reunion
20/11/2023 – JUCIL solicita reunión con el Ministro Marlaska

JUCIL exige de Marlaska, quien continúa al frente, un cambio de rumbo en Interior que despeje el futuro de los guardias civiles
La asociación profesional reclama una reunión urgente con el titular del Ministerio para insistir en la equiparación salarial y retomar el resto de las demandas que se plantearon en el único encuentro mantenido hasta ahora, hace casi dos años, y que no han sido atendidas
JUCIL espera conocer qué planes existen ante la posible salida de la Guardia Civil del País Vasco o Cataluña, un anuncio que genera mucha incertidumbre entre los guardias civiles y ante el que defenderemos, siempre desde le ley y el respeto a la Constitución, los derechos de todos los afectados y de sus familias
Fernando Grande Marlaska continuará al frente del Ministerio del Interior en el nuevo gobierno presidido por Pedro Sánchez. La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil, mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil, reclamará del titular de esta cartera una reunión con la mayor urgencia posible para conocer cuáles son los planes de este Ejecutivo para la Guardia Civil. Un encuentro con el que lo que pretendemos es que se despejen las incertidumbres que ahora atenazan a miles de guardias civiles que desconocen cómo y cuál será su suerte en los próximos años.
JUCIL espera que Grande Marlaska explique cuáles son sus planes, qué programas y cuántas iniciativas se prevén para el futuro de miles de guardias civiles. Una petición que reclamamos tras una legislatura en la que los integrantes de este Instituto armado han visto cómo aumentaban las diferencias salariales con respecto a los cuerpos de policía autonómicos y, además, se vislumbra la salida de la Guardia Civil de las comunidades autónomas del País Vasco y Cataluña. Nos hallamos al inicio de una legislatura con numerosas incertidumbres para los guardias civiles y, como asociación mayoritaria representativa de este colectivo, esperamos que el titular del Ministerio aclare el futuro de la Guardia Civil.
Inflexibles en la demanda de la equiparación salarial
JUCIL pretende recordar al ministro en el encuentro que solicitaremos las reivindicaciones que esta asociación mantiene desde su creación, en 2018, y que forman parte del programa con el que logró el mayor apoyo de los guardias civiles en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil de finales de 2021.
De esta forma, mantenemos nuestro empeño y seremos tenaces en el logro de alcanzar el objetivo de la equiparación salarial con los cuerpos policiales autonómicos, una reclamación que lejos de haberse corregido en estos últimos cuatro años, ha visto cómo aumentaban las diferencias. Tanto los sueldos, pero sobre todo las condiciones laborales en las policías autonómicas son ahora aún más elevadas y divergentes con relación a las que percibe y disfruta un guardia civil. Y se anuncian, consecuencia de los acuerdos para la investidura, aún mayores cantidades presupuestarias para estas policías autonómicas.
Una policía para el siglo XXI
No nos olvidaremos, por supuesto, de algunos de las más importantes exigencias de los guardias civiles que se han negociado en estos últimos meses y siguen pendientes de una resolución, como la aplicación del turno 6×6 a los efectivos de la Guardia Civil, al igual que ya lo tienen los policías nacionales. O de que de una vez por todas se acabe con la penalización que supone para los guardias civiles el sometimiento a las normas del Código Penal Militar fuera de sus actividades profesionales.
JUCIL espera que este encuentro sirva, no solo para resolver las dudas e incertidumbres que ahora acechan el porvenir de los guardias civiles, sino también para recordar las cuestiones que el 12 de enero de 2022, hace menos de dos años, se plantearon en la anterior reunión con el ministro Marlaska y que, pese a las promesas y seguridades ofrecidas, terminaron en papel mojado, como por ejemplo la petición de que Cataluña fuera declarada Zona de Especial Singularidad. Pese a que se anunció que esa declaración se hallaba muy adelantada y que se produciría ese mismo año 2022, lo cierto es que, ni eso, ni del resto de cuestiones de las que se afirmó que se estudiarían, han tenido avances.





JUCIL solicita a la Comunidad de Madrid facilidades en el acceso a la vivienda de alquiler o compra social para los guardias civiles
El secretario general de la asociación profesional, Ernesto Vilariño, se reúne con la directora general de la Vivienda de esta autonomía para estudiar posibles fórmulas que faciliten la radicación de los guardias civiles en la comunidad madrileña
Las cifras del servicio del Área de Informes y Estudios de JUCIL resaltan que, en estos momentos, el 75% de la plantilla de los efectivos de la Guardia Civil en Madrid no tienen posibilidad de acceso a los pabellones de la propia Institución
Las dificultades para acceder a una vivienda, bien en alquiler y más difícilmente en propiedad en Madrid hacen que muchos compañeros con destino en localidades de esta comunidad autónoma renuncien finalmente a radicarse en ella, para intentar una aventura familiar en otros puntos de España, donde el precio de sus futuros domicilios no sea tan elevado. La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) se toma estos problemas muy en serio y, por ese motivo, el secretario general de la asociación, Ernesto Vilariño y Pedro Valentín Vital, secretario provincial de JUCIL en Madrid, se han reunido hoy jueves con la directora general de la Vivienda de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marcheti Prado, para buscar con la administración autonómica fórmulas que faciliten que los guardias civiles destinados en Madrid encuentren acomodo en esta comunidad.
Según los datos aportados por la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid se dispone de un total de 3.399 pabellones, lo que supone que, del total de guardias civiles en esta comunidad, sólo el 25% de los efectivos tienen acceso a una vivienda de las que ofrece el propio Cuerpo. Lo que supone que tres cuartas partes de la plantilla no pueden acceder a este tipo de viviendas.
Peor para cabos y guardias
Pero si nos centramos en la escala de cabos y guardias, precisamente los efectivos con los salarios más bajos, la situación resulta aún más alarmante. Ya que para los 10.734 guardias que hay en Madrid sólo se dispone de 2.627 pabellones, lo que equivale a que el 78% de los efectivos, o sea, un total de 8.17 guardias y cabos no pueden acceder a los pabellones de la Guardia Civil.
Con estos datos, ante el elevado precio de la vivienda en esta comunidad autónoma y los carísimos alquileres, disparados por el incremento del precio de la vida (IPC) de los últimos años, la conclusión es que, en la actualidad, y sin ayudas por parte de la Administración pública, la posibilidad de establecerse en la Comunidad de Madrid es, en la práctica, inviable para los guardias civiles.
Abandono y salida hacia otros destinos
Así las cosas, no resulta extraño que en los últimos años numerosos compañeros ni siquiera se planteen la posibilidad de establecerse en Madrid, de manera que algunos de los que tienen este destino abandonan esta comunidad para establecerse en otros lugares más económicos para la compra o el alquiler de viviendas.
Este continuo cambio en las plantillas conlleva problemas de otra índole que afectan, en este caso, a la seguridad de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, ya que los guardias civiles que adquieren experiencia abandonan sus puestos de trabajo y con ello, los conocimientos adquiridos sobre las características concretas de las distintas localidades de esta autonomía.
Una alternativa válida
JUCIL ha propuesto a la Comunidad de Madrid, como alternativa válida para resolver este problema, el alquiler o la compra social para los guardias civiles que establezcan su residencia habitual en Madrid, y con ello, aportar la experiencia que los años de servicio brinda para mejorar la seguridad de los ciudadanos y empresas de la comunidad madrileña.
Creemos, sin embargo, que las facilidades de acceso a estas viviendas deben de regularse de forma que no provoque o genere abusos o aprovechamiento indebido por parte de los guardias civiles beneficiarios de esta iniciativa, para lograr que los únicos y auténticos beneficiarios de este posible acuerdo sean los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.





24/08/2023 – Reunión con Delegado del Gobierno de Murcia sobre Acuartelamiento de Cartagena




En Cartagena aún tenemos compañeros sin solución para sus familias a pocas horas de ser desalojados de la ruinosa casa cuartel
JUCIL se reúne con el delegado del Gobierno en Murcia dando apoyo a las parejas de varios de los guardias civiles y reclama que se informe con claridad si habrá ayudas para el abono de los alquileres que ya se han contratado y si se buscan nuevas viviendas dignas y asequibles para quienes aún no han encontrado un lugar al que trasladarse
JUCIL proponen que se de preferencia en el concurso de traslados a los guardias civiles destinados en esta casa cuartel que deseen incorporarse a otros destinos donde tengan más facilidades para disponer de residencia
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) sigue al lado de los compañeros de Cartagena a pocas horas de que sus familias sean definitivamente desalojadas de las viviendas de la casa cuartel en ruinas de esta ciudad, el 1 de septiembre próximo. Representantes de JUCIL han acompañado y asistido a varias esposas de compañeros que se han reunido con el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, quien ocupa el cargo desde el mes de junio último. En el encuentro, el representante del Gobierno nos ha indicado que aún buscan viviendas con alquileres asumibles en Cartagena para los compañeros para los que aún no hay una residencia alternativa a la que están obligados a abandonar de inmediato.
Alquileres dignos y asequibles
JUCIL ha pedido que se ofrezcan alquileres en áreas adecuadas, de manera que sean asequibles, pero en zonas dignas y no en áreas de extrarradio alejadas o con dificultades de acceso, dado además de que es muy posible que haya que resolver de inmediato problemas de escolarización de los menores que han residido hasta ahora en la casa cuartel. “Vamos a estar al lado de estos compañeros y de sus familias, porque el olvido que han sufrido por parte de la Administración exige que ahora se ofrezca para ellos una alternativa.
Sufren un auténtico drama que tiene muchas caras” explica José Antonio Moya, quien ha participado en el encuentro con el delegado del Gobierno y luego se ha reunido con los compañeros de Cartagena para informarles en persona del resultado de esta reunión .
JUCIL ha pedido al representante de la Administración que aclare cómo y cuáles serán las cuantías en las ayudas previstas. De esta forma, que se indique si, de la cantidad total presupuestada para el proyecto de reconstrucción de las casas, hay una partida destinada al pago de ayudas por los alquileres. Así, se nos ha informado de que el plazo total previsto para la reconstrucción de la casa cuartel es de 30 meses, pero aún desconocemos si, en caso de incumplimiento de este plazo, alguien se hará cargo de la prórroga del pago del guardamuebles de los enseres de las familias que ya ha sido desalojadas.
Tampoco nos han dicho qué ocurrirá después del 1 de septiembre, la fecha final para desalojar cuando hay pendientes muchas mudanzas hasta el día 13 de septiembre, última jornada anunciada por la empresa que se ha hecho cargo de estos trabajos de traslado y recogida de muebles.
JUCIL afirma que esta situación afecta a las personas, que es lo que nos importa. Hay compañeros que viven auténticos dramas. Por ejemplo, tenemos un compañero de baja que había invertido 20.000 euros en reformas en su vivienda hace tan solo tres meses. ¿Nadie pudo avisarle de lo que ocurriría casi de inmediato? En otro caso, hay una familia con ocho hijos a los que habrá que dar una respuesta en forma de vivienda que no puede ser un piso con dos habitaciones.
Nadie lucha solo, en Cartagena o en cualquier otro lugar de España
JUCIL es una asociación profesional que tiene clara su voluntad de que ningún compañero tenga que luchar solo, ni en Cartagena, ni en Asturias, ni en cualquier otro lugar de España donde nuestros responsables o nuestros servicios jurídicos puedan colaborar. Seguiremos al lado de los afectados por el desalojo de Cartagena hasta que todos ellos se hallen con una solución al problema que ha generado la desidia y el abandono de la Administración pública. Por eso, también hemos pedido que se ofrezca la posibilidad de que aquellos que lo deseen, tengan preferencia en caso de que soliciten el traslado a otros destinos.





27/07/2023 – Comunicado sobre reunión con Jefe de Agrupación de Tráfico


El día 27 del presente representantes de JUCIL se han reunido con el Excmo. Sr. General Jefe de la Agrupación de Tráfico, tratando diversos temas a tratar en la Orden del día expuestos por JUCIL.
El General abre la reunión con una exposición de 45 minutos, en la cual indica la nueva trayectoria que quiere implantar en la Agrupación para la mejora de personal. Con estas medidas solo pretende el aumento de personal, y por ello se han visitado todas las Academias de las Guardia Civil, para captación de futuros Oficiales, Suboficiales, Cabos y Guardias civiles que se integren en la Agrupación de Tráfico.
Los componentes de las Academias de Guardias Civiles que quieran cursar la especialidad de tráfico, está previsto para el año que viene incorporarlos a mitad del periodo de formación y que estén 3 meses en la Agrupación. Se han tratado las unidades en las que podrían hacer las prácticas, bajo el criterio de compartir la modalidad de motorista y atestados. Se está estudiando con personal y operaciones, la posibilidad de titularlos para poder acceder a la agrupación cabe la posibilidad que sea mediante curso específico, o bien convocándolos al curso, cuando terminen su formación como guardias civiles en las distintas academias
En cuanto a los puntos tratados y debatidos han sido los siguientes:
1.-Servicio.
JUCIL, PREGUNTA, por la aplicación de turnos.
El General contesta, cuando sean aprobados en B.O.G.C,la normativa a turnos, estos se intentarán implantar en el mayor número de unidades posibles, si no da los números de agentes que solicita la normativa, se intentara integrando varias unidades para cumplir esos requisitos.
Se pregunta qué turno se aplicará una vez entre en vigor, desconociendo a día de hoy cuál es el mejor para la Agrupación y las diferentes unidades, porque a día de hoy se siguen realizando pruebas en varias unidades. DESDE JUCIL SE INSISTE QUE EL UNICO TURNO VIABLE Y QUE GARANTIZA LA CONCILIACION FAMILIAR ES EL 6X5, ya que este está dentro del último borrador de la Orden General de aplicación turnos. No obstante, JUCIL SEGUIRÁ luchando en el Consejo de la Guardia Civil por el 6×6, igual que nuestros compañeros de Policía Nacional.
En atestados sólo se tiene previsto en principio implantar el turno de 12 horas, que supuestamente (a falta de publicación del borrador) sería MMNSLLLL.
Se le comunica al General que la Agrupación no puede estar sin turnos y dependiendo de la voluntad buena, o menos buena del Jefe de Unidad que realice los cuadrantes, sin saber qué servicio tienes al mes siguiente y con constantes cambios en la planificación, hasta una semana antes del inicio del mes siguiente. Sin personal no hay turnos, sin turnos no hay personal, y mientras tanto la Agrupación se desangra. Se le muestran cuadrantes con cadencias de hasta 10 servicios seguidos con dobletes incluidos o con descansos mínimos en fines de semana (1 de cada 4 en verano). Se le expone que su plan de recuperación de personal debe pasar por instaurar unos turnos que permitan la conciliación familiar de los Guardias Civiles, teniendo en cuenta el descanso en fin de semana.
En cuanto a la prestación del servicio, se ha incidido en que está excesivamente dirigido, con demasiados puntos de verificación o estacionamientos, restando así presencia en carretera al estar el potencial en un único punto. El Guardia sale hacia el punto A, de ahí al B, luego al C…no hay libertad en la orden de servicio. Muchas veces el copia-pega en SIGO es el que administra la fuerza en servicio.
2.- Productividad.
JUCIL vuelve a solicitar que, mínimo una vez al año, cada componente del destacamento que realiza servicio operativo en carretera cobre una productividad ESO 02 objetivos (Pro6O2). Ante esta circunstancia se le expone que un Jefe de Unidad tiene la potestad variar positiva o negativamente un 25% el MRI mensual. Estas variaciones desvirtúan los cálculos iniciales, otorgando la productividad O2 al agente que el Jefe de Unidad quiere, no al que tenga un MRI objetivamente más alto.
3.- Recursos materiales.
JUCIL pregunta sobre la gestión de chalecos airbag, contestando desde Jefatura de la Agrupación que está previsto que empiecen a dotarlos en pequeñas cantidades para el año 2024. Igualmente, se le comunica el déficit de prendas de abrigo a los últimos integrantes de la Agrupación, indicando que se está realizando todo lo posible para atender esas deficiencias.
4.- Recursos humanos.
Dentro del Plan de Acción de Personal previsto y que se expuso en el Comunicando e Informando de la Intranet, la intención desde Jefatura de la Agrupación es incrementar la plantilla en un 4% en 2023, y el año 2024 en otro 4-4,5%, hasta completar a plantilla que se tenía hace unos 10 años de alrededor de los 10.000.
JUCIL se “alegra” por esos números, pero expusimos que, hace 10 años el parque móvil de España no era el mismo, al igual que los kilómetros de carreteras, por lo que se debería incrementar los medios humanos de la Agrupación hasta los 12000 agentes operativos.
5.- Atestados.
Se le expuso la problemática que está existiendo en varios Subsectores donde ante la falta de personal, se están utilizando de forma sistemática a componentes unipersonales para desplazamientos a PVA/D, o como apoyo a los notificadores de radar. Desde JUCIL insistimos en que se está contraviniendo la ISAT 6/2020 por parte de algunos Jefes de Destacamento y de Subsector, no respetando las funciones principales de los Equipos de Atestados. Desde Jefatura de la Agrupación han tomado nota y, de seguir así, optaremos por medidas más contundentes.
NO se pudieron exponer más temas ya que el General dio por finalizada la reunión. Los demás temas que llevaba JUCIL, serán contestados por escrito según palabras del General.
CONCLUSIONES:
La Agrupación de Tráfico tiene un déficit muy grave de plantilla de agentes operativos, no de agentes qué están en servicios burocráticos, (por algo será).
El General Jefe de La Agrupación de Tráfico tiene mucha y buena voluntad en que la Agrupación resurja, pero solo con eso no es suficiente. Desde JUCIL insistimos en que debe dar un paso al frente, luchar por los Guardias Civiles que llevan años en la Agrupación, por los que acaben de llegar y por los posibles futuros; por una jornada laboral en concordancia con los tiempos actuales, con unos turnos lógicos sin dobletes que permitan la conciliación familiar de los Guardias Civiles, un aumento de la productividad O3, un reparto justo de la productividad O2 y de las posibles medallas, y un plan de servicios adecuados para cada especialidad. Solo con estas medidas será viable que la Agrupación vuelva a gozar del prestigio de antaño y así recuperar el personal perdido.
Madrid, a 28 de julio de 2023
13/07/2023 – Reunión con PP de A Coruña




JUCIL exige al Partido Popular un compromiso firme con la equiparación salarial y la jubilación digna de guardias civiles
Este miércoles, la secretaria de Interior del Partido Popular, Ana Vázquez ha mantenido en La Coruña una reunión de trabajo con miembros del CEN de JUCIL para abordar diversos temas sobre la problemática de seguridad en España y las carencias de personal y medios en la Guardia Civil. En el encuentro los representantes de JUCIL han interpelado y exigido una posición clara a la secretaria de Interior del PP sobre la Equiparación Salarial y la Jubilación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, comprometiéndose a que en los primeros 100 días de un hipotético gobierno del Partido Popular con Alberto Núñez Feijoo a la cabeza se llevarían a cabo entre otros los siguientes puntos:
1.- Creación de una Comisión Interministerial junto con asociaciones y sindicatos representativos de Policía Nacional y Guardia Civil para llevar a cabo un estudio definitivo de equiparación, en lo referente a las jubilaciones de los funcionarios de ambos cuerpos.
2.- Contratación de una nueva auditoría externa que fije la cuantía para conseguir la Equiparación Total Real y Absoluta de los cuerpos policiales estatales con las policías autonómicas.
3.- Dar de una vez por todas el carácter de “profesión de riesgo”, con todo lo que conlleva a guardias civiles y policías nacionales.
Entre otros temas reseñamos estos tres por considerar que son el motivo fundamental del nacimiento de JUCIL de JUPOL y del movimiento JUSAPOL y si conseguimos estas peticiones serían el fin de 31 años de discriminación. Para esto hemos luchado, en nuestro ADN está la defensa de los derechos socio labores de todos los que formamos parte de la Guardia Civil, junto con nuestros hermanos de azul y del sindicato JUPOL.
Jucil Nacional ha dejado claro a la representante del Partido Popular que desde luego vemos con buenos ojos esta iniciativa, pero estaremos vigilantes al cumplimiento en todos sus términos de este compromiso. A diferencia de lo firmado en 2018 esta vez JUCIL serán los ojos y oídos de todos los guardias civiles, defendiendo vuestros derechos sin dar un paso atrás.
EQUIPARACIÓNYA
JUBILACIÓNDIGNAYA
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE JUCIL




