derechos Guardia Civil
JUCIL consigue que una guardia civil en nueva unidad obtenga el derecho al disfrute de sus DAS




JUCIL logra que se reconozca el derecho al disfrute de DAS a una guardia civil destinada en nueva unidad
El fallo judicial avala que los descansos generados en una unidad anterior deben ser respetados y disfrutados en el nuevo destino
Madrid, 14 de mayo de 2025 – JUCIL ha conseguido una nueva victoria judicial al lograr que se estime la solicitud de una agente de la Guardia Civil que reclamaba el derecho a disfrutar de cuatro días de Descanso Singularizado Adicional (DAS), generados en su anterior unidad pero no disfrutados por motivos de planificación del servicio.
La interesada había solicitado que se le permitiera disfrutar de esos cuatro días en su actual unidad o, en caso contrario, que fueran retribuidos como servicios extraordinarios. Alegó que no pudo hacer uso de dichos descansos en su anterior destino debido a la no inclusión en el cuadrante del mes siguiente o por haberse superado el número máximo de descansos permitidos, situación que fue debidamente acreditada mediante el módulo de Servicios de SIGO.
El reconocimiento de este derecho se basa en una sentencia firme dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anuló y dejó sin efecto la Orden General 4/2021, de 12 de febrero, por la que se regulaban los incentivos al rendimiento del personal de la Guardia Civil.
Con esta anulación, pierde vigencia la obligación de disfrutar los DAS en la misma unidad donde se generaron, ya que dicha condición no está recogida en la normativa anterior.
En atención a estos argumentos, la resolución dictada acuerda estimar la solicitud de la agente y concederle el disfrute de los cuatro días en su actual unidad, instando además al negociado de SIGO a incorporar los días en el sistema para su efectiva ejecución.
Este nuevo logro refuerza el papel de JUCIL en la defensa de los derechos de los guardias civiles y sienta un precedente relevante para futuras situaciones similares.





JUCIL pide aclarar el bloqueo de condecoraciones desde 2023




JUCIL pide explicaciones por el bloqueo de condecoraciones desde hace más de un año
La asociación denuncia la paralización de cientos de expedientes de recompensas desde septiembre de 2023
Madrid, 22 de abril de 2025- JUCIL ha presentado un escrito ante la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) en el que exige explicaciones sobre la paralización de cientos de expedientes de recompensas y condecoraciones por servicios extraordinarios. Según denuncia la asociación, estas propuestas llevan bloqueadas desde septiembre de 2023 en el Mando de Operaciones (MOP).
“Esta situación, que se trata de una anomalía institucional, está generando un grave perjuicio para numerosos agentes que destacaron por su labor y que ven cómo su esfuerzo no se está viendo reconocido”, explicaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL.
En el documento enviado, JUCIL alerta del impacto negativo que esta inacción administrativa está teniendo sobre los guardias civiles afectados. La falta de resolución de los expedientes impide no solo el merecido reconocimiento moral, sino que también conlleva importantes consecuencias profesionales, al verse comprometidos procesos clave como ascensos, asignaciones de destino o acceso a cursos formativos.
“La desidia administrativa está provocando un daño irreparable a quienes han demostrado méritos excepcionales en el cumplimiento de su deber. No podemos permitir que el esfuerzo y la dedicación de nuestros compañeros queden en el olvido por la falta de gestión del Mando de Operaciones”, subrayaba Vilariño.
La asociación ha solicitado de manera formal información detallada sobre todos los expedientes pendientes, incluyendo el número total, las identidades de los agentes afectados y las fechas de entrada de cada propuesta. Asimismo, exige que se notifique individualmente a los interesados sobre el estado de sus solicitudes y que, en los casos en que se hayan incumplido plazos legales, se les informe sobre los recursos que pueden ejercer.
JUCIL ha instado a la DGGC a resolver de forma inmediata todos los expedientes bloqueados para reparar el daño causado y restablecer la confianza de los agentes en el sistema de recompensas y condecoraciones.
“Pedimos transparencia, agilidad y, sobre todo, respeto hacia los profesionales que día a día se juegan la vida por proteger a los ciudadanos”, finalizaba Vilariño.





JUCIL denuncia desigualdad a las Promociones 127ª y 128ª




JUCIL denuncia trato desigual a Guardias Civiles de las Promociones 127ª y 128ª por la falta de reconocimiento de servicios especializados
La asociación reclama medidas urgentes ante la Dirección General de la Guardia Civil para corregir lo que considera un “agravio comparativo”
Madrid, 15 de abril de 2025 – JUCIL ha presentado una reclamación formal ante la Dirección General de la Guardia Civil en la que denuncia un trato desigual hacia los agentes pertenecientes a las promociones 127ª y 128ª de la Escala de Cabos y Guardias. La asociación denuncia que estos guardias civiles no han visto reflejado en sus expedientes personales el tiempo de servicio prestado en unidades especializadas, como el Grupo Rural de Seguridad (GRS), durante su período de prácticas, a diferencia de lo que sí ocurrió con integrantes de promociones anteriores.
“Los compañeros están viendo como su trayectoria profesional queda incompleta tanto desde el punto de vista documental como económico. Por ejemplo, los guardias civiles afectados han dejado de percibir el CES correspondiente, así como otras productividades asociadas al desempeño de funciones en unidades especializadas”, explicaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL.
JUCIL explica que compañeros de promociones previas se les reconocieron estas prácticas en sus historiales y advierten de que, a nivel profesional, la ausencia de estas comisiones en sus expedientes supone la pérdida de puntos valiosos que podrían influir directamente en procesos selectivos internos o concursos de destinos. A esto se suma la incertidumbre administrativa, ya que no existe una comunicación clara por parte de la institución sobre cuándo ni cómo se resolverá este problema.
“Esta situación perjudica a los guardias civiles involucrados y daña la imagen de igualdad y justicia dentro de la institución”, subrayaba Vilariño en el escrito remitido a la Directora General de la Guardia Civil.
En dicho documento, la asociación solicita la adopción de tres medidas concretas para corregir el agravio. En primer lugar, una clarificación del criterio aplicado para la anotación de servicios especializados en los expedientes personales. En segundo lugar, la reparación retroactiva, incluyendo tanto la inscripción del tiempo de servicio prestado en dichas unidades como el abono correspondiente del CES y las productividades devengadas. Por último, JUCIL propone la redacción de instrucciones específicas que garanticen un tratamiento equitativo para los integrantes de la próxima promoción, la 129ª, de modo que no se repita esta situación de desigualdad.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de todos los guardias civiles. Pedimos a la Dirección General que actúe con responsabilidad para restablecer los principios de justicia e igualdad en el reconocimiento profesional dentro del cuerpo”, finalizaba Vilariño.




