cursos que se aprovechó para impartir esos cursos.
Solicitamos la realización de curso en RRLL en las unidades inferiores a CIA y mandos intermedios (jefes de puesto), así como a la escala de GC y cabos. Se indica que a los compañeros que llevan unidades menores se da formación a los jefes de unidad y compañía con fecha anterior a 2014, lo cual se reduce a la firma de documentación solicitando se den jornadas de RRLL a todos los escalones de mando.
Solicitamos la realización de curso en RRLL en las unidades inferiores a CIA y mandos intermedios (jefes de puesto), así como a la escala de GC y cabos.
Contestación de la DGGC.
Si ven que esta formación se dé a todos los jefes de unidad comprometiéndose a realizar esta forma 179 2005 indica que se de esta formación la cual se está dando en todos los centros formativos desde el 2006 con 40 horas por curso, en los cursos de capacitación también se incluye esta formación, quizás sería interesante meter está en formación continúa valorando a través de teleformación.
Solicitamos que se implante estas formaciones lo antes posible.
Personal en reserva
Se solicita que se tenga representación los compañeros en reserva. Aunque no es solicitud de JUCIL en esta ocasión, ni de otra asociación.
Contestación de la DGGC.
La administración no indica nada.
Curso de piloto de helicópteros
En esta propuesta, se solicita que los cabos y guardias puedan ser pilotos de helicópteros especialmente si estos tienen ya la formación especificativa.
Se interroga en la necesidad que argumentan en armonizar el acceso a esta especialidad con la Fuerzas Armadas.
Contestación de la DGGC.
Responde, la administración que esta armonización con las Fuerzas Armadas en que las aeronaves con militares y son cursos y ese es el motivo principal.
Fiscal y fronteras
Pregunta, una vez más que va a ocurrir con los compañeros de País Vasco, Cataluña Ceuta y Melilla, buscar compañeros de estos destinos para la creación de un informe y la entrega de las preguntas que se estimen coordinadas con el grupo de trabajo.
OG de pabellones
Pedimos el estudio y la modificación de esta orden obsoleta como por ejemplo la competencia de adjudicación de pabellones en precario donde el mando competente es Junta de Pabellones, lo que dilata mucho su Resolución.
Solicitamos que vaya a la par la nueva aplicación informática sobre situación de los pabellones de acceso general y la nueva regulación de dicha Orden General que necesita una profunda modificación. Pedimos que la modificación y la aplicación donde deba se vea el estado y numero de pabellones.
Contestación de la DGGC.
Estimaran, que tanto la aplicación como la modificación de OG sea a la par, pero la complejidad es por temas de derechos fundamentales y vuelven a decir que es un tema complejo, pero quieren agilizar la transparencia y el trámite de las solicitudes y todo lo que afecta a las juntas de pabellones.
Residencias en casos de comisiones de servicio
Se solicita, que se suba el precio de la dieta al no ser suficiente con la actual cuantía, debiendo de ser actualizada y revisada anualmente.
Contestación de la DGGC.
En septiembre se solicita a Hacienda que se revisen las cuantías de las dietas que no se actualizan desde el 2004, de momento se está trabajando con parches, aplicándose los 4 supuestos que se permite el aumento de estas cuantías.
Guardias Civiles Alumnos
No se afronta el problema de los Guardias Civiles, en prácticas que se ven en muchas ocasiones solos.
Entendemos, que están en prácticas y se les está formando creemos que el Guardia en prácticas esta en prácticas, por lo que se solicita que estos no realicen servicios solos, deben realizar todos los servicios, acompañados de un Guardia Civil que tenga la condición ya adquirida.
Contestación de la DGGC.
Se pretende, que el Guardia en prácticas que rote en las funciones que va a realizar en el futuro indicando, que debe de estar supervisado en todo momento por los guardias civiles.
Se determina, que estas incidencias se hagan llegar a el DAO para poder valorar aportar nuevas instrucciones o nuevos protocolos
La realidad es distinta, pero en las unidades la forma de trabajar es totalmente distinta ya que lo que prima es la necesidad del servicio sin mirar quien cubre o no el servicio.
Adquisición de medios de protección individual
Se indica, que se debe simplificar la solicitud del material de autoprotección y en especial la adjudicación de este material por las necesidades del puesto de trabajo.
Se pide un catálogo de unidades y necesidades de que material de autoprotección es necesario.
Contestación de la DGGC.
Hay un presupuesto anual para la compra de material de autoprotección que se debe de cumplir unos mandatos dados por ley
Se hacen estudios de las necesidades de cada unidad por comandancia haciendo la petición al mando de apoyo y a partir de las necesidades de cada unidad por casuística se realiza la adjudicación.
Drones
Pregunta sobre de la dotación de este tipo de herramientas, “drones”, a unidades específicas como UEI, UCO, GAO, desconociendo si en la actualidad todas las Comandancias dispone de al menos un dron como material asignado.
De la misma manera en muchas unidades se tienen estos dispositivos, pero no pueden ser volados por el personal al faltar la firma del correspondiente certificado por el órgano correspondiente de la Guardia Civil. Esto se está dando especialmente en la USECIG
Solicitamos conocer cuál es la planificación de inversión que tiene la DGGC en este tipo de vehículos aéreos no tripulados y cuál será su efecto en la dotación en las Unidades territoriales.
Se ha solicitado la consulta, pero no disponen de estos datos. Se adquieren 88 drones
Número de vacantes para el año 2023
Pedimos se nos indique el número de vacantes y su publicación para el periodo 2023.
Contestación de la DGGC.
La administración indica que cuando la CECIR tenga cerrado el número de vacantes se nos facilitara, anticipando a las asociaciones el nuevo catalogo
ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA GOBERNANZA
La DGGC, quieren tratar para mejorar la calidad estas mejoras ira en punto del día del consejo
DAS DF DSJ sin disfrutar
La DGGC, a partir del día 2 las jefaturas de especialidades y persona tienen la orden de que los días pendientes se les dará dos opciones:
- Que se disfruten todos los días en un solo periodo (de golpe)
- Renuncien a ellos
NO SE VAN A RETRBUIR CON LO CUAL SI NO SE SOLICITAN SE PIERDEN.





JUCIL vigilará para que los compañeros de Tráfico que deseen quedarse en Navarra lo hagan en iguales o en mejores condiciones






El secretario general de la asociación profesional, Ernesto Vilariño, recuerda a los asociados y también al resto de guardias civiles que los servicios jurídicos de la asociación se encuentran a su disposición para ayudar a que tomen la decisión que más les convenga
La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) trabaja desde hace meses para que los 220 compañeros de la Agrupación de Tráfico de Navarra sufran el mínimo impacto en sus vidas por la decisión política de eliminar este servicio de las carreteras de esa comunidad autónoma.
Más allá de las opiniones sobre esa decisión política, la asociación quiere dejar claro que ofrece, tanto a sus asociados como al resto de guardias civiles de esa agrupación de Tráfico toda su colaboración para que opten por la decisión que más les convenga, tanto a ellos como a sus familias entre las tres que se han anunciado. Por una parte, la posibilidad de su traslado a la Policía Foral de Navarra, la continuidad en la Guardia Civil en otro puesto pero con sus mismos destinos, o el cambio de destino a otras unidades de Tráfico en el resto de España. JUCIL velará para que — sea cual sea la decisión que cada uno de estos guardias y sus familias adopten — sus condiciones sean similares o mejores a las que hasta ahora disfrutaban en sus actuales destinos.





LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA CONTINUIDAD EN ACTIVO


La Instrucción publicada en el BOGC núm.8 del martes 21 de febrero de 2023 establece una nueva forma para acreditar la condición psicofísica para los Guardias Civiles que soliciten a la edad de 56 o 58 años que quieren seguir en activo (trabajando). Y de ahí hasta los 65 años, todos los años.
Como ya sabeis, la Dirección General de la Guardia Civil, a partir de los 56 o de los 58 años, considera que ya no le eres útil y simplemente por el hecho de cumplir la edad indicada, te envía a casa con la situación administrativa de RESERVA.
Para evitar que esto ocurra eres tú quien tienes que solicitar que quieres seguir trabajando (activo), y para ello todos los años a partir de los 56 o de los 58 años de edad y hasta la de 65, tienes que remitirles un escrito por cada año SOLICITANDO poder seguir trabajando. Esto no deja de ser una solicitud que a la decisión de la DGGC puede ser concedida (y podrás seguir trabajando) o puede ser denegada (y te mandan a casa).
Esta forma de gestionar el componente humano en esta Administración nos es sorprendente dado que la situación actual de falta de personal, de imposibilidad de poder dar el servicio público de seguridad a la ciudadanía, y de desperdiciar la formación, experiencia y preparación de estos agentes por el simple hecho de la edad, resulta discriminatorio.
Con esta nueva Instrucción, a partir del día 01 de marzo de 2023, la acreditación de la aptitud psicofísica que se te exige todos los años a partir de los 56-58 para poder continuar trabajando, se establece que son VÁLIDOS la calificación de apto en los reconocimientos médicos anuales que se realizan a todos los agentes dentro de la vigilancia de la salud.
En la cuestión de plazos, se fijan los 15 meses, para su utilidad a la hora de acreditar la aptitud psicofísica en la renovación de cada año. Es decir, que si por ejemplo cumples los 56 años de edad en Enero de 2024, te valdría el reconocimiento médico con calificación de APTO realizado entre octubre de 2022 y diciembre de 2023
Cuidado porque el hecho de que hayas resultado APTO en el reconocimiento médico de la vigilancia de la salud, no te exime de tener que seguir SOLICITANDO cada año que quieres seguir trabajando, ni tampoco exime de que sigue siendo una solicitud que precisa de aprobación.
El punto 6 de esta Instrucción nos dice los efectos de los certificados de aptitud y son:
- Las que tengan la calificación de APTO en el último reconocimiento médico dentro del plazo de los 15 meses previos, validarán la acreditación de tener la condición psicofísica necesaria para el desempeño de las funciones propias asignadas por el ordenamiento jurídico a la Guardia Civil.
- Las que tengan una calificación distinta a la plena aptitud en el último reconocimiento médico NO VALIDARÁ la acreditación de tener la condición psicofísica necesaria para el desempeño de las funciones propias asignadas por el ordenamiento jurídico a la Guardia Civil y REQUERIRÁN RECONOCIMIENTO MÉDICO Y PSICOLÓGICO por el escalón médico y gabinete de psicología correspondientes, previstos en el artículo 47.5 del Real Decreto 728/2017, de 21 de julio.
Pero la pregunta siguiente sería: ¿Que diferencias en las consecuencias de una NO APTITUD del certificado médico de aptitud en la vigilancia de la salud, tendría para los agentes en activo con menos de 56-58 años de edad con respecto a aquellos tengan los 56-58 o más?
¿Sería el único hecho de la edad el mótivo de esas diferencias?
Para finalizar, JUCIL SIGUE RECLAMANDO QUE NO SE DISCRIMINE POR EL ÚNICO HECHO DE LA EDAD DEL GUARDIA CIVIL, y que la situación administrativa de RESERVA, sea una situación a la que pasaría el Guardia Civil por decisión personal, voluntaria y por escrito.
Y que el único pase a una situación administrativa distinta de la de activo, por el hecho de la edad, sea el de la jubilación forzosa.
MANU SECRETARIO NACIONAL DE EQUIPARACION PARA JUCIL
SOLICITUD DE REUNIÓN CON EL MANDO DE PERSONAL






En el día 21 de febrero de 2023 el Brigada del Puesto de Barbate de la Comandancia de Cádiz ha sido cesado de su puesto de trabajo, sin ningún motivo, únicamente a través de una notificación, teniendo a sus espaldas una carrera brillante.
En esta familia nadie lucha solo, el Secretario General de Jucil Ernesto Vilariño, ha solicitado de urgencia una reunión con el Mando de Personal, para que informe el motivo del cese en el destino del Brigada, y por qué se castiga a este Guardia Civil como si hubiera cometido una falta disciplinaria, perjudicando gravemente su carrera laboral y su vida personal, además, solicitamos que se revoque de manera inmediata el cese en el destino de este Suboficial, porque la única explicación que tiene este atropello es un mal funcionamiento de la Administración. Apoyaremos al compañero y le ayudaremos a dar voz a esta injusta e incomprensible situación.
7 de marzo de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA





Categorías
- Afiliaciones
- BOGC
- Comisiones
- Comunicaciones
- Comunicados
- Consejo Guardia Civil
- Convenios
- Denuncias
- Equiparación
- Escrito a Autoridad Externas a GC
- Escritos presentados en DGGC
- Especialidades
- Exitos juridicos
- Externas
- Finanzas
- Fiscal y Fronteras
- Formación
- GC
- Grupos de Trabajo
- Igualdad
- Jucil
- Jurídico
- Jusapol
- Legislación
- Noticias
- Nuevas Tecnologías
- Organización
- Plenos
- Recursos, querellas, .., Interpuestos
- Riesgos Laborales
- Secretarías
- Secretario General
- Seprona
- Servicio Marítimo
- Suboficiales
- Tráfico
- Transparencia