
JUCIL pide regular los turnos y descansos en los buques oceánicos
La asociación denuncia jornadas prolongadas de más de 15 o 30 días seguidos sin descansos regulados
Madrid, 5 de mayo de 2025 – JUCIL ha solicitado a la Dirección General de la Guardia Civil la adopción urgente de medidas que permitan adecuar la normativa sobre jornada laboral y horarios en los buques oceánicos de la Guardia Civil a la legislación marco vigente. La asociación solicita que se establezca un régimen común y uniforme para todas las embarcaciones, con el objetivo de garantizar unas condiciones laborales equitativas y dignas para todos los agentes destinados en estos medios marítimos.
JUCIL ha tenido conocimiento, a través de los testimonios directos de sus asociados, de que actualmente los guardias civiles embarcados en estos buques están sometidos a jornadas de más de 15 e incluso 30 días consecutivos de navegación sin que exista una norma clara y específica que regule sus periodos de descanso. Esta ausencia de regulación ha generado un contexto de trabajo continuado, sin pausas suficientes para la recuperación física y mental del personal.
Según JUCIL, los turnos a bordo están organizados en franjas rotativas que se reparten en dos intervalos diarios, repitiéndose de forma continuada sin posibilidad de un descanso. Con este sistema, los agentes deben estar activos tanto de día como de noche, sin un periodo prolongado que les permita reponerse. A esta situación se suma que el personal encargado de realizar las intervenciones operativas debe permanecer disponible las 24 horas del día, lo que incrementa significativamente el nivel de fatiga.
“Actualmente los descansos dependen únicamente del criterio del mando del buque, lo que genera diferencias entre embarcaciones. Esta disparidad provoca un evidente agravio comparativo entre agentes que realizan las mismas funciones en condiciones desiguales”, denunciaba Ernesto Vilariño, Secretario General de JUCIL.
JUCIL ha pedido que, mientras se implemente una regulación común, se den instrucciones claras para establecer un descanso obligatorio cada cinco días, salvo que el servicio no lo permita por causa sobrevenida y debidamente justificada.
“Con esta medida evitaríamos la fatiga extrema, permitiríamos que los agentes se recuperen física y mentalmente, y garantizaríamos el mantenimiento del buque en condiciones óptimas, además de facilitar la entrada a puerto cuando sea necesario para realizar reparaciones o reabastecimiento”, comentaba Vilariño.
JUCIL reitera que la implantación de un marco normativo claro, uniforme y por escrito es esencial para garantizar la igualdad de condiciones.
“Solamente pedimos un equilibrio real entre el trabajo operativo y el descanso necesario para el correcto funcionamiento del servicio marítimo de la Guardia Civil y el bienestar de nuestros compañeros”, finalizaba Vilariño.






