Noticias
Unidad de Acción contra la Amnistía

Las asociaciones representativas de la Guardia Civil, quieren trasladar a la sociedad española nuestro absoluto respeto y defensa de La Constitución, El Estado de Derecho y La Separación de Poderes, junto con nuestra inquebrantable lealtad al Rey.
Decálogo de la Guardia Civil punto 2:
Defensa de España y de la Constitución: “Mi primer deber es defender a España, guardando y haciendo guardar la Constitución y las leyes, con lealtad al Rey”
Tras tener conocimiento del documento suscrito en el día, 9 de noviembre de 2023 del acuerdo de la Ley de Amnistía, que contempla la posibilidad de establecer comisiones de investigación por parte del poder político sobre las actuaciones judiciales y por ende de las de las Fuerzas de y Cuerpos de Seguridad en su calidad de Policía Judicial, mostrando nuestro rechazo a esta medida por tratarse de un ataque a la línea de flotación de la Independencia Judicial, la cual quebranta la Separación de Poderes, el pilar básico de un Estado de Derecho.
Los guardias civiles sentimos que estamos siendo utilizados como moneda de cambio en las negociaciones para formar Gobierno y esto tendrá graves consecuencias permanentes para la seguridad de los ciudadanos. La Guardia Civil ya perdía influencia, ahora se pretende que pierda competencias y se expulse a los guardias civiles y sus familias del País Vasco y Cataluña, cuestión que desde las asociaciones representativas de la Guardia Civil no estamos dispuestos a tolerar.
Queremos expresar que habiendo conocido los acuerdos suscritos entre PSOE y las fuerzas independentistas para la investidura, observamos con gran preocupación como en los mismos se pretenden inyectar importantes cantidades económicas a las policías autonómicas, y se somete a la pérdida de competencias de Guardia Civil.
Por lo anteriormente expuesto, en virtud de la Ley de Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: “Se ejercerá su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”
Madrid a 11 de noviembre de 2023.
ASOCIACIONES PROFESIONALES DE LA GUARDIA CIVIL EN UNIDAD DE ACCION
Muerte de un compañero de UCE3 en accidente de tráfico
JUCIL lamenta el fallecimiento de un compañero en Guadalajara arrollado por un camión que circulaba en autovía en sentido contrario
El cabo primero David García Peralta estaba destinado en el Servicio de Información en la Unidad Central Especial (UCE 3)
El conductor del camión ha sido detenido bajo la acusación de conducción temeraria y manejar el vehículo bajo la influencia de bebidas alcohólicas
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) lamenta a través de este comunicado el fallecimiento de un compañero, el cabo primero David García Peralta, cuyo vehículo oficial fue arrollado en la jornada de ayer, miércoles 8 de noviembre, en la autovía R-2 en sentido hacia Madrid a su paso por el término municipal de Alovera, en Guadalajara. El Ford Mondeo en el que viajaba David colisionó frontalmente con un camión que circulaba en sentido contrario por la autovía, según consta en el atestado elaborado por los compañeros de Guadalajara que acudieron al siniestro.
Destinado en el GOB
El resultado de la colisión causó el fallecimiento del conductor del vehículo oficial, el Cabo Primero David García Peralta, quien se encontraba destinado destinado en el GOB de la Unidad Central Especial (UCE 3). El conductor del camión, de nacionalidad lituana pero residente en España, de 65 años, resultó ileso, pero fue detenido acusado de un delito contra la seguridad del tráfico por conducción temeraria, ya que circuló en sentido contrario durante más de cinco kilómetros y también ha sido acusado de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, ya que arrojó una tasa superior a 0,80 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
Nuestro pésame para todo su entorno
JUCIL lamenta el fallecimiento de este compañero en la carretera y transmite de esta forma tanto el pésame a sus compañeros de la UCE3 como a sus familiares y amigos.
El trabajo en la Guardia Civil es una profesión de riesgo que lamentablemente no está reconocida todavía.
Enviamos un abrazo fraternal a todos sus allegados.
03/11/2023 – Informe Grupo Trabajo Instrucción trabajo a distancia

En la mañana de hoy 3 de noviembre de 2023 ha tenido lugar el grupo de trabajo sobre la instrucción de trabajo a distancia, consistente básicamente en que el personal que se encuentre en régimen específico de trabajo, funciones administrativas, apoyo a la dirección y profesorado de centros docentes (actualmente 9.333 personas) se podrán acoger de manera voluntaria a la modalidad de servicio telemático con las siguientes peculiaridades que a continuación se exponen.
-La prestación de servicio a distancia abarcará como máximo dos jornadas laborales a la semana, el resto deberá ser presencial, la elección de los días en concreto se llevará a cabo por el jefe de unidad, teniendo en cuenta las necesidades del servicio.
– Con carácter general se podrán autorizar 3 días de teletrabajo, y de manera muy excepcional en situaciones de salud impeditivas o riesgo de embarazo, se podrá autorizar teletrabajo todos los días de la semana, siempre y cuando no suponga un riesgo para la salud del efectivo y no deriven en incapacidad temporal. En estos casos, al no estar de baja para el servicio, no supone la retirada de los complementos que detraen de la nómina por estar de baja.
-Como se ha expuesto, además de ser voluntario, deberá de solicitarlo personalmente el interesado a través de un modelo incorporado en la instrucción, y lo autorizará el jefe de Comandancia, sector o unidad similar. Una vez que el interesado peticiona, asume que es conocedor de la normativa de prevención de riesgos laborales y confidencialidad y protección de los datos tratados, que se le facilita acorde a un anexo recogido en la instrucción objeto del presente informe.
– El lugar de teletrabajo deberá ser la residencia habitual u oficial, aunque con carácter excepcional se podrá prestar servicio en otro lugar, para ello deberá aprobarlo el jefe de unidad. La residencia habitual deberá estar incluido en la normativa que lo regula (a 1,5 horas de distancia al lugar de trabajo).
-Durante la prestación del servicio en modo teletrabajo, el jefe de unidad puede solicitar a los GC se desplacen allí por necesidad del servicio expresamente motivadas. Las condiciones de ejecución del servicio deben ser correctas, realizándose con un ordenador y teléfono que garanticen la comunicación permanente en el tiempo de prestación de servicio, se deberá desviar el teléfono del despacho al móvil, y los ordenadores deberán tener acceso al correo oficial.
– El personal de la escala de oficiales y suboficiales, que quieran acogerse a esta modalidad de servicio, va a depender la autorización del mismo de su superior jerárquico, en este extremo no estamos de acuerdo, ya que es algo positivo del que se debería de beneficiar todo aquel personal que sea posible, no debiendo interceder temas subjetivos.
-La autorización para trabajar a distancia podrá ser revocada por la misma autoridad que la autoriza, o bien a petición del interesado.
-Se tiene previsto el inicio de esta modalidad de trabajo el día 1 de febrero.
Desde Jucil preguntamos por las unidades donde hay compañeros desempeñando funciones administrativas (como por ejemplo una sección de seguridad de un centro penitenciario), si en este caso se van a poder acoger a esta modalidad de trabajo a distancia, trasladando que actualmente no, pero a medida que se vaya implantando irán estudiando la posibilidad de prestación de este servicio por otras unidades.
Desde Jucil vemos en general positiva esta medida de teletrabajo, que lleva implantada en la Administración y en organizaciones privadas un tiempo. Supone un avance para la conciliación de la vida laboral y familiar, además de ahorro de tiempo en los desplazamientos al lugar de trabajo, por ello solicitaremos que se establezcan los cauces necesarios para que todo el personal pueda acceder a esta modalidad, independientemente de la escala de pertenencia, siempre y cuando se garantice las necesidades del servicio.
Socigest Abogados, empresa colaboradora con JUCIL, consigue estimación deducción de Ceuta y Melilla en el IRPF



Socigest Abogados, empresa colaboradora con JUCIL, que tiene convenio a nivel nacional para la realización de la Declaración de la Renta a todos los socios que lo deseen.
Acaba de conseguir para los compañeros del GRS de Sevilla la “Estimación de la deducción de Ceuta y Melilla en el IRPF para contribuyentes no residentes en Ceuta y Melilla”. Esto se traduce, que los trabajadores temporales en Ceuta y Melilla, sin necesidad de ser residentes habituales, podrán deducirse hasta el 60% de la cuota íntegra del IRPF correspondiente a las rentas obtenidas en una o las dos ciudades. Así lo resuelve el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) en una resolución fechada a 24 de julio en la que unifica criterio.
Este hecho hace que cualquier Guardia Civil que haya sido desplazado en comisión de servicio para realizar su trabajo en esas dos ciudades tiene derecho a la deducción expuesta y que podrá solicitarla de los últimos 4 años (2019,2020 ,2021 y 2022).
ISLA DE LA PALMA:
Así mismo , los contribuyentes que tengan su residencia habitual en la isla de La Palma pueden aplicarse esta deducción del 60 % por las rentas obtenidas en dicha isla durante la comisión de servicio
Deducción por residencial habitual y efectiva en la isla de La Palma durante los períodos impositivos 2022 y 2023.
Normativa: Disposición adicional quincuagésima séptima Ley IRPF
El artículo 67 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 (BOE de 24 de diciembre) añade una nueva disposición adicional quincuagésima séptima a la Ley del IRPF para establecer que en los períodos impositivos 2022 y 2023, será aplicable a los contribuyentes con residencia habitual y efectiva en la isla de La Palma, la deducción prevista en artículo 68.4.1º de Ley de IRPF, en sus términos y condiciones, debiendo entenderse, a estos efectos, que las referencias realizadas a Ceuta y Melilla en dicho artículo 68.4. 1º y en el artículo 58 del Reglamento lo son a la isla de La Palma.
30/10/2023 – Entrevista a Gus Leal, Secretario Nacional de Comunicaciones de Jucil, para El Mundo
Agustín Leal
Portavoz de la Asociación JUCIL
Agustín Leal: "Hemos jurado defender la Constitución y alguien quiere convertirla en papel mojado"
"Estamos ante el mayor riesgo para la libertad de los españoles", afirma Agustín Leal, portavoz de Jucil
La defensa de la amnistía que realizó Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE tuvo repercusiones inmediatas en la Guardia Civil. Jucil, la asociación mayoritaria, acusó al presidente del Gobierno de «felonía» en un mensaje en Twitter por el que el Instituto Armado, dirigido por Leonardo Marcos, busca iniciar acciones penales o disciplinarias contra la asociación que se impuso en las últimas elecciones al Consejo del Cuerpo.
- ¿Cómo valora la intención de la Dirección General de la Guardia Civil de denunciarles?
- Con estoica indiferencia. La defensa de la Constitución es nuestro deber y vocación. Que los guardias civiles defiendan la Constitución sólo debe preocupar a los delincuentes o quienes pretenden saltarse la ley.
- Argumenta que ustedes están quebrantando el principio de neutralidad política…
- No vulneramos ningún principio de neutralidad. Somos representantes legal y libremente elegidos de un colectivo profesional y tenemos todo el derecho a la libertad de expresión garantizada por la Constitución. Otra cosa sería tomar partido por una ideología determinada en nuestras funciones policiales y este no es el caso. Es nuestro deber y obligación alzar la voz cuando todo indica que alguien tiene intención de convertir la Constitución en papel mojado.
- ¿No les preocupa?
- No nos preocupa lo más mínimo, no hemos cometido delito alguno. Sí nos decepciona que la Administración pretenda adoptar esas medidas contra Jucil mientras vemos a diario cómo se ven suavizadas penas a violadores, personajes que han dado un golpe de Estado y que continúan diciendo que lo van a hacer o el mismo caso de Otegi, terrorista condenado y al que algunos llaman hombre de paz. Es un despropósito descomunal y un atentado contra el sentido común y la decencia.
- ¿Es la amnistía una anomalía para el sistema democrático?
- No tiene cabida en un sistema democrático. No la recoge la Constitución porque no es necesario, al prohibir la Carta Magna los indultos generales en su artículo 62. La amnistía tiene unas consecuencias mayores. El Estado de Derecho sólo se mantiene si se respeta la separación de poderes y el imperio de la ley. La amnistía a los que atentaron contra la ley y la soberanía del pueblo español haría desaparecer de un plumazo delitos tan graves como los cometidos por los golpistas del independentismo catalán. La amnistía vulnera el principio de igualdad ante la ley, y de concederla ya no seríamos iguales todos los ciudadanos. Es algo gravísimo, dejaríamos de ser un Estado de Derecho y comenzaría la descomposición de nuestra democracia.
Que defendamos la Constitución sólo preocupa a los delincuentes
- ¿Se sienten traicionados tras haber acudido a Cataluña el 1-0?
- La traición a nuestro Estado de Derecho y a la Constitución sería sangrante, al igual que a los guardias civiles y policías nacionales que cumplieron con su deber y bajo las órdenes de la Justicia pararon el golpe de Estado y protegieron la Constitución que todos hemos jurado defender.
- ¿Defendería en algún caso la amnistía?
- Es indefendible por nadie con sentido común y de la responsabilidad. Sólo beneficia a los delincuentes y a quienes pretenden blanquearlos para beneficiarse políticamente.
- Al parecer, Carles Puigdemont ha trasladado a Pedro Sánchez que no quiere que la amnistía se aplique a los policías y guardias civiles.
- Lo que diga un delincuente como Puigdemont a nosotros nos trae sin cuidado, es un delincuente fugado de la Justicia y con ella ha de entenderse. Todo el lenguaje del separatismo catalán se ha basado en dos puntos: la raza y la lengua, lo primero lo intentan disimular por su parecido con el nazismo, por eso todo su acento va sobre la lengua que usan para dividir y denigrar de forma sistemática a España. Por ello estamos asombrados de que un gobierno legítimo de un Estado democrático como el nuestro se preste a negociar con delincuentes como el caso de la vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz y su visita al fugado Puigdemont. Podríamos estar ante una omisión de perseguir delitos por parte de un cargo del Gobierno, el artículo 408 del Código Penal es claro al efecto.
- ¿Y si el Congreso aprobara la amnistía?
- Los guardias civiles somos lo que defendemos: el Estado de Derecho, la separación de poderes, la Constitución, la ley y la soberanía del pueblo español. La concesión de la amnistía vendría a romper España como nación e incluso a legitimar la defensa del Estado ante ataques similares. La Constitución tiene articulado para defenderse.
- El TC debería verlo en caso de que se aprobase…
- En cuanto al papel del TC habrá que ver si todavía le queda algo de auctoritas, para ejercer de cortapisas ante ataques tan graves. No se trata únicamente de una cuestión técnica que afecte a juristas, estamos ante el mayor riesgo para la libertad de los españoles en los últimos 40 años.