JUCIL pide 3 años de prisión por atentado para seis acusados

JUCIL solicita tres años de prisión por atentado para los seis acusados de agredir a cuatro guardias civiles en Valmojado
Madrid, 19 de septiembre de 2024 – JUCIL, que actúa como acusación particular, ha solicitado penas de tres años de prisión por un delito de atentado contra la autoridad para los seis acusados por agredir a cuatro agentes de la Guardia Civil en un hostal de Valmojado. Esta petición supera las solicitudes del Ministerio Fiscal para cinco de los imputados.
El juicio revisará las responsabilidades de T.E.T.C., C.J.V.A., C.L.S.Y., C.A.E.L., M.I.F.M. y A.A.G.N., quienes, según las pruebas presentadas, agredieron a los guardias civiles el pasado 9 de septiembre de 2023, resultando en lesiones como golpes y contusiones, algunas de las cuales siguen requiriendo tratamiento médico.
JUCIL ha destacado la gravedad de los hechos y ha solicitado tres años de prisión por atentado y otros tres por un delito agravado de lesiones para C.A.E.L. En contraste con el Ministerio Fiscal, que solicita penas de dos años de prisión para el resto de los acusados, la asociación pide tres años de cárcel para cada uno, considerando que este tipo de agresiones merecen un castigo ejemplar.
Desde JUCIL se consideran este tipo de agresiones inadmisibles y que se debe proteger a los agentes, quienes son los primeros en velar por la seguridad de los ciudadanos.
JUCIL también ha subrayado la importancia de que estos actos violentos se castiguen proporcionalmente a su gravedad, como medida para disuadir futuros ataques y para garantizar la protección de los agentes en el ejercicio de sus funciones.
La asociación reafirma su compromiso de ejercer la acusación particular en todos los casos de agresiones contra miembros de la Guardia Civil, insistiendo en la necesidad de imponer las penas más altas que permite la ley.
En esta línea, JUCIL continúa trabajando para que la labor de los guardias civiles, que garantizan la seguridad de toda la ciudadanía, sea reconocida y respetada.






Alertamos sobre inspecciones en altura sin seguridad en Motril






JUCIL alerta sobre la realización de inspecciones en altura sin medidas de seguridad en el Puerto de Motril
JUCIL hace un llamamiento a todos sus asociados que realicen estas laborales para que se pongan en contacto con la asociación para facilitarles los procedimientos oportunos
Madrid, 17 de septiembre de 2024- JUCIL ha sido informada de la realización de trabajos en altura sin las debidas medidas de seguridad por parte del personal de la Sección Fiscal y Fronteras del Puerto de Motril. Algunos agentes están subiendo a los techos de los camiones para inspeccionarlos, sin contar con equipos de protección adecuados ni plataformas elevadoras, lo que supone un grave riesgo para su integridad física.
A raíz de esta situación, la Administración ha emitido una orden para suspender de manera inmediata cualquier trabajo en altura en el puerto, hasta que se provean los dispositivos de protección colectiva o Equipos de Protección Individual (EPIs) adecuados al riesgo. Sin embargo, desde JUCIL se ha expresado su preocupación sobre si esta directriz ha sido extendida a otras unidades que realizan actividades similares y han solicitado que se envíe esta información a todas las unidades pertinentes.
“Es inaceptable que los agentes se vean obligados a realizar este tipo de tareas sin las medidas de seguridad necesarias. La vida de nuestros compañeros no puede estar en juego, y pedimos que se tomen medidas urgentes para dotar a los guardias civiles de los medios de protección adecuados. Si algún asociado está llevando a cabo estas inspecciones en condiciones peligrosas, les rogamos que se pongan en contacto con nosotros para facilitarles el proceso de denuncia ante las instancias correspondientes“, explicaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL.
La evaluación realizada por la Oficina de Prevención de Granada también detalla una lista de equipos y medios de servicio, en la cual se incluyen herramientas y maquinarias que los agentes manejan, muchas veces, sin el conocimiento adecuado para su uso seguro. Esta situación añade aún más riesgos a la tarea de inspeccionar camiones en altura sin las debidas protecciones.
JUCIL hace un llamamiento a todos sus asociados que se encuentren en situaciones similares para que se pongan en contacto con la asociación, con el fin de garantizar que sus derechos laborales y su seguridad sean debidamente protegidos.






Recordamos al Gobierno su obligación de proteger fronteras






JUCIL recuerda al Gobierno su obligación constitucional de proteger las fronteras ante la entrada de inmigrantes irregulares
Desde la asociación se insiste en que España, como puerta de entrada a la Unión Europea, no puede quedarse atrás en la protección de sus fronteras
Madrid, 18 de septiembre de 2024 – JUCIL ha recordado al Gobierno su deber constitucional de defender las fronteras del país, denunciando la falta de recursos y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en esta labor. JUCIL destaca la profesionalidad de los agentes, que este domingo se vieron obligados a reforzar su presencia en Ceuta tras la alerta de un posible asalto fronterizo, lo que llevó a cancelar permisos y desplegar efectivos adicionales en la ciudad autónoma.
La asociación también ha instado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a viajar a Marruecos para exigir una mayor colaboración en el control fronterizo. Además, se reclama la extradición del responsable del asesinato de dos guardias civiles en Barbate, lo que refleja el peligro constante de las mafias que operan en la zona, involucradas tanto en el tráfico de personas como de drogas.
Desde JUCIL se denuncia la falta de una política clara por parte del Ejecutivo en relación a la inmigración irregular ya que otros países europeos ya han adoptado medidas más firmes en esta materia..
JUCIL ha propuesto varias medidas para mejorar el control en zonas sensibles como Ceuta, Melilla y Canarias. Estas incluyen el refuerzo de efectivos policiales, la implementación de más tecnología de vigilancia y una mayor cooperación con países del norte de África para frenar a las redes de tráfico de personas.
Desde la asociación se insiste en que España, como puerta de entrada a la Unión Europea, no puede quedarse atrás en la protección de sus fronteras.






JUCIL solicita explicaciones sobre la retirada de cascos Marte






JUCIL solicita explicaciones sobre la retirada de cascos antifragmentos y la falta de equipamiento esencial
Entre los equipos solicitados destacan los sistemas hidráulicos de apertura y herramientas halligan
Madrid, 16 de septiembre de 2024 – JUCIL ha solicitado explicaciones a la Administración sobre la reciente retirada de los cascos antifragmentos Marte (modelos I, III y IV) de la dotación de la Guardia Civil, tras la decisión adoptada por el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP).
En dicha solicitud, JUCIL ha demandado además la dotación de equipos esenciales, como herramientas de apertura hidráulica y cascos balísticos, a las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC).
El SAEP ha informado a JUCIL de que la retirada de estos cascos se ha basado en los resultados de las pruebas técnicas periódicas realizadas para evaluar el material de dotación, que incluyen inspecciones destructivas. Estas pruebas concluyeron que los cascos antifragmentos Marte ya no reunían las características técnicas necesarias para seguir siendo parte del equipo operativo de la Guardia Civil.
“Solicitamos información clara sobre el motivo por el cual estos cascos han perdido su idoneidad. Nuestros compañeros deben saber con precisión por qué se toman decisiones que afectan su seguridad,” subrayaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL.
Asimismo, desde JUCIL se ha hecho un llamamiento a la Administración para que se dote a las USECIC de sistemas más avanzados para la apertura de puertas en operativos. Entre los equipos solicitados destacan los sistemas hidráulicos de apertura y herramientas halligan, esenciales para garantizar intervenciones rápidas y seguras en operaciones de entrada a inmuebles.
“No podemos entender que, a estas alturas, sigan faltando cascos balísticos para muchos de nuestros compañeros. Además, no se cuenta con herramientas básicas y necesarias para acceder a los inmuebles de forma segura”, comentaba Vilariño.
La Sección Logística del Estado Mayor ha señalado que el nuevo módulo de materiales asignados a las USECIC incluye arietes y mochilas de apertura, equipadas con herramientas como cizallas y palanquetas. Sin embargo, no se han contemplado herramientas de apertura hidráulica en esta dotación.
“Estos materiales no son suficientes. Además, la actual proporción de cascos balísticos, con solo 7 para cada 20 agentes, resulta claramente inadecuada”, comentaba Vilariño
Desde JUCIL se subraya que la Sección Logística del Estado Mayor debería contar con el asesoramiento de personal experto en operaciones de entrada a domicilios.
“Estamos hablando de la seguridad de los agentes. Debería ser una prioridad para la Administración“, finalizaba Vilariño.






Mejora salarial para los jefes de oficina de prevención






JUCIL celebra el avance en las mejoras salariales para los jefes de oficina de prevención en la Guardia Civil
La administración propone un incremento del CES para sargentos y brigadas, en respuesta a las demandas de JUCIL, con el objetivo de hacer más atractiva la especialidad y mejorar las condiciones laborales
Madrid, 16 de septiembre de 2024 – La administración ha planteado mejoras en las condiciones económicas de los jefes de oficina de prevención, una de las reivindicaciones que JUCIL ha hecho en el marco de esta especialidad.
Durante la última comisión de riesgos laborales, se anunció la posibilidad de incrementar el Complemento Específico Singular (CES) de estos profesionales, reconociendo así el esfuerzo y responsabilidad que asumen en su labor diaria.
Actualmente, los sargentos y sargentos 1º perciben un CES de 1.396,08 euros. Sin embargo, la propuesta de la jefatura de personal, que ha solicitado un informe al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), contempla un aumento. Si se aprueba, los sargentos y sargentos 1º pasarían a cobrar 1.784 euros, mientras que los brigadas y subtenientes verían su remuneración incrementada a 2.172 euros.
“Desde JUCIL llevamos tiempo solicitando medidas que hagan más atractiva esta especialidad, ya que muchas plazas están vacantes y los guardias civiles que están solos en la oficinas, haciendo funciones de jefe de OPRL, están asumiendo responsabilidades sin una compensación adecuada“, explicaba Melisa Victoria Carmona Velasco, vocal de JUCIL suboficiales.
Además, desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales también se está valorando la posibilidad de que el desempeño en esta área pueda puntuar con mayor relevancia en futuros procesos de ascenso, otro de los puntos clave en las reivindicaciones de JUCIL.
“Estas propuestas mejorarán la situación económica de nuestros compañeros y podrían abrir nuevas oportunidades de promoción dentro del cuerpo“, comentaba Carmona.
Con estas medidas, JUCIL espera que se garantice que los profesionales en puestos de gran responsabilidad vean adecuadamente remunerado su trabajo.
“Desde JUCIL continuaremos trabajando incansablemente para defender los derechos de nuestros compañeros, de todas las escalas, y mejorar sus condiciones laborales. Este avance es un claro ejemplo de que nuestras reivindicaciones son necesarias y están siendo escuchadas, finalizaba Carmona.





