Riesgos Laborales
01/03/2023 – JUCIL pide más pruebas de la nueva pistola que ya ha necesitado ser modificada






La asociación profesional ha pedido en la Comisión de Riesgos Laborales una revisión de estas armas tras el cambio sustancia que ha sufrido, ya que ahora no cuenta con martillo ni seguro y su manejo es muy diferente al modelo utilizado hasta ahora.
JUCIL resalta que las pistolas no se van a destinar al personal de seguridad ciudadana y que por ahora solo se han repartido a las unidades de GRS, UAR y UCESIC
Los representantes de la asociación profesional JUCIL en la Comisión de Riesgos Laborales han solicitado a la Dirección General la realización de nuevas pruebas a las armas de dotación pistola Ramón de las que la Guardia Civil ha adquirido 9.216 unidades en tres lotes, según se informó en la reunión que tuvo lugar el miércoles pasado, 1 de marzo. El primer lote, compuesto por 4.266 pistolas se ha repartido en las unidades GRS, UAR y UCESIC y desde la administración se nos informa que no se distribuirán en los servicios de Seguridad Ciudadana o similares.
La Dirección General informó en esta reunión que tras la sustitución de las tres piezas, a todas las pistolas RAMÓN, debido a que la munición que utiliza la Guardia Civil no era apta para el arma original, tres de ellas aún dan problemas por lo que han sido remitidas a la empresa para su sustitución.
En JUCIL nos preguntamos qué pruebas reales superaron estas armas, ya que según el dosier fue la que mejor puntación obtuvo en todas las pruebas, y sin embargo, después de la compra de las 9.216 pistolas todas han sufrido la sustitución de tres partes principales.
Sin respuesta de la Administración
JUCIL ha solicitado que sean sometidas de nuevo a las pruebas de licitación un número significativo de estas pistolas debido a la modificación sustancial que ha sufrido el arma, pero no hemos obtenido respuesta de la Administración.
Los representantes de JUCIL hemos pedido además que se aclare el motivo de esos cambios tan sustanciales en el arma, ya que no cuenta con martillo ni seguro, y su manejo resulta muy diferente al arma actual de dotación, lo que puede afectar a la seguridad de los guardias civiles. La Dirección General reiteró que no van a ser destinadas a personal de seguridad ciudadana.
Preocupa, por otra parte el aumento de disparos fortuitos y en la Comisión de Riesgos Laborales hemos preguntado sobre si se han efectuado con la nueva pistola Ramon, a lo que la DGGC traslada que uno si, el resto se desconoce.






01/03/2023 – JUCIL DEMANDA MÁS PERSONAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES






La asociación profesional exige a la Dirección General de la Guardia Civil que se tome más en serio esta especialidad tan importante
JUCIL ha solicitado a la Dirección General de la Guardia Civil que se destine más personal para la prevención de riesgos laborales y que se tome más en serio esta especialidad tan importante. La petición ha tenido lugar en el transcurso de la Comisión de Riesgos Laborales del 1 de marzo pasado, en la que la Dirección General informó que en prevención de riesgos laborales existen el 68% de vacantes de técnico superior sin cubrir, así como el 36% de técnicos intermedios y el 6% de técnicos básicos, concretamente de 195 vacantes, de las que solamente 139 están ocupadas.
JUCIL ha solicitado, por otra parte, la unificación de criterios para que los técnicos de prevención de riesgos laborales conozcan los pasos a seguir para evaluar al personal apto con limitaciones, así como la aprobación del procedimiento 902 que regula la actuación entre el servicio de psicología y sanidad.






01/03/2023 – RESUMEN DE LA COMISIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES






De las nuevas armas de dotación pistola Ramón, se han adquirido 9216 en tres lotes, el primer lote de 4266, que se han repartido en las unidades G.R.S, U.A.R UCESIC. No se repartirán en seguridad ciudadana o similar. Nos informan que, tras la sustitución de las tres piezas, a todas las pistolas RAMÓN debido a que la munición que tiene la g.c. no es apta para las características del arma original, tres de ellas siguen dando problemas por lo que han sido mandadas a la empresa para su sustitución, desde jucil nos seguimos preguntando, que pruebas reales se realizaron a estas armas, ya que en las pruebas según dosier de la gc fue la que mejor puntación obtuvo en todas las pruebas, y después de la compra de las 9216 armas todas han sufrido la sustitución de 3 partes principales de dicha pistola.
Por parte de Jucil, debido a la modificación sustancial que ha sufrido el arma, solicitamos que sean sometidas de nuevo a las pruebas de licitación un número determinado de armas. Dando la Administración la callada por respuesta.
Se solicita saber por parte de Jucil el motivo del cambio tan sustancial en el arma, ya que no cuenta con martillo ni seguro, siendo su manejo totalmente diferente al arma actual, pudiendo afectar a los Guardias Civiles. Manifestando la DGGC que no van a ser destinadas a personal de seguridad ciudadana.
Con respecto a las patrullas mixtas (patrullas que se forman porque un componente de un puesto recoge al de otro puesto), Jucil solicita protocolos claros de actuación, así como la evaluación de riesgos laborales por riesgo de agresión física o cualquier otro que pueda afectar y establecer medidas preventivas, ya que no evaluar dichas situaciones, no se puede fundamentar en la baja casuística, ya que la gravedad del daño pudiera ser letal. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se compromete a estudiarlo.
Preocupa el aumento de disparos fortuitos, se pregunta a la Administración sobre si se han efectuado con la nueva pistola Ramon, a lo que la DGGC traslada que uno si, el resto se desconoce.
Jucil solicita que en lugar de agolpar el tiro y las horas de técnicas policiales en cursos “exprés” para justificar la formación del personal, se lleve a cabo durante un día a lo largo de varios meses.
La DGGC traslada que en prevención de riesgos laborales existen el 68% de vacantes de técnico superior en PRL sin cubrir, así como el 36% de técnicos intermedios en PRL y el 6% de técnicos básicos, concretamente de 195 vacantes, de las que solamente 139 están ocupadas. Jucil solicita más personal para prevención de riesgos laborales y que se tome en serio esta especialidad tan importante.
Jucil solicita formación para el manejo de las motos eléctricas que han sido dotadas al personal del Seprona, según la administración manifiesta que se impartieron cursos de formación a los integrantes de las patrullas del seprona, jucil tiene datos verídicos de que eso no se está produciendo, entregando las motocicletas sin ninguna formación y así se le hizo saber a la administración.
Jucil solicita la unificación de criterios para que los técnicos de prevención de riesgos laborales conozcan los pasos a seguir para evaluar al personal apto con limitaciones, así como la aprobación del procedimiento 902 que regula la actuación entre el servicio de psicología y sanidad.
Jucil pregunta por el estado de la limpieza de las dependencias de tráfico de Asturias y Cantabria, nos traslada la DGGC que es un problema que sigue en periodo de licitación.
Jucil solicita la inclusión en el reconocimiento médico de vigilancia de la salud de factores tumorales, así como, patologías comunes.
.
2 de marzo de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA






14/02/2023 – RESUMEN DEL GRUPO DE TRABAJO DE DESCONEXIÓN DIGITAL






Comienza la reunión pidiendo disculpas el personal que representa a la Administración, debido a que como consecuencia de un fallo, a escasas horas antes del inicio de la misma, nos han remitido el borrador de la instrucción objeto del grupo de trabajo de desconexión digital, por lo que no han dejado tiempo para trabajarlo.
Se trata de apenas un folio de redacción sin preámbulo, resalta la poca importancia que la Administración le otorga al descanso y al derecho a la desconexión digital de los Guardias Civiles, ya que para comenzar el régimen normativo que se aplica es ausente, tratándose de meras orientaciones, que todos sabemos que suele acabar en un brindis al sol, por lo que desde Jucil se va a solicitar que se aumente el rango normativo al menos hasta Orden General, ya que se está regulando un derecho fundamental recogido en una Ley Orgánica.
En el borrador facilitado, se establece que las notificaciones en el tiempo de descanso del personal no deben tener carácter ordinario, pero no se define en que consiste ese “carácter ordinario”, por tanto desde Jucil hemos solicitado que se deben definir los conceptos para que no se caiga en la ambigüedad y se incumpla el derecho a la desconexión digital, basándose en una supuesta necesidad extraordinaria.
La Instrucción tratada abre la puerta a que mientras un Guardia Civil disfruta de su periodo de vacaciones y permisos se le podrán realizar comunicaciones, a lo que Jucil ha solicitado que si el fin es comunicar una modificación de servicio del efectivo se regule y se transcriba en la normativa, de manera que únicamente se pueda llamar a un Guardia Civil que esté de permiso para comunicarle un cambio de servicio que sea urgente, y en caso de hacerlo de cualquier otra forma se le devuelva ese día de permiso a su crédito.
Por otra parte, en el caso de los Jefes de Unidad que cuenten con un régimen de servicio que requiera 33 horas presenciales y 7 horas de disponibilidad, la Administración no está por la labor de reconocer el tiempo de presencial que se lleva a cabo una vez superadas las 33 horas precitadas.
Jucil solicita que se regule la información mandada a través de los diferentes grupos utilizando la mensajería instantánea. Dichas instrucciones internas, órdenes para ejecutar en el servicio, directrices, datos personales relativos a personas con las que haya que intervenir durante el servicio, deberían ser transmitidas a través de los dispositivos oficiales de los que dispone la Guardia Civil (Tablets y teléfonos corporativos) y que mediante la concienciación de todo el personal de la Guardia Civil, se deje de utilizar los canales de mensajería instantánea para todo lo anteriormente mencionado.
Jucil continuará trabajando para que la Administración se asegure el derecho a la desconexión digital de todos los Guardias Civiles independientemente del empleo.
14 de febrero de 2023
LA UNIÓN ES NUESTRA FUERZA






INFORME COMISION RR.LL. 2 – 16NOV2022
Preside la Comisión el General de la JASIS:
- Se procede a aprobar el acta de la comisión anterior.
- Propuestas: se trata una propuesta sobre la necesidad de realizar un plan de mantenimiento de aire acondicionado en todos los vehículos oficiales, para que no se produzcan averías y tener que esperar un tiempo el coche en el taller para que se repare, o bien prestar servicio con la climatización averiada, siendo más peligroso en época de frio o de calor extrema. La DGGC establece que con la itv es suficiente
- Acoso laboral: Jucil solicita en este sentido que se publiquen los empleos de los acosadores y acosados, y que se tenga en cuenta en el estudio no solo si hay varios casos de acoso en una Unidad en concreto, sino que se amplie al ámbito especialidad a nivel provincial, Compañía o Subsector de Tráfico.
- Se facilita el informe de siniestralidad, comentar el gran número de agresiones que deben soportar los Guardias Civiles, por lo que seguiremos solicitando un endurecimiento de penas recogido en el Código Penal por este tipo de delitos de atentado contra agente de la autoridad.
- Ruesgo y preguntas:
JUCIL presenta las siguientes propuestas de problemática:
Pistolas Ramon
Comenta la DGGC que armamento ha dado orden a sus destacamentos ubicados en la provincia donde hay unidades que disponen de esta pistola Ramon, que se cambien dos piezas del arma en todas las pistolas de forma generalizada, hayan dado fallo o no.
Desde Jucil les comentamos que en un ensayo entre 30 miembros dio 6 fallos, van a cambiar la uña extractora y el muelle, no obstante expresamos nuestra solución que pasa por devolver el arma, máxime cuando tenemos un arma de fuego como la beretta que funciona perfectamente, no entendemos como un arma de fuego que es nueva puede presentar el nivel tan alto de interrupciones y se continúe con la intención de usarla, cuando como sabemos, dada una situación crítica en la que haya que usarla prima un uso eficaz de la misma, ya que la vida del propio agente y de la ciudadanía podría depender del funcionamiento óptimo de la misma.
Además, nos preguntamos, que ocurre con la garantía del arma una vez que ha sido modificada por personal de armamento. En resumen, trabajamos con chalecos que no están, y un arma que cuando tiene que funcionar no funciona. En Jucil hemos solicitado el informe pertinente sobre el mal funcionamiento del arma.
Problemática del mobiliario obsoleto en centro que no son de la GC
La DGGC establece que la dotación de mobiliario corresponde de forma genérica a las Comandancias, salvo en aquellos casos donde haya convenio con organizaciones, no obstante, en este caso comentan que son los mandos de las unidades los que deben planificarse para solicitar el mobiliario. Desde Jucil sabemos que el problema no es la falta de petición de material de los mandos de unidades, si no la falta de adjudicación de los mismo.
Armeros
En Jucil preguntamos cuando tendrá cada Guardia Civil un armero, dado el alto índice de suicidios creemos que ayudaría a paliar esta lacra de algún modo, por su parte comenta la DGGC que actualmente hay 5118 cajas individuales de arma corta, se van a adquirir 5200 entre los años 2023 y 2024.
Deficiencia de seguridad en dispositivos operativos reforzados en tráfico.
Desde Jucil presentamos a la DGGC la problemática que se viene hallando en los controles reforzados, en la especialidad de Tráfico, entorno a la realización con falta de personal, sin escalones correspondientes, escalón de vigilancia, selección y otro de seguridad y reacción, debemos recordar que hace días en Granada sufrió un compañero un atropello, por lo que pedimos que si no se cumple el número de personal necesario, señales y medidas de seguridad que se traslade a otro punto, pero, que no se haga así si falta algún escalón. Se traslada que es una tónica habitual no un caso puntual.
Ausencia de limpieza en las unidades de Tráfico de Asturias y Cantabria.
Se informa a la DGGC de la problemática actual que tiene lugar en unidades de Tráfico, en las que no se limpia, a lo que se le suma la realización de obras en algunas de ellas, por lo que se ha optado por cerrar los baños, por lo que se debe ir a otras unidades o a restaurantes si se quiere hacer uso de un aseo. No se entiende que a día de hoy sean los agentes los que estén limpiando las dependencias.
El problema específico es que la empresa que vino a licitar no se hace cargo de las deudas, el trabajador parece ser que no cobran desde hace meses, en julio se prohibió la entrada de trabajadores a los baños, y si no se aumenta el precio no se va a licitar por ese precio. En primera persona se cuenta que estamos viviendo una situación en la que solo tenemos agua para las manos, no hay servicios, en el sector de Asturias hay siete destacamentos de tráfico y en Cantabria hay seis, y hay que ir a otras dependencias si se quiere hacer uso del baño, muchas dependencias de seguridad ciudadana están cerradas por falta de personal, así que hay un problema muy complejo, si no hay mejoras en ese contrato no va a licitar nadie, queremos de carácter urgente alguna medida. Continuaremos sobre el tema hasta que se proceda a la limpieza de las dependencias hasta conseguir una limpieza digna.
Deficiencias en el cuartel de Majadahonda
Se facilita a la DGGC un anexo completo con fotografías sobre las deficiencias de la Unidad.
Chalecos internos y externos
Solicitamos el estado actual de dotación de los chalecos y pedimos que cada Guardia Civil tenga su chaleco antibalas particular.
Nos comunican que hay un plan para dotar de un chaleco individual a cada GC para toda su vida profesional, hay 50000 chalecos externos, y el año que viene se prevé la adquisición de 8300. En unidades de investigación hay 6500 chalecos interiores y entre los años 2023 y 2025 se dotarán de 3500 al año. No saben la situación actual de falta de chalecos. A la vista de los pocos datos facilitados se puede concluir resaltando la falta acuciante de chalecos internos en las unidades, continuaremos presionando a la DGGC para que cada efectivo tenga en condiciones óptimas un medio de trabajo tan necesario y fundamental como lo es un chaleco antibalas.
Otros temas tratados
Se trata la falta de idoneidad de uniformidad de invierno, en unidades a más de 1000 m
La DGGC traslada que existe un elenco de capas para afrontar meteorología. El servicio de abastecimiento está analizando prendas y tejidos para incluirlo en los pliegos de prescripciones. La forma de actuar correcta es que las unidades en base a sus circunstancias, soliciten por conducto el uso de otro material que no sea su especialidad (como el que se usa en la especialidad de GREIM), y según las condiciones se valorará si es pertinente.
Dotación de contenedores herméticos en furgonetas de Tráfico
Se compraron en su día contenedores herméticos, para que el material de trabajo no se caiga durante los trayectos a recorrer. Se trata la problemática de los servicios unipersonales vuelve a pasar igual.
Publicación del curso de PRL
El curso de complemento de formación, dirigido a componentes de cuerpo, en principio suboficiales y oficiales, para aquellos que tengan formación previa en materia de PRL unas 20 plazas para suboficiales y 10 para oficiales. Se convoca el curso debido a que hay muchas vacantes de jefe de oficina sin cubrir.
Publicación del curso de transmisión de malas noticias
En 3 semanas o 1 mes está finalizado el curso, esperando el visto bueno de la superioridad y para ser introducido en la intranet.