Jurídico
JUCIL consigue una nueva victoria judicial en Badajoz


JUCIL consigue una nueva victoria judicial en defensa de un Guardia Civil en Badajoz
El Juzgado de Herrera del Duque condena al autor por un delito de amenazas contra Agente de la Autoridad y otro delito de daños
Badajoz, 26 de enero de 2025 – Los servicios jurídicos de JUCIL han logrado una nueva victoria judicial en defensa de un Guardia Civil tras lograr que el Juzgado de Herrera del Duque (Badajoz) condene a un individuo por un delito de amenazas contra Agente de la Autoridad y otro delito de daños.
El agente afectado sufrió daños en su vehículo y recibió amenazas tanto verbales como escritas por parte del condenado. El juez ha impuesto al autor de los hechos la pena de un mes y 15 días de multa por cada delito, con una cuota diaria de 6 euros. En caso de impago, se aplicará una responsabilidad personal subsidiaria. Asimismo, se ha ordenado el pago de las costas procesales y una indemnización de 471,90 euros al Guardia Civil perjudicado, miembro de la asociación JUCIL.
Este caso es un ejemplo más del esfuerzo constante de los servicios jurídicos de JUCIL en la protección de los derechos e integridad de los agentes asociados.
JUCIL reafirma su compromiso de apoyar a sus asociados y de luchar por la defensa de sus derechos frente a cualquier agresión o amenaza.




JUCIL logra revertir retirada de cualificación a 40 guardias




JUCIL consigue revertir la retirada de la cualificación de “fiscal” y “fronteras” a cuarenta guardias civiles.
Los Servicios Jurídicos de JUCIL consiguen la anulación por el TSJM de una decisión “contraria al ordenamiento jurídico” de la Junta de Enseñanza
Madrid, 21 de enero de 2025 – Los Servicios Jurídicos de JUCIL han obtenido un importante reconocimiento judicial al anular el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la retirada de la cualificación de “fiscal” y “fronteras” que la Jefatura de Enseñanza había llevado a cabo en diciembre de 2022 y que afectaba a más de cuarenta compañeros.
La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJM se ha pronunciado a favor del recurso de JUCIL y ha manifestado que la decisión de la Junta de Enseñanza “no es conforme al ordenamiento jurídico” por lo que ha procedido a su anulación efectiva.
De esta manera, gracias a la intervención de los Servicios Jurídicos de JUCIL, la Junta de Enseñanza deberá, en caso de mantener su voluntad de retirar las cualificaciones, seguir los procedimientos legales oportunos sin menoscabo a los derechos profesionales de los guardias civiles.
“El TSJM reconoce que nuestra intervención ha impedido un procedimiento injusto y contrario a derecho contra los compañeros que se había producido sin explicación ni trámite de audiencia y que por tanto, ha terminado dejándose sin efecto” ha explicado Alberto Álvarez, secretario nacional jurídico de JUCIL.
Desde JUCIL destacamos nuestro compromiso con la dignidad profesional de los guardias civiles y nuestra defensa, también en el escenario legal, de sus intereses.




JUCIL llevará a los tribunales la cesión de competencias en Cataluña



JUCIL llevará a los tribunales la pérdida de competencias de la Guardia Civil en puertos, aeropuertos y medio ambiente en Cataluña
La asociación profesional denuncia la opacidad del Ministerio del Interior y la Generalitat en un proceso que podría debilitar la presencia de la Guardia Civil en Cataluña
Barcelona, 9 de enero de 2025 – JUCIL ha mantenido una reunión con el general jefe de la zona de Cataluña, Pedro Antonio Pizarro, para exigir la defensa de las competencias de la Guardia Civil en materia de aeropuertos, puertos y medio ambiente. Este encuentro se produce en vísperas de la próxima convocatoria de la Junta de Seguridad, en la que se prevé abordar la cesión de competencias a los Mossos d’Esquadra y en la que está prevista la asistencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
En la última Junta de Seguridad, celebrada el pasado 5 de diciembre, ya se acordó el traspaso de las competencias —hasta ahora compartidas— del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), lo que para JUCIL supone el desmantelamiento de unidades de esta especialidad en favor de los Mossos d’Esquadra y los agentes rurales.
Ante esta situación, JUCIL ha anunciado que llevará a los tribunales cualquier cesión a la Generalitat de Cataluña en materia de seguridad ciudadana dentro del perímetro interior de este tipo de activos estratégicos para el Estado.
“La Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Real Decreto 400/2012 de Estructura del Ministerio del Interior establecen que estas funciones son competencia exclusiva de la Guardia Civil. El resguardo fiscal corresponde en exclusiva a la Guardia Civil y, por tanto, la seguridad dentro de la zona afectada tras los controles de acceso a las instalaciones portuarias y aeroportuarias”, explicaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL, tras la reunión con el jefe de la zona.
Además, la asociación ha criticado la “opacidad” con la que el Ministerio del Interior y la Generalitat están gestionando este proceso, a pesar de las reiteradas solicitudes de información presentadas por JUCIL.
“Esta falta de transparencia ha generado una gran inquietud entre los agentes destinados en Cataluña, donde actualmente hay 3.600 efectivos de la Guardia Civil, una cifra que se incrementaría en 1.200 agentes si se cubrieran todas las plazas previstas en el catálogo de puestos de trabajo”, comentaba Vilariño.
JUCIL ha recordado que el Tribunal Supremo ya declaró ilegal la cesión de las competencias de tráfico en Navarra a la Comunidad Foral, tras estimar un recurso presentado por la propia asociación. Para JUCIL, este precedente refuerza la convicción de que serán los tribunales los que frenen esta posible decisión que afecta gravemente al funcionamiento de la Guardia Civil en Cataluña y el resto del Estado.
“Exigimos al Gobierno de España transparencia y rigor en la toma de decisiones que afectan directamente a la Guardia Civil, una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos”, finalizaba Vilariño.




JUCIL exige pago de compensación por aplazamiento de vacaciones




JUCIL exige el pago íntegro y urgente de la compensación por aplazamiento de vacaciones
La asociación advierte de posibles acciones legales si no se cumplen los compromisos adquiridos con los guardias civiles afectados
Madrid, 30 de noviembre de 2024 – JUCIL se ha dirigido en un nuevo escrito a la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) para mostrar su preocupación ante el retraso en el pago de la compensación prometida a los agentes que aceptaron aplazar sus vacaciones fuera del período estival.
“Nos han llegado informaciones sobre un posible incumplimiento de las condiciones pactadas. No podemos permitir que se vulneren los derechos de nuestros compañeros”, explicaba Alberto Álvarez Arranz, Secretario Nacional Jurídico de JUCIL.
JUCIL ha solicitado que el pago no se retrase hasta diciembre para evitar que la percepción junto a la paga extraordinaria aumente las retenciones del IRPF.
Además, la asociación insiste en que cualquier intento de combinar esta compensación con otras medidas relacionadas con jornada y horario sería una manipulación inaceptable.
“Exigimos el abono íntegro de la compensación prometida, de forma inmediata y sin que se generen perjuicios fiscales innecesarios. Si estas condiciones no se cumplen, iniciaremos las acciones legales necesarias”, subrayaba Álvarez.
Desde JUCIL se hace hincapié en que su prioridad es defender a todos los agentes y que estarán a su lado en el caso de que sea necesario tomar acciones legales. Además, recalcan que JUCIL ya impugnó la resolución inicial que implementó esta medida, considerándola contraria a Derecho y perjudicial para un amplio número de agentes. Este recurso contencioso-administrativo se encuentra en trámite ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
“Nuestro compromiso se centra en velar por los intereses de todos nuestros compañeros. Si la situación no se resuelve con rapidez, iniciaremos las acciones oportunas como asociación“, finalizaba Álvarez.




El TSJM desestima la inadmisión de la DGGC al recurso de JUCIL sobre turnos




El TSJ de Madrid desestima la solicitud de inadmisión de la DGGC al recurso de JUCIL contra la regulación de turnos en la Guardia Civil
El tribunal rechaza la solicitud de inadmisión presentada por la Dirección General de la Guardia Civil y permite que avance el proceso judicial
Madrid, 26 de noviembre de 2024 – El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado la solicitud de inadmisión presentada por la Abogacía del Estado en representación de la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) contra el recurso interpuesto por JUCIL. Este recurso, promovido por la asociación, impugna la Orden General 27/2023 que regula el sistema de servicios a turnos en el cuerpo de la Guardia Civil.
La normativa, introducida este año, ha sido objeto de controversia debido a las desigualdades que JUCIL señala respecto al sistema de turnos 6×6 vigente en la Policía Nacional. Asimismo, la asociación ha denunciado los perjuicios derivados de las cadencias establecidas, incluyendo los descansos y los denominados “dobletes”, que consideran que afectan negativamente a los agentes.
La Abogacía del Estado defendió que la normativa no podía ser objeto de impugnación al tratarse de una actividad administrativa interna. Sin embargo, el TSJM ha rechazado este argumento en su reciente Auto, permitiendo que el recurso contencioso-administrativo siga su curso.
Este avance judicial abre la posibilidad de que, en el futuro, el tribunal dicte una sentencia que, según los objetivos de JUCIL, reconduzca la regulación de los turnos hacia un marco que garantice equidad y cumplimiento de los parámetros legales. La decisión también pone de manifiesto la relevancia de buscar la igualdad entre los distintos cuerpos de seguridad del Estado en materia laboral.



