consejo guardia civil
19/09/2023 – INFORME GRUPO DE TRABAJO COMPAÑÍAS Y PUESTOS

En la reunión celebrada hoy en la Dirección General de la Guardia Civil se ha procedido a reanudar el citado grupo de trabajo, sin volver a aportar ninguna modificación por parte de la Administración, manteniéndose la misma en sus criterios anteriores, sin tener en cuenta ninguna aportación realizada por las distintas Asociaciones, la postura aportada por JUCIL ha sido la siguiente:
– Se les ha trasladado que no se aprecia ningún interés por parte de la Administración de redactar una Orden General ajustada a la realidad social, que lo único que están haciendo es ocultar carencias de personal y recursos humanos, volviendo a ofrecer verbalmente una O.G., que no coincide para nada con el proyecto escrito, trasladándoles que la postura de esta Asociación es la de negarnos a semejante proyecto normativo, que sería necesario no perder el tiempo trabajando en modificaciones que no van a tener en cuenta, por lo que se les sugiere; que rectifiquen los siguientes puntos:
- a) Que se definan en la misma las funciones de coordinador de servicios y el ámbito territorial del desempeño, unificando criterios, y no se deje a criterio de los mandos de operaciones de las distintas comandancias y no se desarrollen dichas funciones y cometidos en los libros de organización de las comandancias, si no que se realice en la propia O.G.
- b) Que los comandantes de puesto, sustitutos y resto de figuras de mando no desarrollen el cometido, mientras estén desempeñando funciones de mando, ni siquiera de manera excepcional, como pretenden introducir en la norma.
- c) Que consideramos importante el hecho de que haya un mando de coordinador de servicio, pero, no a costa de sobrecargar el personal actual, por tanto, se propone creación de nuevas vacantes de brigada y subteniente adjuntos de compañía para atender los requerimientos necesarios.
- d) Que no se solapen funciones conforme a los roles de cada empleo.
- e) Que las áreas funcionales, o áreas fantasma (roca, usecia, equipos Viogen … etc), deben de quedar recogidas en el catálogo de puestos de trabajo, de manera que no se nutran de efectivos de seguridad ciudadana, mermando el potencial de servicio.
Vista la actitud de la Administración se les ha dicho que la carencia de personal, se podría suplir, sin sobrecargar al actual cuadro de mandos, con la creación de avatares para ejercer la función de coordinadores, serían más baratos y se podría incrementar el número según necesidades, también se les ha planteado la posibilidad de ejercer la función de coordinador por turnos, compuestos por todos los mandos existentes desde Cabo a General de la Zona.
12/09/2023 – Informe Comisión Normativa




12-09-2023 RESUMEN de la REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE NORMATIVA Y DEL ESTATUTO PROFESIONAL DEL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL
1. Se aprueba el acta sin reseña alguna de la anterior Comisión Normativa
2. Proyecto de Orden General, por la que se regula la asistencia letrada para el personal de la Guardia Civil y el Letrado Habilitado de la Guardia Civil.
Por parte de Jucil, no se hace ninguna aportación, haciendo referencia a que no se han tenido en cuenta algunas de las alegaciones planteadas por esta asociación. Por lo que se realiza una Reserva de Voto.
3. Proyecto de Orden General, por la que se modifica la OG sobre la provisión de destinos por concurso de méritos en la Guardia Civil.
Por parte de JUCIL, se les traslada nuestro malestar, haciéndoles saber que no estamos de acuerdo en que en la totalidad de las fichas de méritos se valora muy poco la antigüedad en el Cuerpo y en la especialidad correspondiente, penalizándose al personal más antiguo al valorar aptitudes, en la mayoría de los casos, no necesarias para el desempeño de los cometidos de las vacantes anunciadas, poniendo por ejemplo el caso de la ficha de fiscal en la que se valora con 4 puntos el Curso de Igualdad de Oportunidades en los Cuerpos de Seguridad del Estado, sin entender lo que tiene que ver esto con la especialidad de fiscal, ocurriendo lo mismo con la titulación de Director de Seguridad Privada, no puntuando para nada los Cursos Avanzados de Fiscal realizados por los aspirantes, aptitud que si tiene que ver con el desempeño de los cometidos de la especialidad tratada. Por estos motivos se ha realizado: RESERVA DE VOTO.
30/06/2023 – Presencia femenina en el Consejo de la Guardia Civil


JUCIL, sin cuotas y sin imposiciones, única asociación profesional con un 33% de presencia femenina en el Consejo de la Guardia Civil
Melisa Carmona y Milagros Cívico se integran en el órgano de representación de los guardias civiles ante la Administración en la defensa de los intereses laborales y sociales de los guardias civiles
JUCIL es la asociación profesional con mayor representación con cinco delegados en la escala de guardias civiles y cabos y uno en la de suboficiales tras ser la más votada en las elecciones que se celebraron a finales de 2012
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) no sólo es la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil, también es la única en la que la representatividad femenina alcanza en la actualidad el 33%, ya que dos de sus seis delegados son mujeres, en concreto Melisa Carmona y Milagros Cívico, quienes se han incorporado recientemente a este órgano de representación de los guardias civiles ante la Administración y ante la Dirección General de la Guardia Civil.
Carmona (destinada en Córdoba) y Cívico (Barcelona) llegan al Consejo sin necesidad de que la asociación deba cubrir ninguna cuota de representatividad, ni tampoco ninguna imposición, ya que JUCIL cree en la capacidad antes que en ninguna cuestión sexual o de género para ocupar un cargo de representación.
Capacidad y talento como principales valores
Las nuevas integrantes del Consejo de la Guardia Civil como delegadas de JUCIL se han estrenado este mes con la contienda en la que JUCIL ha logrado que se impusiera la cordura y que finalmente la decisión sobre los futuros turnos de trabajo de los guardias civiles se discuta con el gobierno que surja de las urnas el 23 de julio próximo.
La representación de JUCIL en el Consejo se completa con el secretario general, Ernesto Vilariño; Óscar González (secr. Finanzas); José Pablo Parejo (Zaragoza) y Ángel Lezcano (Vizcaya). JUCIL cuenta con 6 del total de 16 delegados de las asociaciones presentes en este órgano de consulta.


28/06/2023 – INFORME PLENO CONSEJO




Se, inicia el Pleno Extraordinario, con la presencia del recién nombrado, Director General de Guardia Civil, Don Leonardo Marcos González.
Queda aprobada el acta de la reunión del Pleno del 17 de abril.
1.- COMISIÓN PREPARATORIA
JUCIL: Damos la bienvenida al nuevo Director General de la Guardia Civil. Comenzamos la intervención reclamando con respecto a la Oferta de empleo público (OEP), para que la DGGC haga más por ello ya que llevamos 10 años, en los que la Guardia Civil oferta menos plazas de acceso mientras que en la Policía Nacional aumentan. En los últimos 10 años hablamos de 4000 plazas menos de oferta de empleo público en Guardia Civil con respecto al Cuerpo Policía Nacional. Consideramos que, teniendo en cuenta el despliegue territorial, el número de plazas ofertadas de acceso a la Guardia Civil debería de ser superior.
Es urgentemente y necesario un aumento de plazas en la Guardia Civil, por el grave déficit de agentes en todas las especialidades y en particular en seguridad ciudadana, debido a que los tiempos de reacción en avisos es muy alto precisamente por falta de personal.
Jucil, se pregunta, si seguimos esta tendencia de falta de personal y la escasa oferta de empleo público para la Guardia Civil, decidido por gobierno de turno, la Guardia Civil tiende a su desaparición, tal y como ya se está observando en la pérdida de competencias y cese de unidades, muchas de ellas, por falta de personal y otras, gracias al Ministerio de Interior
En cuanto a las vacantes en el extranjero para suboficiales, solicitamos que se aumenten. En la actualidad hay 15 vacantes para sgto/sgto 1º y únicamente 1 para bgda/subtte. Solo existen 16 vacantes para suboficiales, y consideramos que los suboficiales tienen los mismos derechos que los oficiales y cabos y guardias. Jucil solicita un aumento de vacantes al considerar que esa escala sufre una discriminación en comparación con el resto.
En cuanto a las fichas de méritos, éstas deberían ser simplificadas y que la antigüedad sea uno de los máximos valores en puntación de méritos. No nos referimos a las vacantes técnicas, sino a aquellas en las que no sean necesarios estudios especializados y técnicos.
Jucil solicita que la entrega de material se realice con una disminución de tiempo en sus plazos. Hay que dotar al personal con prendas de vestuario de entretiempo, ya que nos encontramos con que, en muchos casos, el vestuario no cumple su función, como por ejemplo en las demarcaciones de frio extremo, no se dispone de vestuario acorde a la temperatura.
Ante la dotación de tabletas en unidades de seguridad ciudadana, solicitamos que éstas estén preparadas para recoger denuncias sencillas y así evitar traslados innecesarios a las unidades, muchas de ellas con población de personas de avanzada edad, a las cuales se les facilitarían esas gestiones.
La Administración informa que hubo caída drástica de la oferta de empleo público con 4 promociones de casi 100 alumnos, remontándose al año 2016, cuya tasa de reposición asciende al 100% y 110%. En los últimos años, la reposición ha sido de cerca del 125%. No obstante, y siguiendo la tónica actual, no será hasta el año 2027 que se estará en disposición de igualar los efectivos con los que contaba la Guarida Civil en el año 2012.
En lo que respecta a las cifras de la OEP publicadas, la Administración manifiesta que las cifras filtradas no son correctas y tampoco no son oficiales, que las mismas aún pueden ser revisadas al alza.
2.-COMISIÓN DE NORMATIVA
Proyecto de OM por el que se modifica la PCO 978/2018, de 20 de septiembre, por la que se regulan los currículos de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil mediante las formas de ingreso por acceso directo sin titulación universitaria y por promoción profesional.
JUCIL vota a favor, pero dejando claro para su constancia, que no se han tenido en cuenta las propuestas emitidas por las asociaciones con la siguiente frase (para su revisión en el momento que se tenga el acta) “Respecto de este punto del orden del día, JUCIL vota a favor pese a entender que el sometimiento al Pleno de la tramitación de los proyectos normativos se ha constituido, salvo alguna excepción muy puntual, en dar cumplimiento a un trámite formal, sin que las propuestas que se formulan sean tenidas en cuenta ni en la tramitación ni con posterioridad, a salvo de algunas meramente accesorias, vaciando de contenido la actuación de las asociaciones profesionales, en perjuicio de sus representados.”
Se emite votación de atención por parte de JUCIL a expensas de la modificación del articulo 1 de la OG. Dicho articulo debe de incluir las labores asociativas de los representantes legales de las asociaciones en el desempeño de sus labores diarias
2.4.- Modificación OG 21/2021, de 9 de septiembre, por la que se regula la especialidad de fiscal y fronteras.
El Mando de operaciones traslada que los datos que han visto la luz sobre unidades de seguridad ciudadana que se van a cerrar en la Comandancia de Guipúzcoa, forman parte de un estudio con varias medidas, las cuales podrán llevarse a cabo o no, dependiendo del Gobierno y no de la Guardia Civil. Comentó que no se va a hacer ningún tipo de reorganización por ahora y que, en caso de realizarse en un futuro, se llevaría a efecto sin que nadie pierda los derechos adquiridos.
El General de Fiscal y Fronteras comenta que se otorgará de oficio la cualificación específica de fiscal a las Compañías de Ceuta y Melilla. En esta última ciudad autónoma, se realizará sin problemas, mientras que, en Ceuta, se reconocerá también de oficio y sacarán a posteriori un concurso restringido de vacantes por el cual, todos aquellos agentes que quieran optar por permanecer en fiscal y fronteras tendrán que solicitarlo y los que no lo soliciten, prestarán servicios de seguridad.
El mando de operaciones por su parte no deja totalmente claro si se va a reorganizar la Comandancia de Guipúzcoa, dejando entrever que será el Gobierno correspondiente el que proceda en tal caso. Asimismo, nos participa que ha sido un fallo del mando territorial el hacer público los datos a las distintas unidades sin dejar claro que se trata, en principio, de un simple estudio.
JUCIL expone que no se reconoce a la 126 promoción la cualificación específica de la especialidad de fiscal y fronteras, así como tampoco se ha tenido en cuenta el reconocimiento de mencionada especialidad al servicio marítimo, los cuales desempeñan iguales funciones, no contribuyendo así a un aumento de efectivos con la especialidad.
También se expuso que era incomprensible que no se les reconociera la especialidad a los agentes destinados en puestos catalogados como de seguridad ciudadana, los cuales desempeñan a diario funciones fiscales y que, sin embargo, sí puedan hacer de profesores a los alumnos en prácticas del curso de fiscal y fronteras, las cuales han tenido lugar en Barcelona.
Es ilógico que por una parte al personal de seguridad ciudadana no se les reconozca el trabajo desempeñado y, por otro lado, estén capacitados para formar sobre las funciones propias de la especialidad a los guardias alumnos en prácticas. Trasladamos desde Jucil la falta de motivación de los escasos efectivos con los que cuenta la comunidad autónoma.
2.5.- Proyecto de OG modificación OG Jornadas y horarios incentivos
JUCIL contradice los datos facilitados por la administración y aporta las cifras reales del 6×6 y el 6×4 con la intención de confrontar las diferencias entre los turnos que se aplican en la Policía Nacional y los que se pretenden instaurar en la Guardia Civil. Un compañero de Policía Nacional hace 1460 horas efectivas al año, mientras que en la Guardia Civil las horas efectivas al año son 1710, posteriormente de esa referencia horaria se descuentan las vacaciones y los asuntos particulares. Por lo tanto, los guardias civiles realizamos 37 servicios más al año, es decir, un total de 250 horas más o lo que es lo mismo, 6 años más de trabajo por cada 36 años trabajados.
Por otra parte, con respecto a los DAS, los índices correctores se están computando a priori, contabilizando 18 DAS, cuando la propia Orden General de jornada laboral los cuenta a posteriori, es decir, hay que prestar 6 servicios nocturnos o 3 servicios festivos para que se contabilice 1 DAS, de manera que la única lógica posible a aplicar en esta situación es establecer una secuencia anual y sobre ella contabilizar los servicios nocturnos/festivos que contiene, para posteriormente, calcular los DAS que genera la secuencia a prestar.
De las secuencias ofrecidas por la DGGC, no hay ninguna en la que se genere menos de 23/24 DAS pudiendo llegar a los 29 dependiendo del grupo organizativo, no entendemos porque se sigue contabilizando 18 DAS, salvo que sea por falta del personal, y este problema desde luego no es algo que deba recaer sobre las espaldas de los Guardia Civiles ya que se les hurta un descanso que han generado con su esfuerzo; dependiendo de la secuencia a prestar los DAS que se dejan de contar pueden ir entre los 5/11 DAS.
Otro inconveniente con el que nos encontramos es que las secuencias que propone la DGGC y que se están implantando con carácter general en la mayoría de las unidades, contienen dobletes. Esto último es algo, que en el resto de las policías del Estado no se contempla esa posibilidad, por consiguiente, solicitamos que la Guardia Civil aplique ese mismo criterio y cumpla con la Directiva Europea 2003/88, concretamente con el articulo 3, el cual regula el descanso de 11 horas entre servicio y servicio.
Los complementos de nocturnidad y turnicidad deben ser dos conceptos que se deben aplicar y ser remunerados, tal y como se hace en otras policías.
El concepto de compensar los servicios nocturnos es algo que la propia Guardia Civil estuvo aplicando hasta el año 2021, compensando con 372€ a todos aquellos compañeros que realizaban 58 noches, concediéndoles así, la condición de trabajadores nocturnos. Hoy en día, con las secuencias propuestas por la DGGC, la inmensa mayoría de guardias civiles realizarán más de 60 noches al año, lo cual nos lleva a no comprender cuál es el motivo por el que la DGGC se niega a compensar adecuadamente ese mismo concepto que tiempo atrás ya compensaba.
Así mismo, el complemento de turnicidad es un concepto que también se remunera en la Policía Nacional y en las Policías Autonómicas. El servicio a turnos rotatorios tiene unas peculiaridades a la hora de prestar dicho servicio que deben ser compensadas económicamente de forma adecuada, es decir, este tipo de servicios te obliga a comer a distintas horas, descansar en distintos horarios y trabajar tanto fines de semana como días festivos de forma alterna.
Durante los últimos 4 años la palabra de moda era igualdad y no llegamos a entender como teniendo las mismas funciones policiales que la Policía Nacional, dependiendo funcionalmente del mismo Ministerio de Interior y teniendo como mismo jefe, el Ministro de Interior, no ha llegado todavía dicha Igualdad a la Guardia Civil. Solicitamos al Director General que el Ministerio del Interior materialice dicha Igualdad y equipare la jornada laboral de la Guardia Civil a la que actualmente disfruta Policía Nacional.
Jucil solicita al Director General que no firme esta modificación de la Orden General, las unidades van a librar según la cadencia 8 o 9 fines de semana al año, van a perder libres en fines de semana. Van a pasar de librar 22 fines de semana a librar 8 o 10 al año por lo que el índice de satisfacción va a disminuir.
Por parte de Jucil se le pone como ejemplo tres unidades de las remitidas por la propia DGGC, las cuales se encuentran realizando el turno 6×4, poniendo en conocimiento del Director General, que estos compañeros están perdiendo de 7 a 15 fines de semana al año. También se le pone en conocimiento que con esa cadencia se generan 24 DAS aproximadamente por lo que pierden 6 DAS de media en esas unidades con la cadencia de 6X4. Por lo que se le solicita encarecidamente al Director General que luche por un 6X6, ya que es el Director General de todos los Guardias Civiles. –
Por otra parte, en cuanto a los incentivos al rendimiento crex, a día de hoy, un GC puede pasarse 13 horas al mes de exceso horario y cobrar las horas, a razón de una cantidad irrisoria de 12 euros la hora. Con esta modificación, crext se realizaría al cuatrimestre con un máximo de 13 horas de superación de la jornada al cuatrimestre PERDIENDO 39 horas de exceso abonables.
Por parte del Secretario General de JUCIL solicita al Director General de la Guardia Civil salir del pleno, debido a la ausencia de compromiso con las propuestas que se realizan por parte de las asociaciones profesionales, con el siguiente texto “A la vista de que, como es habitual, las propuestas formuladas por JUCIL y las asociaciones profesionales en general no son tenidas en cuenta para la mejora de los proyectos normativos, solicitamos permiso al presidente del Consejo para abandonar el mismo, a la vista de la irrelevancia de nuestra participación”, manifestando que no nos da permiso para levantarnos, para a continuación comunicar que se paraliza la normativa de turnos para ser estudiada.
Queda derogada por unanimidad de todas las asociaciones, la modificación de la normativa correspondiente al servicio marítimo en la que se estipulaba que se trabajara en esta especialidad 24 horas y computara únicamente 15 horas.
Tras dar un periodo de receso a las asociaciones para estudiarlo, se acepta por parte de las asociaciones y se accede a los solicitado votando a favor de este hecho en unidad de acción.
En este punto el secretario General solicita el uso de la palabra antes de la emisión del voto e indica que si bien el voto será positivo para la derogación de la norma puntualiza que no tiene ningún sentido que se deba de realizar una nueva Orden General para la derogación de una Orden General. En este caso se aprobó una Orden General ilegal o al menos alegal, este se da por que en repetidas ocasiones no se atiende a las propuestas que se realizan desde las asociaciones
La paralización de la normativa de turnos es un gran avance en la Guardia Civil y gracias a la presión de Jucil y de los compañeros que se han concentrado frente de la Dirección General de la Guardia Civil, se ha conseguido paralizar una normativa injusta, que detraen descansos semanales consolidados a los efectivos y que en el siglo XXI no se puede permitir. Jucil está a favor de los turnos, del 6×6 del que disfruta la Policía Nacional, porque es lo que se merece la Guardia Civil, ya está bien de conformarse con migajas, no somos una policía de segunda, no somos menos.
2.6.- PROYECTO DE OG COMPAÑIAS Y PUESTOS
El Director General traslada que se retira del orden del día la Orden General de Compañías y Puestos, así como, la de Comandancias dada la oposición sobre la materia que se ha manifestado, comprometiéndose a estudiarla.
JUCIL comunica que se debe tener en cuenta las aportaciones de las asociaciones, y que nuestra posición es total y rotundamente en contra del actual texto de la Orden General de Compañías y Puestos.
Defendemos que los jefes de unidad no deben realizar tareas de coordinar e impulsar servicios, ni siquiera de forma excepcional. Todo ello viene de la mano de la escasez de oferta de empleo público para la Guardia Civil, pero los Guardias Civiles no debemos soportar esta merma de personal.
Jucil ha propuesto creación de vacantes de subteniente y brigadas adjuntos a los núcleos operativos, para que haya un mando encargado de coordinar, y de esta manera se mejoraría la carrera laboral de un suboficial, actualmente el tiempo de ascenso en la carrera de un sargento para ascender a sargento 1º es de más de 10 años.
Es una norma que lejos de mejorar empeora de manera drástica las condiciones laborales de los jefes de unidad, muchos de ellos desmotivados que comentan su arrepentimiento de ascender a una escala totalmente olvidada en la Guardia Civil, por tanto, Jucil tras solicitar que no se vote en este pleno, y audiencia con la persona titular de la DGGC celebra la paralización de esta normativa.
3.- COMISION DE RIESGOS LABORALES
JUCIL se preocupa por incidentes que han ocurrido en acuartelamientos y si se había realizado la evaluación de riesgos laborales del centro de trabajo de manera previa al accidente.
Solicitamos procedimiento claro de evaluación del personal útil con limitación, de manera que los técnicos en prevención de riesgos laborales sepan los criterios claros a seguir para la evaluación de los mismos, además de la necesidad establecer un procedimiento de trabajo y comunicación entre los órganos de sanidad y psicología.
La Administración traslada que hay un texto que no se llegó a aprobar, y se ha remitido a los servicios de sanidad y psicología, han mandado modificaciones y mañana día 29 de junio en una reunión van a ser abordados para preparar un texto definitivo que será aprobado la semana que viene, dando lugar al procedimiento 902.
Jucil pregunta por el estado de los puntos de carga de los vehículos híbridos y eléctricos. Trasladando la Admón. que se están instalando poco a poco, habiendo 2300 puntos para instalar de manera total.
Jucil pregunta por las motos eléctricas del Seprona, y dada la ignorancia de la Admón a que el defecto de recortar el guardabarros en calificado como grave pro los peritos de la itv nos comprometemos en hacerles llegar un informe técnico.
Jucil solicita formación a los guardias civiles para el manejo de extintores, a lo que traslada la Administración que se les está dando formación en algunas unidades.
-Se vuelve a solicitar formación a los jefes de unidad como responsables de la prevención de riesgos laborales.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
JUCIL propone los siguientes temas a tratar:
-Cómo se van a posicionar los Guardias Alumnos en Prácticas dentro de la agrupación.
Contesta el General Jefe Agrupación Trafico, que está previsto para el año que viene incorporarlos a mitad del periodo de formación y que estén 3 meses en principio en la agrupación, se ha tratado las unidades en las que podrían hacer las practicas, bajo el criterio de compartir la modalidad de motorista y atestados. Se está estudiando con personal y operaciones, la posibilidad de titularlos para poder acceder a la agrupación cabe la posibilidad que sea mediante curso específico, o bien convocándolos al curso de septiembre cuando terminen.
Se traslada la problemática traslada por los suboficiales en periodo de formación en cuanto a la existencia de dos sedes, de manera que pudiera ser que la sede de Baeza saliera más perjudicada la hora de obtener mejor nota y por tanto escalafonar al personal, nos trasladan asociados que se han formado en Baeza que a veces se olvidaba al profesorado trasladar que entraba más temario y se enteraban más tarde que en el Escorial.
Se traslada la problemática existente en el CES que cobra el personal de automovilismo AUTC- antiguamente conductores y mecánicos que a día de hoy realizan las mismas funciones, entorno a que existe personal mecánico destinado previa a la modificación de la entrada en vigor en 2021 de la Orden General de especialidad de automovilismo, que sigue cobrando 50,44 euros de CES, desarrollando las mismas funciones que el personal conductor e incluso mecánicos que se han incorporado a las unidades posterior a 2021 y que cuentan con un ces superior, desde Jucil abogamos que por un mismo trabajo debe de recibirse mismo salario, por lo que le entregaremos un escrito a la DGGC en este sentido.
Jucil trasladamos la problemática con el contador de los DAS en las unidades en general y de los guardias alumnos en prácticas en particular, manifestando la Admón. que con carácter general esta solventado.
Por otra parte, no se va a aumentar el número de DAS a disfrutar porque puede dar fallo como el del 3 de abril, cuando se reorganizó el computo, en el caso de personal que cambie de Unidad en septiembre, y tras los turnos de verano tenga pendiente disfrutar los DAS, se estudiarán dichas situaciones.
Con respecto al cómputo de DAS de la promoción 126 ha habido una deficiencia en el nombramiento de una comisión de servicio, ya que el sistema sigo ha interpretado que han cambiado de unidad, por lo que ya se han dado instrucciones para revertir estas situaciones.
Finaliza el pleno de la Guardia Civil, en el que el personal que conforma Jucil se alegra de que gracias a la presión de Jucil en el Consejo y a la concentración de los compañeros enfrente de la Dirección General de la Guardia Civil, se haya paralizado dos normativas que intentaban tratar a la Guardia Civil y a sus efectivos como Policías de segunda, discriminándolos claramente respecto a otros cuerpos policiales.
22/06/2023 – INFORME 2º GRUPO DE TRABAJO PLAN DE ACCIÓN ÉTICA G.C
La, DGGC sigue en sus andadas, remite el borrador V0,6. 48 horas antes del grupo de trabajo.
Se inicia el segundo, supuesto grupo de trabajo de plan de acción ética.
El plan de acción ética que debería estar aprobado para al 1 de julio, nos comunican que es imposible y no se sabe cuándo se aprobara.
La DGGC, afirma que no tendrá ni rango de orden general y eso que se nutre de la L.O. 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes, o el Código de conducta de la GC, aprobado por un Real Decreto (176/2022).
La DGGC, lo único o que busca es lavar su imagen, y una solución es poner en los vehículos oficiales el honor es mi principal divisa, aparte de otras acciones encaminadas en entrega de panfletos, etc.
Desde Jucil, se le planteo infinidad de acciones, todas ellas encaminadas e intentar solucionar, la deteriorada imagen, que se está estableciendo en la Guardia Civil, por los casos de corrupción interna.
Jucil solicito, trasparencia y sanciones acordes al empleo que ejecuta dichas acciones, en la ejecución de obras, en la ejecución de licitaciones y presupuestos.
La DGGC, nos afirma que este plan de acción ética, no es para esas acciones, ya que para eso hay unidades de asuntos internos.
Desde Jucil, creemos que esto solo es un lavado de imagen, para crear más unidades ineficaces y seguir restando potencial humano a las unidades que todos sabemos que están a cuadros.