Especialidades
JUCIL presenta Recurso Contencioso Administrativo relativo al “Régimen de prestación del servicio y la jornada laboral y horario de la Guardia Civil”



Hemos presentado en el día de hoy, una vez finalizado el periodo navideño inhábil en los juzgados y tribunales, el recurso contencioso-administrativo (con solicitud de medidas cautelares) contra la Orden General 15/2022, por la que se modifica la Orden General número 11/2014, de 23 de diciembre, por la que se determinan los regímenes de prestación del servicio, la jornada laboral y el horario de la Guardia Civil.
Esta es una acción más de nuestro Servicio Jurídico que trabaja para que se haga justicia a través del cumplimiento la ley, siempre remando en beneficio de todos los compañeros y compañeras de la Guardia Civil.
Seguiremos informando.
La unión es nuestra fuerza



27/12/2022 Orden comunicada Servicio Marítimo



En el día de ayer, 27 de diciembre de 2022, ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Guardia Civil la Orden General número 15/2022, por la que se modifica la Orden General número 11/2014 de 23 de diciembre, por la que se determinan los regímenes de prestación del servicio, y la jornada y horario de la Guardia Civil, que modifica el artículo 43 (jornada de trabajo del personal con funciones de mando), introduce una nueva disposición adicional segunda bis (personal que presta servicio en buques de altura) y otra nueva disposición adicional segunda ter (personal que presta servicio en patrulleras medias).
En su momento, JUCIL ya presentó las oportunas alegaciones al borrador de Orden General, en sentido similar a como lo hicieron el resto de asociaciones profesionales, ante lo que era una propuesta de modificación (materializada ahora como modificación efectiva) claramente perjudicial para los derechos de los guardias civiles afectados, contraria al Ordenamiento jurídico vigente (español y comunitario, en particular la Directiva 2003/88/CE) y que se aparta de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (por ejemplo, asuntos C-344/2019 y C-580/2019), en aspectos como la duración máxima de la jornada diaria/semanal/mensual, el régimen de descansos, las retribuciones e indemnizaciones a percibir, las dificultades para la conciliación laboral-familiar e incluso en materia de prevención de riesgos laborales.
Por dicho motivo, los servicios jurídicos de JUCIL están trabajando ya en la inminente interposición, en los próximos días, del inevitable recurso contencioso-administrativo contra la Orden General nº 15/2022.
Reunión con Jefe Sector Canarias
En la reunión mantenida con el Teniente Coronel Jefe del Sector de CANARIAS, se trataron por parte de Jucil los siguientes temas:
1.- Inmovilizaciones de vehículos.
Se le expusieron los problemas de los seguimientos de vehículos inmovilizados, sobre todo en el Destacamento de Granadilla, en Tenerife, así como la falta de inmovilizadores. El Teniente Coronel comunicó que efectivamente es un problema y que se va a intentar dotar de mayor número de inmovilizadores a las Unidades.
2.- Vestuario femenino en Granadilla de Abona.
El Tecol. comunicó que por parte de la Comandancia, titular de acuartelamiento, ya hay una obra pendiente de ejecución para este tema.
Se puso sobre la mesa la posibilidad de usar una estancia de la que dispone Granadilla, manifestando que hablaría con el Jefe del Destacmento para ver la viabilidad.
3.- Uniformidad de invierno.
El Tcol. manifestó que es un problema de la Agrupación por el cambio de normativa de contratos del sector público y que se estaba a la espera de la recepción del mismo.
4.- Reseñas policiales para investigados/detenidos seguridad vial.
El protocolo es a nivel nacional y debería de ser la DGGC la que cambie el mismo. Comentó que se haría consulta, para ver la viabilidad.
5.- Solicitud de comisión a nivel nacional para prestar servicio en zonas que cubran las islas más turísticas reforzándolas.
El Tcol. manifestó que es complicado, que ya había hecho consulta a la ATGC y que era muy difícil de conseguir, que se había conseguido, en principio, que Canarias no fuese una de las zonas que donaba efectivos, pero que la recepción de los mismos no era viable, por el momento, pero que seguiría solicitando efectivos.
6.- Conciliación familiar, descanso semanal en fin de semana.
Regresar al descanso alternativo en fin de semana, que se realizaba hasta este mes de mayo de 2022. El Tcol. trasladó que no era viable, por la falta de efectivos y el incremento de accidentalidad dentro del sector en fines de semana.
7.- Cuadrante único de atestados de isla de Tenerife.
El Tcol. se comprometió a hablar con el Jefe del Subsector y el Sargento coordinador de Atestados, para que el reparto de las noches sea más equitativo.
8.- Situación sobre un equipo de atestados que se encuentre de isla o de unipersonal.
El Jefe del Sector se vio sorprendido por lo que trasladó Jucil y se comprometió a revisar los servicios, para evitar unipersonales en planificación y para el reparto equitativo de los servicio de isla.
9.- Aclaratoria órdenes impartidas por el Capitán del subsector en fecha 03.12.2020.- concurrencia motoristas y atestados.
Esta problemática se da únicamente en el subsector de Tenerife, comprometiéndose en Jefe del Sector a reunirse con el jefe del Subsector para aclarar las mismas
10.- Nocturnos motoristas (Isla de Tenerife).
Se compromete el Jefe del Sector a revisar el problema e intentar equiparar los mismos
11.- Reconocimiento meritorio.
Ya está previsto en la norma.
12.- “Dobletes”.(T-M-T-M)
Se compromete el Tcol. a revisar este extremo y a dar las instrucciones necesarias. (se han remitido instancias a los afiliados, por parte de la delegación de Tenerife solicitando las 11 horas de descanso)
13.- COTA.
Es un mal endémico de Tenerife, que se está intentando solucionar, con la incorporación de tramo movilidad, quedará corregido.
14.- Adjudicación de vehículos nuevos.
La problemática de Canarias es especial, porque hay que comprar los vehículos únicamente para Canarias, por estar en un régimen especial, pero por parte del Tcol. se va a gestionar lo necesario para intentar que se dote a los destacamentos de motocicletas nuevas.
El Tcol. comunica que por parte de la ATGC se va a priorizar a los destacamentos que más kilómetros hagan, para dotales de las motocicletas más modernas, sin tener que esperar al kilometraje o años de antigüedad.
15.- Turnos de Motoristas y Atestados.
El Tcol comunica que está en estudio, pero que en el primer sondeo estadístico que se ha hecho, solo hay un 2% de los componentes que quieren los mismos.
En cuanto a las 12 horas de atestados, se están haciendo en Fuerteventura y están teniendo gran aceptación.
16.- Incremento de plantilla.
Se ha solicitado.
17.- Reunión de componentes de atestados, o presencia en afus de atestados, de Fiscal de Seguridad Vial.
En el subsector de las Palmas se está llevando ya a cabo, en Tenerife, debe de ser el Jefe del Subsector el que lo promueva.
18.- Transmisiones individuales.
El Tcol. se compromete a comprobar porque no tienen transmisiones individuales en Tenerife, ya que el Subsector de las Palmas no tiene ese problema, así como las linternas.
19.- Chaleco de antibalas.
El Tcol. comunica que la DGT ha hecho un gasto en chalecos y de hecho nos han pedido la talla individual para dotarnos de los mismos.
Además de lo anterior, se trató en la reunión la problemática sobre que a los suboficiales no se les están nombrando los servicios como debiesen, ya que no se están nombrando vigilancias de servicio, cosa que el Tcol. tomó nota manifestando que daría las ordenes pertinentes para que se nombrasen los servicios come se deben.
El puente de diciembre, una oportunidad para que nuestros compañeros de Tráfico sensibilicen a los conductores acerca de su labor


Desde Jucil estamos promoviendo la iniciativa de impulsar la visibilidad de la labor y las condiciones de trabajo de los más de 8.500 guardias civiles que forman la Agrupación de Tráfico en España. Proponemos que se aproveche el largo puente que empieza este viernes para que sensibilizar a los conductores de la importante labor que llevamos a cabo como encargados del control de las carreteras en España. Esta invitación de concienciación se produce días después de saber que la Guardia Civil de Tráfico será expulsada de Navarra como consecuencia de la negociación mantenida por el Gobierno que preside Pedro Sánchez con los grupos políticos independentistas radicales vascos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.
>> Solo un guardia cada 140 kilómetros
En la última década ha disminuido el número de efectivos exponencialmente, hoy sólo es posible encontrar un guardia civil por cada 140 kilómetros de carreteras, autopistas y autovías nacionales
>> Sancionar solo lleva unos minutos, pero auxiliar puede llevar horas
Se ha perdido el sentido de origen, que era sobre todo el de ayuda y socorro a los conductores y acompañantes de los vehículos. Y la pérdida de ese espíritu tiene consecuencias, ahora tiene más valor poner una denuncia que llevar a cabo un trabajo de auxilio en carretera, según consta en el Registro de Actividades Individuales (RAI), esta es una perversa manera de obligar a los agentes a defender su sueldo. El RAI valora el rendimiento de los guardias civiles de Tráfico mes tras mes, el guardia que se sitúa entre las cinco posiciones más altas de su unidad obtiene una recompensa económica en forma de productividad.
>> Falta de materiales y turnos de trabajo extenuantes
Existe actualmente graves carencias, por ejemplo sustituir un casco de motocicleta dañado o con defectos y desgastes por un uso intensivo puede tardar de media seis meses. La petición de prendas de abrigo puede demorarse hasta diez meses. Turnos de trabajo que, debido a la falta de personal, en ocasiones alcanzan las 16 horas en una jornada de 24 horas “el llamado doblete”
>> El Gobierno deja fuera a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra
Este Gobierno parece empeñado en sacar a la Guardia Civil de Tráfico del territorio español, empezando en este caso por Navarra, de donde será expulsada el 31 de marzo próximo. Y mientras los altos mandos de la Guardia Civil miran para otro lado, en JUCIL nos sumamos a la campaña de concienciación y sensibilización de la labor que llevan a cabo nuestros compañeros, los agentes de Tráfico.


INFORME GT BORRADOR O.G PATRULLERAS DE ALTURAS Y MEDIAS 08/11/2022
La Jefatura del Servicio Marítimo nos informa que no van a tener en consideración ninguna de las alegaciones aportadas por las diferentes Asociaciones Profesionales, por lo que insisten en la viabilidad de la propuesta de modificación de la O.G aportada por la Jefatura del Servicio Marítimo, sin darnos opción a ningún cambio significativo al respecto.
Han intentado motivar, o más bien justificar, el siguiente punto:
- Respecto al cómputo de horas de servicio, según este borrador, los servicios de 24h laborales van a constar en la práctica como dos días deducibles (15h), insistiendo en que se acogen a la Directiva 2003/88/CE del régimen especial para la Gente del Mar, así como a la directiva 1999/63/CE, en la cual pretenden justificar que no es lo mismo un servicio ordinario por tierra, que por mar, y que por tanto pueden homologar este régimen para Gente del Mar al personal del Servicio Marítimo de la GC. Por parte de JUCIL insistimos en que dicha normativa no puede ser de aplicación para el personal del Servicio Marítimo, puesto que la misma se aplica para el personal embarcado en buques civiles o de la Marina Mercante que se dediquen normalmente a operaciones marítimas comerciales, y que nuestras patrulleras son las lista 8º, además de que el personal de la Marina Mercante disfrutan de horas de descanso reglamentarias a bordo, cosa que para el personal del Servicio Marítimo no se aplica, puesto que dichas 24h de que hacemos son efectivas y continuadas a nivel laboral, sin tener ningún tipo de periodos de descansos durante dichos servicios. Hacemos constar un inciso sobre esta Directiva de régimen especial, en la cual consideramos que es un retroceso manifiesto del pasado, donde se hacían 24h de Servicios de seguridad en los acuartelamientos, y donde solo constaba como 8h efectivas. Por otro lado, también le recordamos al Coronel Jefe del Servicio Marítimo, que si nos quiere equiparar a nivel laboral a la normativa de las Gentes del Mar, también deberían aplicarnos el índice corrector de jubilaciones tal y como recoge en dicha norma, puesto que no es de justicia que se acojan a la parte de la normativa que le benefician a ellos, y omitan la parte que nos beneficiarían los Guardias Civiles.
Respecto a lo de aumentar el número de servicios mensuales al personal en esta especialidad, JUCIL hace hincapié que ni tenemos medios ni personal suficientes para soportar tal carga de trabajo, y que dicho aumento de horas laborales repercutirá en el cansancio y fatiga del personal embarcado, por lo que podría acarrear accidentes o estrés laboral, y en vez de aumentar la operatividad de los Servicios Marítimos, se traduzca en la práctica en todo lo contrario.
Por otro lado, se informa que incluso los jefes de Unidad han hecho una valoración negativa respecto al Borrador de la O.G que quieren implantar, y que tampoco lo han tenido en consideración.
Respecto al Destacamento de Inspección Pesquera (DIP) de Algeciras, una Unidad especial e independiente del Servicio Marítimo con unas peculiaridades específicas, insistimos en la necesidad de autorizar la indemnización por alojamiento cuando se hallen de Comisión fuera de la Comandancia de Algeciras, puesto que la convivencia y penosidad a bordo no son idóneas, y el personal en Servicio necesitan descansar dignamente alojados en residencias adaptadas y adecuadas para una recuperación física óptima. Por parte del Coronel Jefe del Servicio Marítimo, hace constar que dentro de la Comandancia de Algeciras evidentemente no es viable, puesto que el personal puede descansar en sus respectivos domicilios, pero que en las Comisiones fuera de ésta pudiera tener viabilidad y que lo tendrán en cuenta y será objeto de su estudio.
Por parte de JUCIL, le hacemos constar al Coronel Jefe del SM que nos posicionamos totalmente en contra de este borrador de OG para patrulleras de Alturas y Medias, y que en caso de llevarse a cabo y aprobarse este régimen laboral, recurriremos a los Tribunales del contencioso-administrativo y superiores, y solicitaremos medidas cautelares contra dicha O.G para que no se lleve a efectos, puesto que contradice la Directiva europea 2003/88/CE, en la que se establece que “para todos los sectores de actividad, privados y públicos, una duración máxima de la jornada semanal de cuarenta y ocho horas semanales, incluidas las horas extraordinarias”, además de la Sentencia del Tribunal Europeo TUEE C-344/2019 donde recoge que el “tiempo de trabajo”, incluye “todos los periodos de guardia, incluido aquellos que se realizan en régimen de disponibilidad no presencia, durante los cuales las limitaciones impuestas al trabajador son de tal naturaleza que afectan objetivamente y de manera considerable a su capacidad para administrar libremente, en esos periodos, el tiempo durante el cual no se requieren sus servicios profesionales y para dedicar ese tiempo a sus propios interés”, y así mismo la Sentencia del Tribunal de Justicia europeo TU C-580/2019 (Gran Sala), donde declara que “es tiempo de trabajo si el trabajador está obligado a encontrarse físicamente en un lugar determinado por el empresario y a permanecer a disposición de éste para poder realizar inmediatamente las prestaciones adecuadas en caso de necesidad”, es decir, que en ambas sentencias se reconoce que esas 24 horas que los Guardias civiles están embarcados, en el lugar determinado por la Guardia Civil, y permaneciendo a disposición de ella para poder realizar inmediatamente los servicios requeridos, es tiempo de trabajo real y efectivo, y así debe constar en nuestro régimen laboral.
Sin más, informamos que volveremos a emitir el correspondiente pliego de alegaciones contra el mencionado borrador, e insistiremos de manera conjunta con todas las asociaciones para que no se lleve a efectos, posicionándonos todos, excepto UO, en contra de lo que consideramos un retroceso manifiesto contra los derechos adquiridos de los Guardias Civiles.
En Madrid a 08 de noviembre de 2022