Grupo de trabajo “orden general órganización y funciones de los órganos de gasto y contratación, ogc, uge, oge, cajas pagadoras y subcajas”

JUCIL propone más transparencia y más control de la gestión en la Guardia Civil, pero la Administración rechaza nuestras propuestas
La asociación profesional insiste en la necesidad de que se establezcan áreas de control interno en los Órganos de Gestión Económica (OGE) de las comandancias para garantizar una supervisión efectiva de las actividades financieras
JUCIL solicita mayor claridad en la asignación de responsabilidades y sugiere un curso de formación homogéneo para todas las escalas con el fin de dotar al personal de las habilitades necesarias para una gestión óptima del dinero público y la contratación de obras
Los representantes de la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) en el segundo grupo de trabajo de la Orden General que permite regular las funciones de los órganos de gasto y contratación hemos presentado propuestas destinadas a fortalecer la transparencia y a la mejora de los mecanismos de control en todos los niveles de esta Institución.
Lamentablemente, todas nuestras propuestas y alegaciones no fueron aceptadas en esta ocasión por los representantes de la Administración. Nuestros puntos clave están enfocados en la transparencia de la gestión, la individualización de responsabilidades en la gestión del gasto y contratación, la profesionalización y la creación de áreas de control interno en los Órganos de Gestión Económica (OGE) de las Comandancias, pero desde la Dirección General de la Guardia Civil, estas iniciativas no han sido acogidas como esperábamos.
- Transparencia en la gestión: JUCIL aboga por una gestión transparente en todos los aspectos, especialmente en lo que respecta al manejo de los fondos públicos y la contratación de obras.
- Establecimiento de órganos de control interno: La asociación profesional propone la creación de áreas de control interno en los Órganos de Gestión Económica (OGE) de las comandancias con el objetivo de garantizar una supervisión efectiva de las actividades financieras.
- Concreción de responsabilidades: JUCIL solicita una mayor claridad en cuando a la asignación de responsabilidades en las gestiones realizadas, para garantizar una mayor eficiencia y responsabilidad en todas las operaciones.
- Profesionalización y formación: Se propone un curso de formación homogéneo para todas las escalas, con el fin de dotar al personal de las habilidades necesarias para una gestión óptima del dinero público y la contratación de obras. Este curso estaría acompañado de la normativa relevante, como el Código Técnico de Edificación, para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos.
- Procedimiento protocolizado para la contratación de obras: Se propone un procedimiento protocolizado a nivel nacional de forma que un arquitecto realice un presupuesto ciego con las condiciones de la obra a ejecutar y sea facilitado al resto de las empresas para después, una vez adjudicado, se supervise que el material presupuestado corresponda con el que se vaya a utilizar y abonar, mejorando así la gestión del dinero público.
Los desconocimientos de la Administración
La Administración aún desconoce el Complemento Específico y la productividad con la que contará esta nueva especialidad. Tampoco tiene claro cuándo se materializará el curso y cuál será su contenido, lo que sí ha podido anticipar es que, en el pre-estudio realizado, se ha establecido una necesidad media de doce efectivos en UGEs y seis u ocho en OGEs, dependiendo de las zonas y comandancias.
Han añadido que, en principio, el personal que realice labores de gestión económica o contratación podrían optar a una adaptación orgánica y ocupar los puestos de trabajo propios de esta especialidad. Pese a que aún queda mucho camino por recorrer, probablemente tendrán en cuenta al personal en reserva.
JUCIL añade un sistema de auditorías
Desde esta asociación se solicita que al igual que las UGEs cuentan con órganos de control interno, también exista la misma área de control interno a nivel OGEs en las comandancias.
Jucil apuesta por la transparencia, eficiencia, responsabilidad, formación y un sistema de auditorías y control interno de estas actividades.
Pero, sobre todo, solicitamos concreción de responsabilidad en las gestiones que se realicen. La Administración nos traslada en este sentido que la UGE de la zona supervisa a la OGE de la comandancia. Sin embargo, desde esta asociación se ha puntualizado a este respecto que, si en ocasiones la propia comandancia no ha sido consciente de los casos de corrupción que se estaban llevando a cabo en su seno, cuanto menos van a poder ser controlados todos los casos desde la Zona.
Por último, JUCIL quiere información que continúa la propuesta de modificación de la Orden INT/985/2005, de 7 de abril, por la cual se aumenta el techo de gasto del personal que colabora en la gestión económica y contratación, en el siguiente sentido:





Hoy, día 22 de abril de 2024, ha tenido lugar reunión de trabajo sobre la nueva orden general de incentivos al rendimiento, donde a las repetidas solicitudes de información sobre la remuneración por la renuncia a las vacaciones de verano se nos ha respondido lo siguiente:
- ´No hay nada concretado.
- Este año 2024 se tratará de una prueba piloto, para según el resultado obtenido ya regular debidamente esta gratificación para los siguientes años.
- Tras este año 2024 supuestamente habrá un juicio crítico.
De lo único que nos han confirmado es de que se dedicarán 2 millones de euros del total del presupuesto para productividad, para abonar esta gratificación por renunciar a las vacaciones de verano.
Por tanto podemos sacar las siguientes conclusiones:
PRIMERO.- Siendo que a finales de abril finaliza el plazo para poder solicitar el turno de vacaciones y los días de ese turno que se quieren disfrutar, no creemos que nos estén diciendo la verdad sobre que no tengan nada concretado. Lo que si tenemos certeza es de que no quieren informar de cuales son las condiciones y tampoco cual será la retribución. Solo contamos con bulos lanzados.
SEGUNDO.- El dinero dedicado a esta gratificación por renunciar a las vacaciones, va a ser restado de las demás productividades y entre ellas, muy posiblemente de lo que normalmente denominamos “la bufanda de fin de año” (O1 y O4)
Por tanto que apreciación puedo realizar sobre esta gratificación:
- Se trata de renunciar a disfrutar de vacaciones en verano. Esto va a afectar tanto a ti como a tu familia. Aunque renuncies a 5 días de crédito como a 22 días, se trata de renunciar a las vacaciones durante el completo del periodo de 15 de junio a 15 de septiembre. No solo renuncias a las vacaciones sino que tampoco se te permitirá disfrutar de cualquier otro libre o permiso que no sea el descanso semanal.
- Además se supone que esta gratificación es porque se espera una fuerte carga de trabajo y no habrán refuerzos para esta carga de trabajo, por tanto te pasarás un verano enterito de principio a fin con escasez de personal (no ya la habitual sino también la del 33% de personal que no decida escoger esta gratificación).
- Y por último, pensamos que no se puede jugar con las personas de esta forma. Una falta de transparencia total, sin aclarar condiciones ni importes, con únicamente bulos de palabra que luego además no confirmar en el lugar apropiado para ello como es la reunión con las asociaciones. Jugar con las personas a que renuncien a un derecho, para una sobrecarga de trabajo que es lo único certero en todo esto, sin siquiera ser honestos concretando con la suficiente antelación, cuales son las condiciones y el importe, no es precisamente mucha consideración hacia las personas y sus familias que están detrás de esos uniformes.
- Y finalmente si esos 2 millones se quitan del resto de productividades, muy posiblemente de la bufanda de fin de año, es penalizar a quienes disfrutan de su derecho a vacaciones. Y para quienes si cobraran por renunciar a ellas, igualmente luego lo verán restado de la bufanda.
Creemos un despropósito jugar así con las personas, una falta de respeto hacia el trabajo que realizan y menospreciar el esfuerzo que les supondrá contar con menos personal y más carga de trabajo. Al final es una muestra del interés y el aprecio que tienen a quienes realizar la labor de dar seguridad a unos ciudadanos y a los muchísimos turistas que acudan en estas fechas a nuestro país.
MANU SECRETARIO NACIONAL DE EQUIPARACIÓN.
Marlaska se aprovecha de los bajos sueldos de los guardias civiles ante el déficit de personal que hay en la institución





1.200 euros a cambio de tus vacaciones, la desesperada propuesta de la Dirección General para cubrir la plantilla durante el verano
A la presión habitual en el trabajo de los guardias civiles, los dobletes en los turnos se une ahora la idea de percibir una paga única equivalente a cien euros más al mes si renuncias a tu descanso anual justo en el periodo en el que lo hacen la mayoría de las parejas y los hijos en la escuela o el instituto
JUCIL resalta como ejemplo de la actual situación las órdenes impartidas en Cataluña, donde la mayor parte de los cuarteles quedarán sin servicio de puerta, o solo lo tendrán durante la mañana en los próximos meses
1.200 euros a cambio de que renuncies a tus vacaciones en verano. Esa es la propuesta. Se cobrarán en una paga única y supone que tú, como guardia civil, trabajarás en los meses en los que tus hijos y tu pareja posiblemente tengan el descanso vacacional, en los meses más calurosos del año, en los meses en los que millones de españoles y turistas llegados de todo el mundo disfrutarán de aquello a lo que tú has renunciado, las vacaciones de verano.
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) ha expresado públicamente su preocupación por la crítica situación que revela la falta de efectivos, un hecho que afecta de manera grave a la capacidad operativa de la Guardia Civil.
El enorme agujero de las plantillas que JUCIL siempre ha anunciado
La última muestra de esta grave situación de falta de suficientes guardias civiles en todas las instancias en la propuesta presentada por la Dirección General para bonificar con una paga única de casi 1.200 euros, todavía esperamos que la Dirección General determine en qué condiciones y a cuántos beneficiarios, a aquellos guardias civiles que renuncien a tomar su descanso de vacaciones en los meses de verano. Esta medida refleja la gravedad de la situación y el nivel de presión al que estamos sometidos en nuestras tareas diarias los guardias civiles, con turnos que en ocasiones se extienden o con dobletes en la misma jornada.
Ejemplo del desastre, cuarteles cerrados en Cataluña
JUCIL considera que esta situación pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y, además, debilita la capacidad de respuesta ante posibles emergencias. El cierre de estos puestos fuera del horario mencionado y el desvío de las llamadas al Centro de Operaciones y Servicios (COS) de cada comandancia provincial son medidas insuficientes. Pero, sobre todo, son medidas que comprometen la eficacia y la eficiencia de la labor policial.
Las previsiones son mucho peores
JUCIL insta a la toma de medidas urgentes para abordar esta situación y alerta del grave déficit de plantilla de los próximos años si se mantiene el actual ritmo de reposición establecido por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Con la tasa de reposición prevista por el Ministerio se registrará un déficit de 25.000 guardias civiles en los cinco próximos años.





Jucil solicita información clara y detallada para los guardias civiles que vayan a ser destinados en las UNIs





JUCIL reclama de nuevo la información sobre la asignación de destinos de los guardias civiles de Tráfico en las nuevas UNIs
La asociación profesional solicita al director general de la Guardia Civil una información clara y detallada sobre las opciones disponibles para aquellos guardias civiles que vayan a ser destinados en las recién creadas Unidades de Investigación en Seguridad Vial (UNIs)
JUCIL resalta la incertidumbre que existe en la actualidad entre los afectados por estos traslados y recuerda que ya exigió en su día para los afectados que cuenten con la condición de preferentes
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil, a través de su secretario nacional de Formación, David González Sequera, se ha dirigido al director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, para reclamar la máxima transparencia en el proceso de traslado de los guardias civiles de la Agrupación de Tráfico a las recién creadas Unidades de Investigación de Seguridad Vial (UNIs). La asociación ha enfatizado de manera particular sobre la necesidad de que se ofrezca una información clara y detallada sobre las opciones disponibles para aquellos guardias civiles que serán asignados a estas unidades.
González Sequera ha recordado la importancia de garantizar que los guardias civiles afectados cuenten con la capacidad de elegir de manera preferente su destino en las UNIs. Esta medida busca sobre todo la protección de los derechos de los guardias civiles y de asegurar que puedan tomar decisiones informadas y acordes a sus intereses laborales, familiares y sociales.
Información relevante
JUCIL, ante esta situación, ha elevado su escrito al director general para que aporte a esta asociación la resolución en la que se crean las UNIs “así como cualquier otra información relevante publicada por el Boletín Oficial de la Guardia Civil. Asimismo, se ha pedido también cualquier información adiciona sobre el procedimiento de creación de estas unidades, con el fin de aclarar la incertidumbre existente en la actualidad entre los guardias civiles afectados por los cambios.
JUCIL espera que estas solicitudes sean atendidas con prontitud por parte del director general y que se brinde la información necesaria para asegurar una transición justa y equitativa para todos los guardias civiles implicados en este proceso de cambio de destino.





2º Grupo de Trabajo sobre Enseñanza





JUCIL alegará para que la incapacidad laboral sobrevenida no afecte a los derechos de los guardias civiles en el ámbito de la enseñanza
La asociación profesional exige en el Grupo de Trabajo sobre Enseñanza mayor claridad en el Registro de Actividades Formativas de Interés (RAFI) para que incluya información detallada sobre cursos, créditos, duración y centros educativos en los que se imparten
JUCIL aboga por la publicación transparente de cursos específicos que puedan afectar al servicio, así como los convenios con los centros educativos
Los representantes de la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) en el grupo de trabajo sobre Enseñanza han anunciado al término de la reunión que JUCIL se mantiene firme en su compromiso de garantizar los derechos inherentes a los guardias civiles, de manera que no se vean afectados en el caso de una incapacidad temporal sobrevenida en el ámbito de la Enseñanza. “Nos comprometemos a alegar en defensa de esos derechos para asegurar que cualquier cambio normativo, como el que ahora se prevé, no resulte en perjuicio de los guardias civiles”, han asegurado los delegados de la asociación en este grupo de trabajo.
JUCIL desea informar sobre la posición mantenida en relación con los asuntos discutidos en el Grupo de Trabajo sobre Enseñanza que tuvo lugar el 17 de abril último. En ese encuentro, JUCIL ha identificado preocupaciones significativas que afectan directamente a los derechos educativos de nuestros compañeros.
- Exigimos claridad en el acceso al Registro de Actividades Formativas de Interés (RAFI) para que incluya información detallada sobre los cursos, créditos y duración de estos, así como también los centros educativos donde se imparten.
- Cuestionamos la asignación de segundas titulaciones de especialidad, para asegurar que se base en criterios objetivos de mérito y de capacidad.
- Solicitamos una revisión de la reserva de plazas en determinados cursos y proponemos además que no afecte a las plazas ordinarias.
- Abogamos por la publicación transparente de cursos específicos que puedan afectar al servicio, así como de los convenios con los centros educativos.
- Pedimos que el Plan de Estudios de acceso a la escala de suboficiales se homologue al acceso a la escala de oficiales, de manera que se evite la repetición de asignaturas ya aprobadas. Planteamos además la posibilidad de que los guardias civiles sólo cursen las asignaturas no superadas en el curso principal, realizándose de manera telemática y otro medio alternativo.
JUCIL trabaja para proteger los derechos de los guardias civiles, también en todos los aspectos relacionados con la enseñanza y mantendremos informados a todos los integrantes del Cuerpo sobre cualquier desarrolla adicional en este tema.




